De las tediosas formaciones en papel a la capacitación digital sin barreras: cómo esta startup alemana consiguió 26 millones de euros para revolucionar un proceso que todos odiamos
🚀 doinstruct: Cuando la capacitación laboral deja de ser un dolor de cabeza
Todos lo hemos visto alguna vez: ese momento incómodo en que el nuevo empleado del restaurante recibe un manual en alemán cuando apenas balbucea «Guten Tag». O esa carpeta llena de papeles de seguridad laboral que nadie lee y todo el mundo firma. O peor aún, la típica jornada de formación donde medio equipo está en modo «piloto automático» mientras el responsable intenta explicar, por decimoquinta vez, cómo funciona ese procedimiento crítico.
Y luego nos sorprendemos cuando las cosas salen mal. ¿En serio?
En un mundo donde puedes ver series en streaming en cualquier idioma y pedir comida a domicilio con dos clics, parece absurdo que la formación de los trabajadores de primera línea siga anclada en métodos del siglo pasado. Y aquí es donde entra doinstruct, una startup que ha decidido abordar este problema con una solución que, francamente, me hace preguntarme: ¿cómo es que nadie lo había hecho antes?
🔍 ¿Qué es doinstruct y por qué debería importarte?
Fundada en 2021 por Charlotte Rothert, Daniel Marinkovic, Thorsten Groß y Mona Feder, doinstruct ha desarrollado una plataforma de formación móvil y multilingüe específicamente diseñada para trabajadores de primera línea (esos que no están sentados frente a un ordenador todo el día). La empresa, con sede en Berlín y Osnabrück, ha encontrado ese «pain point» que muchas compañías sufren en silencio: cómo formar eficazmente a empleados que hablan diferentes idiomas, trabajan en turnos diversos y no tienen acceso a correos electrónicos corporativos o tiempo para descargar aplicaciones.
Y no, no es otra aburrida plataforma de e-learning. Lo interesante de doinstruct es su enfoque radicalmente práctico: los empleados acceden a la formación a través de un simple enlace personalizado o código QR enviado por SMS. Ni apps, ni correos, ni contraseñas que olvidar. Así de sencillo.
💰 Una financiación que habla por sí misma
Si los inversores son un termómetro de potencial, doinstruct está ardiendo. En julio de 2024, la startup aseguró una ronda de financiación de 7,6 millones de euros liderada por Creandum, con participación de HTGF y D11Z. Como si esto fuera poco, en marzo de 2025 cerraron una Serie A de 16,5 millones de euros liderada por HV Capital, elevando su financiación total a 26 millones de euros.
Para una startup europea enfocada en el sector B2B y específicamente en trabajadores «blue collar» (un segmento tradicionalmente infratecnologizado), estas cifras no son nada despreciables. Y aunque el dinero no lo es todo, sí que indica que el problema que están resolviendo es real y urgente.
👥 Los usuarios no mienten: más de 170 empresas ya están a bordo
Entre los más de 170 clientes de doinstruct figuran nombres como Voelkel, Wiesenhof, Hengstenberg y Echterhoff. Su plataforma ha formado ya a más de 120.000 trabajadores en total, algo nada despreciable para una startup que apenas tiene tres años de vida.
Pero más allá de los números absolutos, los datos de rendimiento son los que realmente me llaman la atención:
- Ahorro medio de 4,6 horas por empleado en tiempo de formación
- Reducción de aproximadamente un 43% en costes de formación
Cuando las empresas están constantemente bajo presión para hacer más con menos, este tipo de eficiencias no son simplemente «nice to have» – son una ventaja competitiva real.
🌍 El factor multilingüe: más de 25 idiomas disponibles
Si alguna vez has trabajado en entornos donde conviven varias nacionalidades (yo lo he hecho y sé lo complicado que puede ser), entenderás por qué este punto es crucial. La plataforma de doinstruct ofrece contenidos en más de 25 idiomas, permitiendo que cada empleado reciba formación en su lengua materna.
Esto no es solo una cuestión de comodidad; es una cuestión de seguridad y cumplimiento normativo. ¿De qué sirve explicar protocolos de seguridad críticos si la mitad de la plantilla no entiende completamente lo que se está diciendo? También es una cuestión de dignidad laboral: poder entender tu trabajo en tu propio idioma.
Además, los contenidos se desarrollan en colaboración con organismos reguladores, lo que garantiza que cumplan con los requisitos legales y de conformidad específicos de cada sector. Nada de contenidos genéricos que no sirven para nada en la práctica real.
🧠 La IA como elemento diferenciador
Como era de esperar en 2025, la inteligencia artificial está presente en la propuesta de doinstruct, pero no como un mero elemento decorativo de marketing (como vemos en tantas startups que añaden «AI-powered» a todo sin realmente implementar nada sustancial).
La plataforma utiliza IA de forma práctica para:
- Identificar automáticamente riesgos potenciales en el entorno laboral
- Generar documentación relevante y adaptada a cada situación
- Personalizar el contenido formativo según el perfil y necesidades del trabajador
- Optimizar la entrega de formaciones en función de datos de participación y resultados
Es ese uso práctico y orientado a resultados lo que marca la diferencia. No es IA para impresionar a inversores, sino para resolver problemas reales.
🎯 Un mercado objetivo bien definido
Un aspecto que me gusta de doinstruct es que han sabido delimitar claramente su target: empresas con trabajadores no vinculados a escritorios (el famoso «blue collar»), especialmente en sectores como la industria alimentaria, construcción, cuidados sanitarios, logística y producción.
Estos sectores comparten características comunes que los convierten en candidatos ideales para esta solución:
- Múltiples turnos de trabajo
- Plantillas multilingües
- Altas necesidades de formación (especialmente en seguridad y cumplimiento)
- Infraestructura digital limitada a nivel de empleado individual
En lugar de intentar ser todo para todos (el clásico error de muchas startups), doinstruct ha elegido un nicho específico donde puede aportar un valor diferencial claro. Y visto su crecimiento, parece que la estrategia está funcionando.
⚡ La simplicidad como ventaja competitiva
A veces, en el mundo startup nos obsesionamos tanto con la innovación tecnológica que olvidamos lo básico: hacer las cosas simples. Y aquí es donde doinstruct brilla especialmente.
Su USP (Unique Selling Proposition) principal no es tanto la tecnología en sí, sino cómo la ha implementado para eliminar fricciones:
- Acceso sin barreras: sin necesidad de descargar apps, crear cuentas o recordar contraseñas
- Formación en idioma nativo: entendimiento inmediato sin intermediarios
- Implementación rápida: operativo en días, no semanas o meses
- Escalabilidad: funciona igual de bien para 10 que para 10.000 empleados
Esta simplicidad resuelve uno de los mayores retos de la digitalización en entornos industriales y de servicios: la resistencia al cambio. Cuando una herramienta es genuinamente fácil de usar, la adopción deja de ser un problema.
💸 Un modelo de negocio con sentido
Como era de esperar en 2025, doinstruct opera bajo un modelo SaaS (Software as a Service) con licencias por usuario activo o por ubicación, facturadas mensual o anualmente.
Lo interesante es que han estructurado su oferta de forma modular, permitiendo a las empresas añadir funcionalidades específicas según sus necesidades (auditorías, formaciones personalizadas, etc.). Esto les permite ser competitivos en precio para entrar, pero con un claro camino de expansión dentro de cada cliente.
Su enfoque en ventas B2B con demos personalizadas y procesos de onboarding cuidados también sugiere que entienden bien el ciclo de ventas corporativo, algo que no todas las startups dominan desde el principio.
🔮 El futuro de doinstruct: mi opinión personal
Después de analizar lo que ofrece doinstruct, no puedo evitar pensar que han encontrado un nicho con enorme potencial. La formación en entornos industriales y de servicios lleva décadas necesitando una transformación, y la pandemia solo hizo más evidente esta necesidad.
Lo que más me convence de su propuesta es que han sabido identificar las verdaderas fricciones del proceso (idioma, accesibilidad, documentación) y han construido una solución específica para resolverlas, en lugar de adaptar herramientas de e-learning corporativo tradicional que nunca funcionaron bien en estos entornos.
Dicho esto, veo algunos retos interesantes en su horizonte:
- Competencia creciente: su éxito atraerá inevitablemente a competidores, algunos con bolsillos muy profundos
- Expansión internacional: escalar a nuevos mercados requerirá adaptarse a diferentes legislaciones laborales y culturas de trabajo
- Evolución tecnológica: mantener el ritmo de innovación sin complicar el producto será un equilibrio delicado
Sin embargo, con 26 millones de euros en financiación y un equipo fundador que parece tener claro su norte, creo que están bien posicionados para superar estos obstáculos.
⭐ Para concluir: cuando lo obvio se vuelve revolucionario
A veces, las mejores ideas de negocio no son las más complejas o tecnológicamente avanzadas, sino las que resuelven problemas evidentes que todos hemos normalizado.
Doinstruct ha tomado un proceso universalmente odiado (la formación obligatoria en entornos laborales físicos) y lo ha transformado en algo sencillo, efectivo y hasta posiblemente agradable. En un mundo donde la experiencia del empleado cada vez importa más, incluso en sectores tradicionalmente poco mimados en este aspecto, creo que han dado en el clavo.
Si eres responsable de formación, recursos humanos o seguridad laboral en una empresa con trabajadores de primera línea, probablemente deberías echarles un vistazo. Y si eres un emprendedor buscando inspiración, toma nota: a veces la mayor innovación está en simplificar lo que todos dan por sentado que tiene que ser complicado.
Como diría mi abuela: lo sencillo, bien hecho, es revolucionario. Y doinstruct parece haber entendido perfectamente esta lección.