Imagen: © Startups Españolas

Del Bitcoin a los wallets: aprende a moverte en el mundo cripto sin complicaciones

🔍 ¿Qué son exactamente las criptomonedas?

Vale, colega, vamos a ponernos en situación. Imagina un dinero digital que no controla ningún banco ni gobierno, que funciona 24/7 y que permite enviar pasta a cualquier parte del mundo en minutos. Eso son las criptomonedas en su esencia más pura.

Las criptomonedas son monedas virtuales que utilizan técnicas de encriptación para garantizar la seguridad de las transacciones y controlar la creación de nuevas unidades. A diferencia del euro que llevas en la cartera, ningún banco central puede crear más cuando le apetezca (aunque con la inflación que hemos tenido últimamente, parece que han imprimido billetes como si no hubiera un mañana, ¿eh?).

Este mundillo empezó en 2009 cuando un tal Satoshi Nakamoto (que nadie sabe quién es, todo muy misterioso) lanzó Bitcoin. Desde entonces, el panorama ha explotado y ahora existen miles de criptomonedas diferentes, cada una con sus propias características y propósitos.

👨‍💻 ¿Cómo funcionan realmente?

En el corazón de casi todas las criptos está la famosa tecnología blockchain o cadena de bloques. Te lo explico para que lo pilles a la primera: imagina un libro de contabilidad gigante donde se registra cada transacción, pero en vez de estar en las manos de un contable con gafas, está repartido entre miles de ordenadores por todo el mundo.

Cada vez que alguien envía cripto a otra persona, esa transacción se verifica por esos ordenadores (llamados nodos) y se añade al libro contable. Lo guay es que una vez añadida, es prácticamente imposible modificarla. Esta transparencia y seguridad son de las principales ventajas de las criptomonedas.

La mayoría de blockchains funcionan con un sistema llamado «prueba de trabajo» (PoW) o «prueba de participación» (PoS). En el primero, los mineros compiten resolviendo complejos puzles matemáticos para validar transacciones. En el segundo, se seleccionan validadores según la cantidad de criptomonedas que tengan en stake (como un depósito). Este segundo método es mucho más eco-friendly, ya que no requiere la barbaridad de energía que consume el minado tradicional.

💰 Principales criptomonedas que debes conocer

El ecosistema cripto es enorme, pero hay algunas monedas que destacan por su capitalización de mercado, utilidad o popularidad:

🔶 Bitcoin (BTC)

La madre de todas las criptomonedas y la más valiosa hasta la fecha. Bitcoin se creó como una alternativa al sistema financiero tradicional tras la crisis de 2008. Su suministro está limitado a 21 millones de unidades (escasez programada, muy distinto a las monedas fiduciarias que pueden imprimirse sin límite). Muchos la consideran el «oro digital» y se utiliza principalmente como reserva de valor y medio de pago.

💠 Ethereum (ETH)

Si Bitcoin es el oro digital, Ethereum es como el petróleo que impulsa toda una industria. Más allá de ser una simple criptomoneda, Ethereum es una plataforma que permite crear aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes. Básicamente, es como un ordenador global que permite programar casi cualquier cosa sobre su blockchain. La mayoría de los proyectos NFT, DeFi (finanzas descentralizadas) y muchas otras criptomonedas funcionan sobre Ethereum.

💲 Stablecoins (USDT, USDC, DAI)

¿Has visto cómo suben y bajan las criptos? Las stablecoins nacieron para ofrecer estabilidad en este mercado tan volátil. Su valor está vinculado a monedas fiduciarias como el dólar (1 USDT = 1 USD). Tether (USDT) y USD Coin (USDC) son las más populares y están respaldadas por reservas de dinero real. DAI es diferente porque mantiene su valor mediante algoritmos y garantías en cripto, no depende de una empresa centralizada.

🔘 Otras criptomonedas relevantes

  • Binance Coin (BNB): La moneda nativa del exchange Binance, usada para pagar comisiones reducidas.
  • Cardano (ADA): Enfocada en sostenibilidad y escalabilidad, desarrollada con un enfoque académico.
  • Solana (SOL): Una de las blockchains más rápidas, capaz de procesar miles de transacciones por segundo.
  • Polkadot (DOT): Busca conectar diferentes blockchains para que puedan intercambiar información.

🛒 ¿Cómo comprar y almacenar criptomonedas?

Vale, te has convencido y quieres meterte en este mundillo. ¿Por dónde empezar? Pues mira, lo primero que necesitarás es un exchange (plataforma de intercambio) y un wallet (monedero digital).

💱 Exchanges populares

Los exchanges son plataformas donde puedes comprar, vender e intercambiar criptomonedas. Para los principiantes, estos son algunos de los más recomendables:

  • Binance: El más grande del mundo. Ofrece cientos de criptomonedas y múltiples servicios.
  • Coinbase: Muy amigable para principiantes, aunque con comisiones algo más altas.
  • Kraken: Conocido por su seguridad y servicio al cliente.
  • Bitpanda: Una opción europea con interfaz sencilla, ideal para novatos.

Para usar estos exchanges, necesitarás registrarte y pasar un proceso de verificación KYC (Know Your Customer), donde tendrás que proporcionar datos personales y documentos de identidad. Es un rollo burocrático, pero necesario para cumplir con las regulaciones.

👛 Tipos de wallets (monederos)

Un wallet es donde guardarás tus criptomonedas, o más exactamente, las claves privadas que te dan acceso a ellas. Hay varios tipos:

  • Wallets de exchange: Los más sencillos de usar, pero no tienes control total de tus claves (como dice el refrán cripto: «Not your keys, not your coins»).
  • Wallets de software: Aplicaciones que puedes instalar en tu ordenador o móvil. Más seguros que los de exchange, pero vulnerables a malware.
  • Wallets de hardware: Dispositivos físicos similares a un pendrive USB. Son la opción más segura para grandes cantidades. Ledger y Trezor son los más populares.
  • Wallets de papel: Literalmente tus claves impresas en un papel. 100% offline, pero poco prácticos y fáciles de perder.

Si eres novato y solo vas a invertir pequeñas cantidades, un wallet de exchange o móvil puede ser suficiente. A medida que crezcas en el ecosistema, considera adquirir un wallet de hardware.

⚠️ Riesgos y consideraciones importantes

No todo es color de rosa en el mundo cripto, y es mejor que sepas los riesgos antes de lanzarte:

📉 Volatilidad extrema

Las criptomonedas pueden subir un 20% en un día… y bajar un 30% al siguiente. Esta volatilidad puede ser una oportunidad para traders experimentados, pero un dolor de cabeza para inversores principiantes. La regla número uno es no invertir más de lo que estés dispuesto a perder. En serio, hazme caso en esto.

🎭 Estafas y proyectos fraudulentos

Por cada proyecto legítimo, hay diez intentando timarte. Phishing, esquemas ponzi disfrazados de «nueva tecnología revolucionaria», falsos airdrops… La creatividad de los estafadores no tiene límites. Antes de invertir en cualquier proyecto, investiga a fondo: equipo, tecnología, propósito real, comunidad…

🔒 Seguridad

Si pierdes tus claves privadas o alguien las roba, puedes despedirte de tus criptos. No hay servicio de atención al cliente al que llamar, ni «contraseña olvidada». Usa autenticación de dos factores en tus cuentas, guarda tus claves en lugares seguros y nunca las compartas con nadie.

📜 Aspectos fiscales

En España, las ganancias por criptomonedas deben declararse en el IRPF como ganancias patrimoniales. Dependiendo de tus ingresos, pagarás entre el 19% y el 26%. Además, si tienes más de 50.000€ en criptomonedas, debes incluirlas en la Declaración de Bienes en el Extranjero (Modelo 720). No declarar puede acarrear multas importantes, así que no te la juegues con Hacienda, que son más persistentes que tu ex.

🚀 Consejos para principiantes

Para terminar esta guía, vamos con algunos consejos que me hubiera gustado recibir cuando empecé en este mundillo:

  • Educación primero: Antes de invertir, dedica tiempo a entender la tecnología. Lee libros, sigue canales de YouTube fiables, únete a comunidades.
  • Empieza con poco: Las primeras inversiones deben ser pequeñas mientras aprendes cómo funciona todo.
  • Diversifica: No pongas todos tus huevos en la misma cesta. Reparte tus inversiones entre diferentes proyectos.
  • Estrategia a largo plazo: El «hodl» (mantener a largo plazo) ha demostrado ser más efectivo que intentar predecir movimientos a corto plazo.
  • Ignora el ruido: No te dejes llevar por FOMO (miedo a perderte algo) o FUD (miedo, incertidumbre y duda). Muchas noticias están diseñadas para manipular el mercado.
  • Usa el promedio de coste en dólares: Invierte cantidades fijas regularmente, independientemente del precio, para mitigar la volatilidad.

Recuerda que el mundo cripto está en constante evolución. Lo que es cierto hoy podría cambiar mañana. Mantente actualizado y nunca dejes de aprender.

🤔 Preguntas frecuentes sobre criptomonedas

¿Son legales las criptomonedas en España?

Sí, en España las criptomonedas son completamente legales para comprar, vender y poseer. Sin embargo, existe regulación sobre los proveedores de servicios de criptoactivos, que deben registrarse en el Banco de España.

¿Se puede ganar dinero minando criptomonedas?

Actualmente, minar Bitcoin o Ethereum desde casa no es rentable debido al alto coste energético y la competencia de granjas de minado industriales. Existen otras criptomonedas más accesibles para minar, pero requieren investigación y cálculos de rentabilidad.

¿Las criptomonedas son una burbuja?

Esta es la pregunta del millón. Hay opiniones para todos los gustos. Lo cierto es que la tecnología blockchain tiene aplicaciones reales más allá de la especulación. Algunas criptomonedas probablemente desaparecerán, pero otras están creando infraestructura para el futuro de internet y las finanzas.

Ahora que tienes una visión general del mundillo cripto, ¡ya estás listo para dar tus primeros pasos! Recuerda: educación constante, prudencia y paciencia son las claves del éxito en este fascinante ecosistema.