Imagen: © Startups Españolas

Guía esencial para conectar con el ecosistema emprendedor español en 2025

Si tienes una startup y quieres que 2025 sea tu año, apunta esta agenda, que viene cargadita de eventos donde el networking es puro fuego. Porque, aunque Zoom mola, nada supera un buen apretón de manos, una cerveza post-evento o ese momento épico en la fila del café donde conoces al inversor que te cambia el juego. El ecosistema startup español está que arde, y aquí te traigo el calendario definitivo para que no te pierdas ni una. ¡Coge boli, que arrancamos con humor y un poquito de salero!

🌟 Arranca el año a tope: Los eventos que pegan fuerte

Barcelona da el pistoletazo de salida con el combo imbatible del Mobile World Congress y su primo guay, el 4YFN (Four Years From Now), del 3 al 6 de marzo. Esto no es un evento, es EL EVENTO. Inversores con carteras que pesan más que mi nevera, startups peleando por un hueco y un ambiente que huele a innovación. El 4YFN es el paraíso de las startups tecnológicas, con foco en IA, sostenibilidad y hasta un poquito de metaverso (sí, eso que aún no sabemos si es el futuro o un hype). Dato curioso: el 40% de las startups que pasaron por aquí el año pasado pillaron pasta en los siguientes meses. ¿Te animas a ser el próximo? Web 4YFN

[](https://www.4yfn.com/)

Pero si no puedes esperar, Madrid te da caña con el T3chFest (13-14 de marzo). Organizado por estudiantes con más talento que muchos CEOs, este evento es un caramelito para los que andan en IA, ciberseguridad o la nube. No te dejes engañar por su rollo “joven”; aquí se cierran tratos serios. Y lo mejor: ¡es súper accesible!

Y no nos olvidemos de Málaga, que ya es la “Silicon Valley del sur” (toma apodo chulo). El Transfiere (12-14 de marzo) es tu sitio si buscas fondos para I+D o socios para proyectos innovadores. Este foro europeo es como un mercadillo de ideas, pero en plan premium. Si tu startup es de las que molan en laboratorio, no te lo pienses.

🚀 Primavera-verano: Cuando el calendario se pone intenso

Mayo llega con el acelerador a fondo. En Vigo, el The Way Startup Summit (7-9 de mayo) está petándolo como el evento top del noroeste. Si tu startup tiene que ver con el mar, la sostenibilidad o la economía azul, aquí vas a flipar. Además, el ambiente gallego con pulpo y Ribeiro de fondo es un plus que no te da Silicon Valley.

Barcelona vuelve a la carga con el IOT Solutions World Congress (13-15 de mayo). ¿Sabías que el 60% de las startups de Internet de las Cosas que pasan por aquí ganan visibilidad comercial? Este evento es un imán para los que quieren meterse en el mundillo del IoT, y cada año crece más (¡25% más de asistentes en 2024!).

Pero agárrate, que junio es la Champions League del emprendimiento. El South Summit (4-6 de junio, Madrid) es el rey indiscutible. Más de 4.000 startups de 120 países, inversores con 4.000 millones de euros en el bolsillo y una competición de pitches que es puro espectáculo. Ganar aquí es como meter un gol en la final de la Champions. ¿Te atreves? Web South Summit

[](https://www.southsummit.io/)

Justo después, Málaga remata con el Digital Enterprise Show (DES) (10-12 de junio). Si tu startup usa IA para transformar negocios clásicos, este es tu patio de recreo. Cada año atrae a más cracks de la transformación digital, así que ve preparando tu elevator pitch.

⚡ El sprint otoñal: Donde se cierran los tratos gordos

Tras el verano (que hasta los emprendedores necesitamos una caña en la playa), septiembre arranca con Al Andalus Innovation Venture en Sevilla (24-25 de septiembre). Este evento es oro puro para scaleups que ya tienen algo rodado y quieren pegar el salto internacional. Sevilla en otoño, buen tapeo y contactos top: planazo.

Octubre es una locura. Startup Olé en Salamanca (15-17 de octubre) es el puente perfecto para conectar con el ecosistema latinoamericano. Si sueñas con llevar tu startup al otro lado del charco, aquí tendrás charlas, pitches y un networking que parece un festival. ¡Y encima es gratis! Web Startup Olé

[](https://www.malaga-startups.com/noticias/eventos-destacados-para-startups-en-espana-2025)

Por esas fechas, Valencia se pone guapa con el Valencia Digital Summit (mediados de octubre, fechas por confirmar). Este evento es una bestia: más de 10.000 asistentes, foco en deep tech, IA y blockchain, y un ambiente que te hace sentir en el futuro. No te duermas con las inscripciones, que vuela.

Y en el norte, B-Venture (20-21 de octubre, Bilbao) es la joya de la corona. Con premios de hasta 100.000 euros, este evento es como el Sálvame Deluxe del emprendimiento: todos quieren estar. Prepara un pitch que deje a los inversores con la boca abierta.

💡 Trucos para no volver de vacío

Ya tienes la agenda, pero no vayas como pollo sin cabeza. Aquí van mis consejos de colega para que saques tajada:

  • Define tu misión: ¿Inversores? ¿Clientes? ¿Aliados? Saber qué buscas es clave para no perder el tiempo.
  • Pule tu pitch: Tienes 30 segundos para molar. Practica hasta que suene natural, como si le contaras tu idea a un colega en un bar.
  • Prepárate el networking: Mira la lista de asistentes antes y agenda reuniones. Las apps de los eventos son tus amigas.
  • No seas pesado: Escucha, pregunta, conecta. El networking no es un monólogo sobre lo guay que es tu startup.
  • Haz follow-up: El 70% de los contactos se enfrían porque la gente pasa de escribir después. Manda un email molón en las dos semanas siguientes.

🔍 Los reyes del pitch: Dónde brillar con tu idea

Si quieres lucirte en una competición de pitches (y de paso, llevarte premios que te paguen el alquiler), apunta estos:

  • South Summit: Ganar es como sacarse la lotería: financiación, mentoring y un foco mediático brutal.
  • Startup Olé: Categorías para todos los gustos, desde fintech hasta impacto social.
  • B-Venture: Premios jugosos y un jurado que sabe de qué va el rollo.
  • 4YFN: El ganador se lleva un stand gratis para el año que viene, que es como oro en polvo.

🎯 Mi toque personal: La magia está en los pasillos

Te lo digo con el corazón: después de patearme estos eventos durante años, la clave no son las charlas (que las suben a YouTube) ni los stands con bolis cutres. Lo que mola es el momentazo en el que charlas con alguien en el bar del evento, te cuenta su rollo y, de repente, ¡zas! Surge una colaboración que te cambia la vida. Así que ve con la mente abierta, sé tú mismo y no te flipes con postureos. En el mundillo startup español todos nos acabamos conociendo, así que juega limpio y construye relaciones que molen.

Bonus track: No intentes ir a todos los eventos o acabarás más quemado que la pipa de un indio y con la tarjeta en números rojos. Elige los que pegan con tu proyecto, prepárate bien y, sobre todo, ¡disfruta del viaje! Nos vemos en algún evento, crack. Y si me pillas en la barra, invita a una caña, ¿eh?

🔥 Bonus: Sigue dándole caña después de los eventos

Para que no te quedes con las ganas, aquí van un par de ideas para mantener el ritmo:

  • Únete a comunidades locales: Echa un ojo a Tetuan Valley o Startup Valencia. Son como el gimnasio para tu startup: te mantienen en forma todo el año.
  • Haz un calendario de seguimiento: Crea un Excel (o usa Notion, que mola más) con los contactos que hagas en cada evento y programa recordatorios para escribirles. ¡La constancia es la clave!