De Madrid al mundo: Cómo Juan de Antonio creó un unicornio de la movilidad valorado en más de 500 millones de dólares
Cabify: La Startup Española que Transformó Nuestra Forma de Movernos
¿Recuerdas esos tiempos en los que salir de fiesta significaba terminar la noche haciendo señas desesperadas a taxis que nunca paraban? O peor aún, ¿esas mañanas corriendo para llegar a una reunión mientras el transporte público parecía conspirar en tu contra? Todos hemos estado ahí. Y entonces llegó Cabify para cambiar las reglas del juego en la movilidad urbana española y latinoamericana. 🚗✨
Fundada en 2011 por Juan de Antonio, un madrileño visionario que se propuso reinventar cómo nos movemos por la ciudad, Cabify ha pasado de ser una startup prometedora a convertirse en uno de los unicornios más brillantes del ecosistema emprendedor español.
🌟 De Madrid al mundo: la historia detrás del éxito
Cabify nació en un momento en que el concepto de «app de transporte» sonaba casi a ciencia ficción en España. Juan de Antonio, tras trabajar en el extranjero y experimentar nuevos modelos de movilidad, decidió traer esa revolución a casa. Y vaya si lo consiguió.
Con más de 1.000 empleados actualmente y operaciones en más de 12 países, Cabify ha captado la friolera de 500 millones de dólares en financiación a lo largo de su trayectoria. Pero lo más impresionante no son las cifras, sino cómo ha logrado adaptar su modelo a las particularidades de cada mercado, especialmente en Latinoamérica, donde se ha convertido en parte esencial de la vida urbana en ciudades como Lima, Bogotá o México DF.
Como comentaba recientemente el propio Juan de Antonio en una entrevista: «Nunca quisimos ser simplemente una copia de otros modelos, sino crear una propuesta con personalidad propia que respondiera a las necesidades específicas de los mercados en los que operamos» (Fuente).
🚀 Más que una app de transporte: innovación con ADN español
Lo que diferencia a Cabify no es solo la posibilidad de pedir un coche con unos cuantos toques en el móvil. Su propuesta va mucho más allá, integrando elementos que han conquistado tanto a usuarios particulares como a empresas:
Experiencia premium accesible
A diferencia de otras plataformas, Cabify apostó desde el principio por ofrecer una experiencia de calidad: conductores profesionales, vehículos limpios y bien equipados, y ese toque de personalización que te hace sentir especial (¿a quién no le gusta poder elegir la música que suena durante el trayecto?).
Y todo ello sin disparar precios a niveles estratosféricos. Esa democratización del servicio «premium» ha sido una de sus claves para fidelizar usuarios que antes ni se planteaban usar algo que no fuera el transporte público o su propio vehículo.
Sostenibilidad como bandera
En un momento en que todas las empresas hablan de sostenibilidad, Cabify ha pasado de las palabras a los hechos. Desde 2018, la compañía es carbono neutral en España y Latinoamérica, compensando el 100% de las emisiones generadas por su actividad corporativa y los trayectos de sus usuarios.
Además, su apuesta por la electrificación de la flota es cada vez más evidente, con programas para ayudar a sus conductores en la transición hacia vehículos menos contaminantes. Según datos de la propia compañía, ya han reducido un 15% las emisiones por kilómetro en los últimos dos años (Fuente).
⚡ El secreto que nadie te cuenta: su modelo de relación con conductores
Mientras otras plataformas han estado constantemente en el punto de mira por su modelo laboral, Cabify ha conseguido desarrollar un sistema que, sin ser perfecto, ha generado menos controversia y mayor estabilidad para sus colaboradores.
En España, la empresa trabaja principalmente con flotas de VTC (Vehículos de Transporte con Conductor) legalmente establecidas, lo que ha permitido navegar con cierta serenidad los turbulentos mares regulatorios que han afectado al sector en los últimos años.
Esta estrategia no solo le ha dado mayor solidez legal, sino que ha facilitado mantener estándares de calidad más consistentes. Como me comentaba Marcos, conductor de Cabify desde hace tres años: «La diferencia está en el trato al profesional. Sientes que formas parte de algo más grande y que tu trabajo se valora de verdad».
🔮 Cabify más allá del transporte de pasajeros
Si pensabas que Cabify era solo para moverte por la ciudad, prepárate para la sorpresa. La compañía ha diversificado inteligentemente su modelo de negocio, incluyendo:
Cabify Envíos: su servicio de mensajería que ha crecido exponencialmente, especialmente tras la pandemia.
Cabify para Empresas: una solución corporativa que ya utilizan más de 14.000 compañías para gestionar la movilidad de sus empleados de forma eficiente y sostenible.
Integración con otras opciones de movilidad: en algunas ciudades ya puedes encontrar patinetes y otros vehículos de micromovilidad integrados en la misma app.
Esta evolución hacia una plataforma integral de movilidad urbana demuestra la visión a largo plazo de la compañía, que no se conforma con ser un simple intermediario entre pasajeros y conductores.
💭 ¿El futuro? Más verde y conectado
Si algo tiene claro Cabify es que el futuro de la movilidad urbana pasa inevitablemente por la sostenibilidad y la tecnología. Sus inversiones en inteligencia artificial para optimizar rutas, reducir tiempos de espera y minimizar el impacto ambiental son solo el principio de lo que está por venir.
La integración con otras formas de transporte público y privado para ofrecer soluciones puerta a puerta completamente personalizadas parece ser el siguiente horizonte para esta compañía que nunca ha dejado de reinventarse.
Como usuario habitual de Cabify desde hace años, tengo que reconocer que han conseguido algo que parecía imposible: que alguien tan agarrado como yo esté dispuesto a pagar un poco más por un servicio que realmente marca la diferencia. Y es que cuando llueve, hace un frío polar o simplemente vas con prisa, saber que en pocos minutos tendrás un coche esperándote con tu playlist favorita no tiene precio. Bueno, sí lo tiene, pero creo que vale cada céntimo. ¡Larga vida a las ideas que nos hacen la vida más fácil!