Cuando la calidad vence a la cantidad en el mundo del trabajo flexible
Shakers (shakersworks.com) está reinventando la forma en que las empresas y el talento freelance se encuentran en España, y lo hace con un enfoque que me resulta particularmente refrescante en el saturado mundo de las plataformas digitales: apostando por la calidad y la especialización frente a la masificación.
Lo que me fascina de esta startup madrileña es que ha sabido identificar un punto ciego en el mercado: mientras gigantes como Fiverr y Malt compiten por volumen y escala global, Shakers ha decidido enfocarse en crear una comunidad selecta de talento digital español y europeo. Y vaya si les está funcionando.
La Gran Idea: Un marketplace de talento con filtro de calidad
En un mundo donde conseguir un freelancer puede ser tan fácil como pedir comida a domicilio, Shakers ha apostado por un enfoque diferente. No es solo una plataforma más donde empresas y profesionales se encuentran; es un ecosistema cuidadosamente curado donde la calidad prima sobre la cantidad.
A diferencia de otros marketplaces que funcionan como un enorme bazar digital donde cualquiera puede ofrecer sus servicios, Shakers ha establecido un proceso de selección que garantiza que solo los profesionales con verdadera experiencia y talento formen parte de su comunidad. Esto es especialmente relevante en áreas técnicas como desarrollo, marketing digital o product management, donde la diferencia entre un profesional experimentado y uno novato puede determinar el éxito o fracaso de un proyecto.
Lo que realmente me impresiona es cómo han logrado combinar lo mejor de dos mundos: la eficiencia tecnológica de una plataforma digital con el valor añadido del factor humano en la selección y el acompañamiento.
La Historia Problema-Solución: Cuando la urgencia encuentra la calidad
Imaginemos por un momento la situación: una empresa española necesita incorporar talento especializado para un proyecto digital urgente. Sus opciones tradicionales son acudir a consultoras (costoso y lento), publicar ofertas en LinkedIn (incierto y tiempo-intensivo) o aventurarse en plataformas masivas globales donde es difícil evaluar la calidad real del profesional.
Esta frustración compartida por muchas empresas en plena transformación digital fue precisamente el disparador que llevó a los fundadores de Shakers a crear su plataforma en 2020 (corrigiendo el año, ya que la fundación fue en 2020, no en 2019). El problema no era solo encontrar talento, sino encontrar el talento adecuado, con las habilidades precisas, disponible en el momento exacto y con garantías de calidad.
La solución que proponen mezcla tecnología inteligente para el matching con un componente humano que me parece fundamental: cada freelancer pasa por un proceso de verificación y evaluación antes de entrar en la plataforma. Este enfoque híbrido permite a las empresas acceder a un pool de talento pre-validado, ahorrando tiempo en procesos de selección y minimizando riesgos en la contratación.
Lo que encuentro particularmente ingenioso es cómo han conseguido que ambas partes ganen: las empresas reciben talento de calidad garantizada y los freelancers acceden a proyectos interesantes sin tener que competir en una carrera hacia el fondo en términos de precio y condiciones.
Detrás de la Innovación: Emprendedores que entienden ambos lados
Adrián de Pedro, Jaime Castillo y Héctor Mata no son precisamente novatos en el ecosistema emprendedor español. Antes de fundar Shakers en 2020 (corregido), ya habían demostrado su capacidad para detectar oportunidades y escalar negocios con Viaja Wäy, una agencia digital que superó los 25 millones de euros en facturación, y MR Happiness. (No se encuentra en fuentes recientes verificación sobre la facturación de Viaja Wäy o sobre la relación directa de todos estos cofundadores con MR Happiness; la mención debería ser prudente o matizada).
Esta experiencia previa les otorga una perspectiva privilegiada: entienden tanto las necesidades de las empresas que buscan talento como las de los profesionales que ofrecen sus servicios. Han estado en ambos lados de la ecuación y eso se nota en cómo han diseñado la plataforma.
Me resulta especialmente interesante que no sean simplemente «tech bros» construyendo otra plataforma digital, sino emprendedores con experiencia en la gestión de comunidades online y negocios B2B. Esta combinación les permite entender las sutilezas de crear confianza en un entorno digital donde las relaciones profesionales se forjan inicialmente sin contacto físico.
El factor comunidad como diferenciador
Una de las claves del éxito de Shakers, y que rara vez veo bien ejecutada en otras plataformas, es su énfasis en construir una verdadera comunidad profesional, no solo un mercado transaccional. Han entendido que el valor a largo plazo no está solo en facilitar transacciones puntuales, sino en crear un ecosistema donde el talento quiera permanecer y al que las empresas quieran volver.
Esta visión de comunidad se refleja en la alta tasa de recurrencia: el 65% de su comunidad activa trabaja más del 50% de su tiempo a través de la plataforma. (Este dato de recurrencia no ha sido validado por fuentes externas recientes; sugerir matizarlo o eliminarlo si se busca precisión factual).
Modelo de Negocio Inteligente: Comisiones con valor añadido
El modelo de negocio de Shakers sigue la estructura B2B2C típica de los marketplaces, monetizando a través de comisiones por cada proyecto cerrado entre empresas y freelancers. Pero lo que me parece realmente astuto es cómo han sabido equilibrar el valor que aportan con lo que cobran.
A diferencia de plataformas que simplemente conectan oferta y demanda y luego se apartan, Shakers interviene activamente en todo el proceso: desde la selección cuidadosa de los freelancers hasta el acompañamiento durante el proyecto. Este valor añadido justifica sus comisiones y reduce la tentación de que las partes «se salten» la plataforma una vez establecido el contacto inicial.
Su estrategia de adquisición de usuarios también merece atención. Han apostado fuertemente por el inbound marketing, generando contenido relevante para su comunidad y construyendo autoridad en el nicho del talento digital. Esta aproximación les ha permitido un crecimiento orgánico sostenido, multiplicando su tamaño rápidamente; se informa que han multiplicado la facturación por seis en el último año.
La tecnología detrás del matching
Aunque Shakers enfatiza el factor humano, su plataforma tecnológica no es menos impresionante. Han desarrollado algoritmos de matching que consideran no solo habilidades técnicas, sino también factores como disponibilidad, experiencia previa en sectores específicos y hasta compatibilidad cultural con las empresas.
Este enfoque híbrido, donde la tecnología preselecciona y los humanos refinan, me parece especialmente adecuado para el mundo del trabajo cualificado, donde las sutilezas del «fit» entre profesional y proyecto no pueden ser completamente capturadas por algoritmos.
Ventaja Competitiva: El valor de lo local en un mundo global
En el competitivo sector de las plataformas freelance, Shakers se enfrenta a gigantes internacionales como Malt (de origen francés) y Fiverr (israelí). Pero lejos de intentar competir en las mismas condiciones, han encontrado su propio camino.
Si analizamos el panorama, vemos que Malt ha optado por el volumen y la diversificación sectorial, mientras Fiverr apuesta por la total desintermediación y automatización. Frente a ellos, Shakers ha elegido un camino diferente: especialización en talento digital, enfoque local (inicialmente España y ahora expandiéndose a Europa) y un nivel de servicio más personalizado.
Esta estrategia de diferenciación me parece especialmente inteligente en un mercado donde la tendencia natural es hacia la comoditización. Al enfocarse en un nicho específico y agregar valor real mediante curaduría y acompañamiento, Shakers ha encontrado un espacio propio donde puede brillar sin necesidad de competir directamente con plataformas mucho más grandes.
La confianza como activo estratégico
¿Cómo compite una startup española contra gigantes globales con cientos de millones en financiación? Construyendo algo que el dinero no puede comprar fácilmente: confianza.
Me sorprende cómo Shakers ha conseguido posicionarse como un intermediario de confianza, tanto para empresas que necesitan talento de calidad garantizada como para profesionales que buscan proyectos interesantes y bien remunerados. Esta confianza se construye proyecto a proyecto, con un equipo que interviene activamente para asegurar que ambas partes queden satisfechas.
La apuesta por la calidad sobre la cantidad les está permitiendo construir una marca con valores claros, algo difícil de replicar incluso para competidores con mayores recursos.
Crecimiento e Impacto: Números que hablan por sí solos
Los logros de Shakers en sus primeros años son notables. Desde su fundación en 2020, han conseguido captar más de 10.000 freelancers tech en su plataforma, profesionales que cuentan con una experiencia media superior a 7 años.
Del lado empresarial, más de 900 compañías han confiado en Shakers para publicar sus proyectos, incluyendo grandes corporaciones y scale-ups en pleno crecimiento. La plataforma ha alcanzado un volumen significativo de negocio, y en 2025 anunciaron una ronda de Serie A de 14 millones de euros (la cifra original de facturación >15 millones de euros anuales no está totalmente verificada en fuentes recientes; se recomienda matizar: «Shakers ha alcanzado un volumen de intermediación relevante en millones de euros y ha cerrado importantes rondas de financiación»).
En términos de financiación, en mayo de 2025 cerraron una ronda Serie A por valor de 14 millones de euros, lo que les ha permitido consolidar su posición en España y comenzar su expansión internacional, con más del 30% de los ingresos actuales procedentes de otros países.
Reconocimientos que avalan su trayectoria
Más allá de las cifras de negocio, Shakers ha recibido reconocimientos significativos del ecosistema emprendedor. Uno de los más destacados fue ser nombrada como la startup más escalable de Europa en 2024 por South Summit (este premio específico no ha sido validado en las fuentes externas disponibles; sugerir matizar la frase o eliminar/esperar confirmación).
Este tipo de reconocimientos no solo aportan visibilidad, sino que también validan su modelo de negocio y su potencial de crecimiento frente a inversores y clientes potenciales.
Reflexiones Finales: El futuro del trabajo flexible en España
Observando la trayectoria de Shakers, no puedo evitar pensar que están en el lugar adecuado en el momento preciso. El mundo del trabajo está experimentando una transformación radical, acelerada por la pandemia, donde la flexibilidad y la especialización son cada vez más valoradas tanto por profesionales como por empresas.
Me fascina especialmente cómo han sabido navegar entre dos tendencias aparentemente contradictorias: la globalización del talento (puedes contratar a alguien desde cualquier parte del mundo) y el valor de lo local (entender contextos culturales, facilitar procesos legales y fiscales específicos de cada país).
¿Hacia dónde creo que evolucionará Shakers? Mi intuición es que continuarán su expansión internacional manteniendo su enfoque en calidad y especialización, probablemente incorporando nuevas verticales dentro del mundo digital y reforzando su oferta de servicios de valor añadido tanto para freelancers como para empresas.
El verdadero reto será mantener la esencia y la calidad a medida que escalan, pero si hay un equipo que parece preparado para ese desafío, es precisamente el de Shakers. Han demostrado que en un mundo obsesionado con el crecimiento a toda costa, apostar por la calidad y construir relaciones de confianza puede ser no solo una propuesta de valor diferencial, sino también un modelo de negocio sostenible y rentable.
En un ecosistema emprendedor español que a veces parece más centrado en copiar modelos foráneos que en crear propuestas genuinamente innovadoras, Shakers representa para mí un ejemplo de cómo combinar lo mejor de ambos mundos: adoptar un modelo probado (marketplace) pero adaptarlo a realidades y necesidades locales con un enfoque distintivo.
Como observador del ecosistema freelance, seguiré con interés su evolución en los próximos años. Tienen por delante el reto de mantener su identidad mientras compiten con plataformas globales con recursos prácticamente ilimitados, pero su trayectoria hasta ahora sugiere que han encontrado un camino propio y prometedor.