Las fintech y tecnológicas europeas fortalecen su posición ante desafíos geopolíticos y de seguridad 🚀
Revolut rechaza oferta millonaria mientras las startups europeas de cloud IA buscan financiación récord
La fintech británica Revolut, con fuerte presencia en España, ha rechazado una oferta de venta secundaria que habría valorado la empresa en 65.000 millones de dólares, superando a gigantes tecnológicos como Anthropic o xAI de Elon Musk. Esta decisión refuerza la confianza de la compañía en su potencial de crecimiento futuro y consolida su posición como uno de los unicornios más valiosos de Europa, según informa Sifted.
Simultáneamente, Revolut ha completado una ronda de financiación Serie F por 500 millones de dólares liderada por Tiger Global, enfocada en su expansión en mercados asiáticos como Singapur e India. Con esta operación, la valoración de la empresa alcanza los 33.000 millones de dólares, según Bloomberg.
Startups europeas de cloud IA en busca de megarrondas ante preocupaciones de seguridad
Las empresas europeas especializadas en infraestructuras de nube con inteligencia artificial están atrayendo inversiones sin precedentes, impulsadas por crecientes preocupaciones sobre la soberanía tecnológica y la dependencia de proveedores estadounidenses. El debate se ha intensificado tras recientes declaraciones de Donald Trump que han puesto en alerta a la industria tecnológica europea sobre posibles riesgos geopolíticos para la seguridad de los datos.
Soluciones de pago innovadoras llegan al mercado español
La empresa tecnológica Miura ha presentado Miura Flex, una innovadora solución de pagos diseñada para facilitar las transacciones en comercios físicos y digitales. El producto busca mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la seguridad en los pagos, respondiendo a la acelerada digitalización del comercio en España y Europa.
Por su parte, la plataforma global de pagos Wirex ha lanzado Wirex Business, un nuevo servicio bancario dirigido específicamente a empresas que operan en los sectores de criptomonedas y Web3. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de soluciones financieras adaptadas al ecosistema cripto, permitiendo a las empresas gestionar pagos y activos digitales de forma más eficiente.
Avances tecnológicos en infraestructura y seguridad financiera
La startup europea Astrape ha conseguido una ronda de financiación de 7,9 millones de euros para desarrollar su switch fotónico, una tecnología que promete hacer las redes de datos significativamente más eficientes y sostenibles. Este avance podría revolucionar la infraestructura de centros de datos y acelerar la transición digital en el continente.
En Barcelona, la fintech española Bnext ha introducido una nueva línea de tarjetas virtuales equipadas con inteligencia artificial para detectar fraudes en tiempo real, mejorando la seguridad para sus 500.000 usuarios. La inversión en esta tecnología asciende a 5 millones de euros, según el anuncio oficial realizado el 1 de mayo de 2025.
Idealista refuerza su oferta con realidad virtual mediante adquisición
El portal inmobiliario español Idealista, con sede en Madrid, ha adquirido VRProp, una startup especializada en tours virtuales de propiedades, por 10 millones de euros. Esta adquisición permitirá a Idealista incorporar tecnología de realidad virtual en su plataforma para mejorar la experiencia de los usuarios durante la búsqueda de inmuebles.
Stripe facilita pagos con criptomonedas a nivel global
La startup de procesamiento de pagos Stripe, con sede en San Francisco, ha lanzado una nueva API que soporta pagos con criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, facilitando transacciones para empresas globales. La compañía reporta un incremento del 40% en volúmenes de transacciones cripto en el primer trimestre de 2025, según su entrada en el blog corporativo del 30 de abril.
El panorama tecnológico europeo continúa evolucionando rápidamente, con startups que buscan asegurar su independencia tecnológica mientras desarrollan soluciones innovadoras para los retos actuales del mercado digital.