🌊 Cuando el problema marino se convierte en solución gastronómica 🍽️
El origen marino de una revolución alimentaria
¿Quién iba a pensar que esas molestas algas invasoras que tanto dolor de cabeza dan en nuestras costas acabarían siendo el ingrediente estrella de nuestra próxima hamburguesa? Pues así es como empieza la historia de Poseidona, una startup barcelonesa que está dando que hablar por convertir un problema medioambiental en una solución gastronómica.
Las mentes detrás de la transformación
María Cano y Sònia Hurtado, las fundadoras de esta startup nacida en 2023, son la perfecta combinación de ciencia y visión empresarial. María, con su expertise en bioquímica y proteínas circulares, y Sònia, ex cofundadora de Current Foods (posteriormente adquirida por Wicked Kitchen), forman un equipo que entiende tanto el laboratorio como el mercado. Y por si fuera poco, presumen de un equipo donde el 70% son mujeres, rompiendo estereotipos en el sector tech. 🚀
La magia de la transformación
El proceso es casi poético: toman la Rugulopteryx Okamurae, un alga invasora que está causando estragos en el Mediterráneo, y los residuos de la industria algal, y los transforman en un concentrado proteico que compite directamente con la soja. El resultado es un producto con un distintivo sabor umami y un toque rojizo que lo hace único en su especie.
Respaldo financiero y reconocimiento
La visión de Poseidona no ha pasado desapercibida. En marzo de 2024, consiguieron levantar 1,1 millones de euros en una ronda pre-seed liderada por Faber y Dozen Investments. También cuentan con el apoyo de aceleradoras como ProVeg y Spain Foodtech, lo que demuestra que no son solo promesas, sino realidades tangibles. 💪
Impacto ambiental y económico
Lo más interesante de Poseidona es su enfoque multifacético:
- Limpieza del Mediterráneo: Eliminan algas invasoras que amenazan el ecosistema marino
- Sostenibilidad: Su proceso requiere menos agua y tierra que la producción de proteínas tradicionales
- Eficiencia económica: Apuntan a ser más competitivos en precio que otras alternativas proteicas
Del laboratorio al mercado
Los prototipos ya están probados y el sabor umami que aportan es un valor añadido que los chefs están empezando a apreciar. El producto se puede integrar fácilmente en hamburguesas, batidos y otras aplicaciones culinarias, lo que amplía enormemente su potencial de mercado. 🍔
Desafíos y perspectivas de futuro
Como toda startup que se precie, Poseidona enfrenta sus retos. El principal es escalar la producción manteniendo la calidad del producto mientras trabajan con materias primas «salvajes». Sin embargo, su hoja de ruta es clara: para 2025 planean tener sus proteínas en el mercado y están trabajando en expandir su modelo a otras especies de algas invasoras a nivel global.
Innovación con impacto
Lo que hace especial a Poseidona es su capacidad para convertir un problema medioambiental en una oportunidad de mercado. No solo están creando un nuevo producto, sino que están estableciendo un nuevo paradigma en la industria alimentaria sostenible. 🌱
El futuro es ahora
Con Barcelona como base de operaciones, Poseidona está demostrando que la innovación española puede competir a nivel global. Su propuesta no solo es innovadora desde el punto de vista tecnológico, sino que además responde a tres grandes desafíos actuales: la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la economía circular.