Rondas récord en Europa y España, tensiones en Latinoamérica, y el avance imparable de China en tecnología
España
El ecosistema startup español está viviendo un momento dulce que vale la pena celebrar. Con récords de financiación y eventos que posicionan al país como referente tecnológico, las cifras hablan por sí solas.
Payflow cierra ronda de 51M€ con apoyo de BBVA Spark
La fintech Payflow refuerza su liderazgo en salario bajo demanda tras cerrar una ronda mixta de capital y deuda de 51 millones de euros respaldada por BBVA Spark. Lo que me parece destacable es la creciente consolidación del modelo «earned wage access» en España, que no solo mejora la salud financiera de los empleados, sino que también muestra cómo los grandes bancos apuestan de lleno por la innovación fintech nacional.
[Fuente: Cinco Días]
Ecosistema startup español bate récord con 1.950M€ captados en la primera mitad de 2025
Las startups españolas han superado todos los registros previos al captar 1.950 millones de euros en el primer semestre del año, con la inteligencia artificial como polo de atracción principal. Lo que me resulta revelador es que este movimiento marca un punto de inflexión, posicionando a España como actor relevante a nivel europeo en innovación tecnológica. Habrá que seguir de cerca si esta tendencia consolida a España como hub de referencia frente a gigantes como Berlín, París o Londres.
[Fuente: La Vanguardia]
Alhambra Venture consolida a Granada como epicentro de emprendimiento
El evento Alhambra Venture, celebrado en Granada, vuelve a reunir a las principales figuras del ecosistema nacional, inversores y startups. Destaco el creciente impacto de los eventos regionales en la visibilidad y acceso al capital para startups emergentes. Son citas imprescindibles para quienes buscan escalar y conectar con fondos internacionales desde el sur de Europa.
[Fuente: El Referente]
Europa
El Viejo Continente demuestra que cuando se trata de innovación disruptiva, los números hablan solos. Desde DefenceTech hasta biotecnología, las rondas europeas están alcanzando dimensiones que no puedo sino calificar de impresionantes.
Helsing capta 600M€, la mayor ronda DefenceTech europea
La alemana Helsing ha cerrado una ronda récord de 600 millones de euros, situándose como una de las tecnológicas privadas más valiosas del continente con una valoración de 12.000 millones de euros. Lo que me parece relevante es cómo la defensa impulsada por IA está atrayendo capital y cambiando la percepción sobre la inversión en seguridad europea; un sector tradicionalmente menos dinámico en startups.
[Fuente: The Next Web]
Isomorphic Labs obtiene 508M€ para IA aplicada a biotecnología
La spin-off londinense de DeepMind ha recaudado 508 millones de euros para acelerar el descubrimiento de fármacos con IA. Un movimiento que ilustra cómo la convergencia entre biotecnología e inteligencia artificial está atrayendo inversiones récord y puede transformar el I+D farmacéutico mundial.
[Fuente: The Next Web]
HIVED logra 35,5M€ en Serie B para logística ecológica
La británica HIVED, que apuesta por entregas sostenibles con flotas eléctricas y sistemas de IA, cierra una Serie B de 35,5 millones de euros. Destaco la tendencia creciente de la financiación climática y cómo la logística «verde» gana tracción en fondos europeos de impacto.
[Fuente: Silicon Canals]
Peec AI recauda 7M€ en tiempo récord
La alemana Peec AI ha logrado una hazaña notable: recaudar siete millones de euros en apenas cinco meses desde su fundación a principios de año. Su plataforma de análisis de datos de búsqueda impulsada por IA evidencia el apetito voraz del mercado por soluciones de inteligencia artificial especializadas.
[Fuente: Silicon Canals]
Solarix capta 5,5M€ para paneles solares arquitectónicos
La holandesa Solarix ha cerrado una ronda de 5,5 millones de euros para sus paneles solares de diseño dirigidos a fachadas. Me parece fascinante cómo están convergiendo la estética arquitectónica y la eficiencia energética, abriendo nuevas oportunidades en el sector de la construcción sostenible.
[Fuente: Silicon Canals]
Norteamérica
El gigante americano sigue marcando el compás global, pero con movimientos que trascienden las fronteras. Desde inteligencia artificial hasta soluciones climáticas, las startups norteamericanas están redefiniendo sectores enteros.
OpenAI alcanza valoración de 90.000M$ en nueva ronda
OpenAI ha anunciado una nueva ronda de financiación que eleva su valoración a más de 90.000 millones de dólares, consolidando su liderazgo en modelos avanzados de IA. Un salto valorativo que no puedo sino calificar de estratosférico y que demuestra cómo la inteligencia artificial está redefiniendo las reglas del juego en valoraciones tecnológicas.
[Fuente: The Wall Street Journal]
Zipline expande entregas médicas con drones en África
La estadounidense Zipline ha cerrado una nueva alianza estratégica con sistemas de salud africanos para la entrega de medicamentos con drones. Lo que me resulta inspirador es cómo esta tecnología está democratizando el acceso a tratamientos vitales en zonas remotas, demostrando el potencial transformador de la innovación aplicada a retos sociales reales.
[Fuente: Reuters]
CarbonCure recauda 80M$ para revolucionar la construcción sostenible
La canadiense CarbonCure ha asegurado una ronda de 80 millones de dólares para expandir su tecnología de captura de carbono en concreto. Un movimiento que destaco por su potencial para transformar uno de los sectores más contaminantes del planeta, posicionándose como referente mundial en construcción climáticamente responsable.
[Fuente: Bloomberg]
Latinoamérica
La región latinoamericana está viviendo un momento de grandes contrastes. Mientras algunas startups consolidan su liderazgo internacional, otras enfrentan los desafíos de un entorno económico volátil.
Nubank lanza producto de inversión en criptomonedas
Nubank presenta su nueva oferta de inversión en criptoactivos, apuntando a masificar el acceso a estos instrumentos en América Latina. Un avance significativo que muestra cómo las fintech regionales no solo siguen la tendencia global, sino que abren nuevas vías para la bancarización y la integración de blockchain en mercados emergentes.
[Fuente: TechCrunch]
Satellogic firma contrato con agencia estadounidense
La argentina Satellogic ha firmado un contrato con una agencia gubernamental de Estados Unidos para monitoreo ambiental avanzado. Lo que me parece destacable es cómo esta startup espacial está consolidando su posición como proveedor internacional de analítica geoespacial, demostrando que la innovación latina puede competir en los mercados más exigentes.
[Fuente: SpaceNews]
Globant anuncia despidos masivos y cierre de oficinas
El unicornio tecnológico argentino Globant ha anunciado el despido de 1.000 empleados globalmente y el cierre de dos oficinas en Argentina. Una decisión que refleja los desafíos actuales del sector tecnológico ante la volatilidad del mercado. No puedo evitar preguntarme si esto marca el inicio de una reestructuración más amplia en el ecosistema tecnológico latino.
[Fuente: Startup Journal]
Justa es adquirida por BTG Pactual
La fintech brasileña Justa ha sido adquirida por BTG Pactual, el banco de inversiones más grande de América Latina. Esta adquisición permitirá al banco ampliar su oferta B2B y consolidar su presencia en el ecosistema fintech brasileño. Un movimiento estratégico que muestra cómo la banca tradicional está integrando activamente la innovación fintech.
[Fuente: Startup Journal]
Méliuz incorpora Bitcoin a su tesorería con inversión de 32,4M$
La brasileña Méliuz ha recaudado 32,4 millones de dólares para comprar Bitcoin, convirtiéndose en la primera empresa brasileña en incorporar criptomonedas a su tesorería. Una decisión audaz que marca un hito en la integración de blockchain en la economía tradicional latinoamericana.
[Fuente: Startup Journal]
Kushki alcanza valoración de 1.500M$ consolidando el sector fintech
La ecuatoriana Kushki refuerza su posición entre las fintech más valoradas de la región con una valoración de 1.500 millones de dólares. Lo interesante es cómo esta plataforma de pagos está conectando empresas regionales con soluciones digitales sofisticadas, demostrando que la infraestructura financiera latina puede competir en escala global.
[Fuente: News America Digital]
Asia
El gigante asiático sigue demostrando por qué es imposible ignorar su influencia en el panorama tecnológico global. Desde lanzamientos espaciales hasta la formación de talento en IA, China consolida su posición como superpotencia tecnológica.
China lanza nuevo grupo de satélites reforzando su liderazgo espacial
China mantiene su ritmo imparable en innovación espacial con el exitoso lanzamiento de un nuevo grupo de satélites. Este avance es un ejemplo nítido de cómo el país apuesta por la independencia tecnológica en sectores estratégicos. Considero que este refuerzo de capacidades de observación y comunicación consolidará aún más el liderazgo tecnológico chino.
[Fuente: Xinhua Español]
China supera a EE.UU. en IA, chips y sensores cuánticos
China lidera en inteligencia artificial y semiconductores, superando a Estados Unidos en áreas clave como sensores cuánticos y computación de alto rendimiento. Destaco el papel estratégico de la inversión estatal y la cooperación público-privada, que está generando un ecosistema tecnológico robusto y soberano. Es imposible no reconocer la efectividad de su planificación a largo plazo.
[Fuente: The Tricontinental]
Talento STEM chino: 30 años de inversión estratégica dan fruto
China recoge los frutos de décadas de inversión en formación STEM, generando una cantera de expertos en IA que están siendo captados por gigantes globales como Meta y OpenAI. Lo que me resulta fascinante es cómo esta estrategia educativa a largo plazo está transformando el panorama global del talento tecnológico.
[Fuente: Xataka]
China invierte 500M$ adicionales en OMS para impulsar healthtech
El gobierno chino anuncia una nueva inversión de 500 millones de dólares en la OMS, subrayando la apuesta nacional por salud digital y biotecnología. Esta aportación fortalece la proyección internacional de China en innovación sanitaria y muestra el peso creciente del país en la diplomacia tecnológica global.
[Fuente: Última Hora]
Tensiones comerciales amenazan exenciones arancelarias para Xiaomi y BYD
Las recientes exenciones de aranceles para productos tecnológicos podrían tener corta duración, afectando a empresas como Xiaomi y BYD. La tensión comercial genera incertidumbre sobre el futuro de la industria tecnológica china, aunque por ahora ciertos dispositivos han quedado excluidos de los gravámenes recíprocos.
[Fuente: Última Hora]