Imagen: © Startups Españolas

Desde el boom español hasta los avances chinos: un viaje por el ecosistema global de startups que está redefiniendo el futuro

España

El ecosistema español vive un momento especialmente emocionante. Los datos de inversión están siendo espectaculares y las startups locales están demostrando una madurez que, francamente, me sorprende gratamente.

💸 Payflow suma 51M€ entre capital y deuda con apoyo de BBVA Spark

Payflow, la fintech española especializada en salario bajo demanda, ha alcanzado una financiación total de 51 millones de euros, incluyendo capital y deuda respaldada por BBVA Spark. Su plataforma permite a los empleados acceder a su salario instantáneamente, lo que mejora la liquidez y bienestar financiero de los trabajadores en un contexto de creciente demanda de flexibilidad salarial. Lo que me parece destacable es el avance de este modelo «on demand» en España, que podría transformar la relación entre empresas y empleados y crear una nueva normalidad en el mercado laboral nacional.

[Fuente: Cinco Días]

El ecosistema startup español alcanza récord con 1.950M€ captados en seis meses

El ecosistema startup nacional ha captado 1.950 millones de euros en la primera mitad de 2025, superando el total anual anterior e impulsando una recuperación histórica tras años de contracción. La mayoría de estos fondos se han dirigido a empresas de inteligencia artificial, consolidando a España como un hub tecnológico europeo emergente. Lo interesante aquí es el giro de confianza de los fondos y la apuesta colectiva por modelos de negocio basados en IA, que podrían posicionar a España en el radar de los grandes fondos internacionales y atraer aún más talento.

[Fuente: La Vanguardia]

🚀 Alhambra Venture celebra la XII edición y reúne a inversores internacionales

Granada acogió el 1 y 2 de julio la XII edición de Alhambra Venture, el mayor evento de emprendimiento del sur del país, reuniendo a startups, inversores y expertos globales. Este foro se consolida como catalizador para la inversión y la visibilidad internacional de startups emergentes. Un movimiento relevante que, en mi opinión, demuestra la descentralización del ecosistema español y su capacidad de atraer capital más allá de los grandes hubs tradicionales.

[Fuente: El Referente]

España anticipa crecimiento récord en inversión durante 2025

El ecosistema español prevé un crecimiento sin precedentes de la inversión en startups en 2025, tras varios años de descenso, con aceleradoras y fondos mostrando mayor apetito por el talento y tecnología local. Lo que me llama la atención es la transferencia de confianza: este resurgimiento abre oportunidades de colaboración y aprendizaje tanto para España como para Latinoamérica, que podría replicar estrategias de reactivación similares.

[Fuente: Ecosistema Startup]

España alcanza las 5.010 startups tecnológicas activas con un impacto económico récord

El número de startups tecnológicas activas en España ha llegado a 5.010 en 2025, generando cerca de 29.000 empleos directos con un impacto económico récord. Este crecimiento está acompañado por un aumento del 60% en la inversión tecnológica durante el primer semestre. Me resulta fascinante ver cómo el país ha conseguido crear un ecosistema maduro que ya no depende únicamente de algunos unicornios, sino que tiene una base amplia y sólida de empresas tecnológicas.

[Fuente: El Referente]

Startup News 2025-07-04: España rompe récords con 1.950M€, Helsing asegura 600M€ y China lidera almacenamiento energético - Desde el boom español hasta los avances chinos: un viaje por el ecosistema global de startups que está redefiniendo el futuro - Carousel Image
Startup News 2025-07-04: España rompe récords con 1.950M€, Helsing asegura 600M€ y China lidera almacenamiento energético - Desde el boom español hasta los avances chinos: un viaje por el ecosistema global de startups que está redefiniendo el futuro - Carousel Image
Startup News 2025-07-04: España rompe récords con 1.950M€, Helsing asegura 600M€ y China lidera almacenamiento energético - Desde el boom español hasta los avances chinos: un viaje por el ecosistema global de startups que está redefiniendo el futuro - Carousel Image
Startup News 2025-07-04: España rompe récords con 1.950M€, Helsing asegura 600M€ y China lidera almacenamiento energético - Desde el boom español hasta los avances chinos: un viaje por el ecosistema global de startups que está redefiniendo el futuro - Carousel Image
Startup News 2025-07-04: España rompe récords con 1.950M€, Helsing asegura 600M€ y China lidera almacenamiento energético - Desde el boom español hasta los avances chinos: un viaje por el ecosistema global de startups que está redefiniendo el futuro - Carousel Image
Startup News 2025-07-04: España rompe récords con 1.950M€, Helsing asegura 600M€ y China lidera almacenamiento energético - Desde el boom español hasta los avances chinos: un viaje por el ecosistema global de startups que está redefiniendo el futuro - Carousel Image

Europa

El panorama europeo sigue siendo tremendamente dinámico, con algunas rondas que me han dejado sin palabras. Europa está demostrando que puede competir con Silicon Valley en términos de ambición e inversión.

🛡️ Helsing recauda 600M€ para defensa con IA y roza los 12.000M€ de valoración

La alemana Helsing, especializada en inteligencia artificial aplicada a defensa, ha cerrado una ronda Serie D de 600 millones de euros liderada por General Catalyst, situándose como una de las tecnológicas privadas más valiosas de Europa con una valoración de 12.000 millones de euros. Este movimiento refuerza la tendencia de «deep tech» militar en Europa, donde la seguridad y la autonomía estratégica son ejes centrales. Me resulta relevante por el efecto arrastre que puede generar en el ecosistema DefenceTech europeo, abriendo el camino a nuevas startups especializadas en software crítico.

[Fuente: The Next Web]

🧬 Isomorphic Labs asegura 508M€ para revolucionar el descubrimiento de fármacos con IA

Esta spin-off londinense de DeepMind ha obtenido 508 millones de euros en marzo de 2025 para acelerar el uso de inteligencia artificial en el modelado de biología molecular y optimizar el descubrimiento de fármacos. Lo que me parece fascinante es cómo la separación de DeepMind está permitiendo aplicaciones comerciales más focalizadas de la IA, especialmente en un sector tan crítico como el farmacéutico.

[Fuente: The Next Web]

🚚 HIVED asegura 35,5M€ para ampliar logística urbana sostenible con IA

La británica HIVED ha recaudado 35,5 millones de euros en una ronda Serie B para expandir su plataforma de entregas ecológicas, basada en IA y una flota eléctrica. Su apuesta por la sostenibilidad y tecnología podría transformar los modelos urbanos de última milla en Europa, donde las restricciones a la movilidad y el reto medioambiental marcan el ritmo. Un paso que consolida a Europa como punto de referencia en logística verde e innovación digital para ciudades inteligentes.

[Fuente: Sifted]

🔧 AssetCool recibe 11,5M€ para modernizar las infraestructuras eléctricas europeas

AssetCool cierra una ronda de 11,5 millones de euros para implementar recubrimientos inteligentes en líneas eléctricas, con el fin de aumentar la capacidad de las redes y apoyar la integración de renovables. Lo valioso aquí es la orientación hacia tecnologías habilitadoras esenciales para la transición energética europea, donde la eficiencia en redes es el gran cuello de botella actual.

[Fuente: Silicon Canals]

☀️ Solarix recauda 5,5M€ para paneles solares de diseño en fachadas urbanas

El startup neerlandés Solarix ha obtenido 5,5 millones de euros para desarrollar paneles solares de diseño avanzado específicamente para fachadas, integrando estética y sostenibilidad en la arquitectura urbana. No puedo evitar pensar que esta es exactamente la dirección que necesita tomar la energía solar: dejar de ser un elemento añadido para convertirse en parte integral del diseño arquitectónico.

[Fuente: Silicon Canals]

Estados Unidos

El ecosistema estadounidense sigue siendo una máquina de generar rondas millonarias, especialmente en sectores como defensa e inteligencia artificial. La velocidad de crecimiento sigue siendo impresionante.

🚀 Castelion levanta 350M$ para escalar misiles hipersónicos y operación aeroespacial

La estadounidense Castelion, fundada por exingenieros de SpaceX, ha recaudado 350 millones de dólares en una ronda Serie B destinada a escalar la fabricación de misiles hipersónicos y ampliar sus operaciones espaciales. Un movimiento interesante que implica el auge continuo de la defensa privada y la transferencia de talento de las grandes tecnológicas del sector espacial hacia startups disruptivas. Con esta financiación, Castelion suma alrededor de 450 millones de dólares obtenidos hasta la fecha.

[Fuente: Tech Startups]

💖 Lovable recibe 150M$ para acelerar el desarrollo web autónomo con IA

Lovable ha asegurado una ronda de crecimiento de 150 millones de dólares para expandir su plataforma de creación automática de sitios web mediante inteligencia artificial. Me parece relevante porque evidencia la apuesta de los fondos por la «automatización pura» en el desarrollo digital, un segmento donde la escalabilidad y la reducción de barreras técnicas pueden marcar una revolución equiparable al salto de la web 2.0.

[Fuente: Tech Startups]

🤖 Voxel Technologies capta fondos para potenciar la seguridad industrial con IA

Voxel Technologies ha cerrado una ronda para impulsar su plataforma de IA enfocada en la prevención de riesgos y accidentes laborales en entornos industriales. Lo que me resulta destacable es la aplicación de la visión artificial y el análisis en tiempo real en un sector tradicionalmente poco digitalizado, abriendo la puerta a una nueva generación de soluciones de prevención y compliance en tiempo real.

[Fuente: Tech Startups]

🚗 Fairmatic recibe financiación para seguros comerciales personalizados con IA

La insurtech estadounidense Fairmatic ha recibido financiación adicional para escalar su plataforma que utiliza inteligencia artificial para ofrecer seguros comerciales personalizados. Mediante el análisis de datos de comportamiento de conducción, Fairmatic optimiza costos y gestión de riesgos para pymes, ganando terreno frente a aseguradoras tradicionales. Un sector maduro para la disrupción que, desde mi perspectiva, apenas está empezando a explotar todo su potencial.

[Fuente: Tech Startups]

Canadá

Owls Eat Rats gana 50.000$ en el programa acelerador Taronga Zoo

La startup canadiense Owls Eat Rats, enfocada en educación ambiental y sostenibilidad, se ha proclamado ganadora del programa acelerador Taronga Zoo, recibiendo un premio de 50.000 dólares. Este reconocimiento destaca su propuesta innovadora para la divulgación ecológica y preservación de la fauna urbana. Lo que me resulta interesante es ver cómo los programas de aceleración se están especializando en nichos tan específicos como la conservación urbana.

[Fuente: Startup Daily]

Latinoamérica

La región latinoamericana está viviendo una etapa de consolidación muy interesante. Cada vez veo más startups que consiguen dar el salto internacional, lo que me parece una tendencia prometedora.

🧘 Sirvana (ahora Melian) consigue 2M$ y apuesta por la internacionalización a EE. UU.

La argentina Sirvana ha cerrado una ronda de 2 millones de dólares con la participación de Guillermo Rauch (fundador de Vercel), y cambia su nombre a Melian para relanzar su propuesta de compras basadas en IA en el mercado estadounidense. Lo relevante aquí es la capacidad de una startup latinoamericana para pivotar globalmente tras testear el producto en su país de origen, una estrategia que podría marcar tendencia en la región.

[Fuente: The Startup Journal]

📊 Simetrik cierra Serie B de 85M$ con Goldman Sachs

La fintech colombiana Simetrik ha captado la atención del sector tras cerrar una ronda Serie B de 85 millones de dólares con la participación de Goldman Sachs. La empresa se especializa en automatización y conciliación financiera para grandes empresas, consolidándose como uno de los actores más relevantes del ecosistema fintech latinoamericano. Un movimiento que consolida a Colombia como un hub fintech regional de primer nivel.

[Fuente: The Startup Journal]

Asia (China)

China sigue siendo una potencia imparable en innovación tecnológica. Los datos que llegan desde allí cada día me confirman que estamos ante un ecosistema que funciona a velocidades que el resto del mundo apenas puede seguir.

China bate récord en precios de almacenamiento energético y acelera transición

En la última subasta nacional, más de 70 empresas, entre ellas 🔋 CATL, han competido por licitaciones de almacenamiento energético renovable, marcando un nuevo mínimo histórico de 51,59 dólares por kWh para baterías de 4 horas, un 30% menos que en 2024. Lo que me parece relevante es cómo China sigue abaratando costes y reforzando su liderazgo global en hardware para la transición energética, lo que puede remodelar la competencia en la cadena de valor energética mundial.

[Fuente: El Periódico de la Energía]

China consolida su cantera de talento IA y liderazgo en tecnologías avanzadas

El país asiático recoge los frutos de tres décadas de apuesta por la formación de ingenieros STEM, alimentando el auge de grandes compañías como 🔒 Baidu, ByteDance y Alibaba, y convirtiéndose en la referencia de talento para IA a nivel internacional. Un movimiento estratégico que otorga una ventaja competitiva a largo plazo y explica la velocidad con la que las empresas chinas están desarrollando soluciones de IA y robótica avanzada.

[Fuente: Xataka]

Robot humanoide Tiangong marca hito en autonomía y robótica

El robot humanoide chino Tiangong ha completado un desafío de resistencia de dos horas funcionando de forma autónoma, mostrando avances significativos en movilidad y robótica inteligente. Lo que me parece fascinante es la velocidad con la que China está alcanzando hitos en robótica humanoide, un sector que podría redefinir completamente la automatización industrial y doméstica en los próximos años.

[Fuente: Orain]