Imagen: © Startups Españolas

El ecosistema español de innovación sostenible que marcará tendencia el próximo año

La revolución verde no es una promesa lejana: está ocurriendo ahora, y en España tenemos algunos de los actores más brillantes del momento.

En los últimos años, nuestro país ha demostrado que tiene lo necesario para liderar el cambio hacia una economía más limpia, tecnológica y sostenible. Desde soluciones solares asequibles hasta refrigeración ecológica para centros de datos, estas startups están trazando el camino hacia un futuro que no solo es verde, sino también rentable.

🚀 ¿Por qué España está en el epicentro de esta transformación?

España cuenta con un cóctel ideal: más de 3.000 horas de sol al año, un ecosistema emprendedor que no deja de crecer, e inversores cada vez más interesados en proyectos sostenibles. Según South Summit, la inversión en startups GreenTech creció un 35 % en el último año. Y eso se nota.

Además, un 78 % de los consumidores en España ya priorizan la sostenibilidad en sus decisiones de compra (Deloitte, 2023). El mercado está listo, la tecnología también. Es el momento perfecto para apostar por estas ideas que están tomando forma aquí mismo.

🌟 Las 10 startups españolas que están marcando la diferencia

🔋 Matteco: Hidrógeno verde con sello valenciano

Desde Valencia, Matteco está desarrollando tecnología puntera para reducir drásticamente los costes de producción del hidrógeno verde. Gracias a una reciente ronda de financiación, sus planes de expansión se aceleran, con el objetivo de hacer esta fuente de energía más accesible tanto para la industria como para el consumidor final.

⚡ Wallbox: Más allá de los cargadores

Wallbox, con sede en Barcelona, ya es una referencia mundial en soluciones de carga para vehículos eléctricos. Pero su propuesta va mucho más allá: están integrando sistemas bidireccionales que permiten usar la energía almacenada en los coches para alimentar hogares. Una revolución energética en toda regla.

💡 Holaluz: Democratizando las renovables

Esta compañía barcelonesa lidera la “Revolución de los Tejados”, instalando paneles solares en miles de viviendas con modelos flexibles y accesibles. Además, han creado comunidades energéticas donde los usuarios pueden compartir la energía que generan. Ya cuentan con más de 400.000 clientes.

🚗 Zunder: Red eléctrica sobre ruedas

Desde Palencia, Zunder está desplegando una red de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos en toda España y Europa. Con más de 200 estaciones activas y planes ambiciosos de expansión, están haciendo posible recorrer largas distancias sin preocuparse por la batería.

🌿 Bioo: Energía que nace del suelo

Bioo ha desarrollado una tecnología que permite generar electricidad a partir de procesos biológicos en la tierra. Han empezado a instalar sus suelos energéticos en espacios públicos y estudian aplicaciones en agricultura. Una idea tan innovadora como poética.

🧱 Feltwood: Alternativas al plástico desde el campo

Desde Zaragoza, Feltwood convierte residuos agrícolas en materiales ecológicos que pueden sustituir al plástico y la madera en múltiples aplicaciones. Un ejemplo brillante de economía circular que ya colabora con grandes marcas del sector del embalaje.

💧 Submer: Enfriamiento inteligente con impacto mínimo

Esta empresa barcelonesa ofrece soluciones de refrigeración líquida por inmersión para centros de datos. El ahorro energético y de agua es notable, y sus clientes incluyen gigantes como Microsoft y Meta. En plena era de la inteligencia artificial, su propuesta es más relevante que nunca.

🥩 Heura: Revolución vegetal en el plato

Heura está transformando la forma en la que comemos con productos vegetales que conquistan incluso a los más carnívoros. Su crecimiento internacional es vertiginoso, y sus innovaciones no se detienen: han lanzado recientemente un lomo vegetal que imita la textura del cerdo con sorprendente realismo.

☀️ SolarMente: Energía solar sin barreras

SolarMente propone un modelo de suscripción para instalar placas solares sin inversión inicial. Ya han superado las 1.500 instalaciones y ayudan a los hogares a ahorrar hasta un 30% desde el primer mes. Su enfoque práctico y centrado en el usuario los convierte en un referente.

📊 RatedPower: Software solar made in Madrid

RatedPower ha desarrollado pvDesign, una plataforma que automatiza el diseño de plantas solares a gran escala. Adquirida recientemente por Enverus, su software ya ha contribuido al desarrollo de más de 20 GW en proyectos solares en todo el mundo. Tecnología al servicio de la transición energética.

⚡ ¿Por qué seguirles la pista?

Estas startups no solo apuestan por la sostenibilidad, sino que están demostrando que es posible combinar impacto ambiental positivo con modelos de negocio sólidos. Según estimaciones, el sector GreenTech moverá más de 2,5 billones de euros en 2025. Y España tiene todo para ocupar un lugar destacado en ese mapa.

💚 El futuro tiene acento español

Estas diez empresas son solo una muestra del talento que emerge en nuestro país. En cada región están naciendo ideas brillantes, muchas de ellas llamadas a convertirse en referentes globales. Apostar por ellas hoy es apostar por una economía más justa, más verde… y más nuestra.

¿Tienes alguna startup que añadirías a esta lista? ¿Trabajas en una de ellas? Escríbenos. Siempre estamos buscando nuevas historias que valen la pena contar.