Imagen: © Startups Españolas

Más de 250 empresas y 8.000 profesionales se darán cita en el mayor evento foodtech de España

La ciudad de Bilbao se prepara para convertirse en el epicentro de la innovación alimentaria con la celebración de la quinta edición de Food 4 Future – Expo FoodTech 2025. Este evento, que tendrá lugar del 13 al 15 de mayo, reunirá a más de 8.000 profesionales del sector y más de 250 empresas líderes en tecnología alimentaria para impulsar la transformación digital y sostenible de la industria.

🌟 Bilbao: Capital de la innovación foodtech durante tres días

El Bilbao Exhibition Centre (BEC) acogerá esta quinta edición que se ha consolidado como el evento de referencia en el sector alimentario español. Durante tres jornadas intensivas, los asistentes podrán conocer las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas a la cadena de valor alimentaria, desde la producción primaria hasta la distribución final.

Entre las compañías confirmadas destacan nombres de gran relevancia como Agrobank, AZTI y Basque Culinary Center, que mostrarán sus avances en áreas como la robotización, automatización, inteligencia artificial y nuevos procesos productivos orientados a una mayor eficiencia y sostenibilidad.

🚀 Tecnologías disruptivas que transformarán el sector alimentario

Food 4 Future 2025 se centrará en presentar soluciones tecnológicas avanzadas que están redefiniendo los procesos productivos en la industria alimentaria. Los asistentes podrán explorar innovaciones en diversos campos:

Robotización y automatización industrial

La implementación de robots colaborativos y sistemas automatizados está revolucionando las líneas de producción alimentaria, permitiendo mayor precisión, reducción de errores y optimización de recursos. Los expositores mostrarán cómo estas tecnologías están mejorando la eficiencia operativa mientras reducen costes de producción.

Inteligencia artificial aplicada a procesos alimentarios

La IA está transformando la forma en que se gestionan los datos en la industria alimentaria, desde el control de calidad hasta la predicción de tendencias de consumo. Durante el evento, se presentarán casos prácticos de implementación de algoritmos inteligentes que optimizan toda la cadena de valor.

Soluciones para la sostenibilidad y economía circular

En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, numerosas empresas presentarán tecnologías orientadas a reducir el impacto ambiental de la producción alimentaria, minimizar el desperdicio y aprovechar subproductos, creando sistemas productivos más circulares y respetuosos con el medio ambiente.

⚡ Un congreso que impulsa la competitividad del sector

Más allá de la zona expositiva, Food 4 Future 2025 contará con un completo programa de conferencias y mesas redondas donde expertos internacionales analizarán los desafíos y oportunidades del sector. El congreso se estructura en varios foros verticales especializados que abordarán temáticas específicas como:

  • Meat & Protein Forum
  • Beverage Innovation Forum
  • Dairy Forum
  • Bakery & Snacks Forum
  • Horeca Forum

Estos espacios de debate permitirán profundizar en las particularidades de cada subsector y conocer casos de éxito en la implementación de nuevas tecnologías adaptadas a cada tipo de producción.

Colaboración entre industria, investigación y formación

Un aspecto destacado del evento es la participación activa de entidades como la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y Food for Life-Spain, junto a NEBEXT como organizador. Esta colaboración estratégica entre el ámbito empresarial, investigador y formativo busca crear sinergias que aceleren la transformación digital del sector.

El Basque Culinary Center, referente internacional en formación e investigación gastronómica, tendrá un papel relevante presentando sus avances en la integración de nuevas tecnologías en la cocina profesional y el desarrollo de productos alimentarios innovadores.

🌟 España como hub de innovación alimentaria

La celebración de eventos de esta magnitud refuerza el posicionamiento de España como un referente global en tecnología alimentaria. El sector agroalimentario español, que representa aproximadamente el 11% del PIB nacional, encuentra en Food 4 Future una plataforma idónea para mostrar su capacidad innovadora y vocación internacional.

Las empresas españolas están liderando desarrollos en áreas como la producción de proteínas alternativas, la aplicación de biotecnología a procesos alimentarios y el desarrollo de envases sostenibles, tecnologías que estarán ampliamente representadas en el evento.

Impacto en el desarrollo económico local

Para Bilbao y el País Vasco, la celebración de Food 4 Future supone una oportunidad para consolidar su posición como polo de innovación tecnológica. La región cuenta con un sólido tejido empresarial en el ámbito agroalimentario, centros tecnológicos especializados y universidades que forman profesionales altamente cualificados para el sector.

Se estima que el impacto económico directo e indirecto del evento en la economía local superará los 5 millones de euros, considerando alojamiento, restauración y servicios asociados a la organización del congreso.

Food 4 Future – Expo FoodTech 2025 se perfila así como una cita imprescindible para los profesionales de la industria alimentaria que buscan conocer las últimas tendencias tecnológicas y establecer contactos estratégicos que impulsen la innovación en sus organizaciones. La transformación digital y la sostenibilidad serán los ejes sobre los que pivotará un evento que aspira a marcar el rumbo del sector en los próximos años.