Imagen: © Startups Españolas

La fintech británica refuerza su posición en el mercado con mejoras en su API y servicios para pymes y freelancers

La fintech británica Wise, anteriormente conocida como TransferWise, continúa consolidando su posición en el mercado de transferencias internacionales con su reciente expansión. La compañía, que revolucionó el sector con su enfoque de transparencia y bajas comisiones, ha implementado mejoras significativas en su plataforma que facilitan envíos más rápidos y seguros para usuarios en Europa y otras regiones del mundo.

Expansión de servicios y mejoras tecnológicas

Entre las novedades más destacadas se encuentra la actualización de su API, diseñada para permitir integraciones más fluidas con otras plataformas financieras y empresas. Esta mejora responde directamente a la creciente demanda del segmento B2B, especialmente de pequeñas y medianas empresas que necesitan automatizar sus pagos internacionales.

Los usuarios españoles ya están experimentando los beneficios de estas mejoras, con referencias en redes sociales sobre la facilidad para realizar compras internacionales y transferencias usando Wise. La empresa mantiene su compromiso con la transparencia total en los costes y la velocidad en las transferencias, factores que han impulsado su crecimiento constante en el mercado europeo.

Panorama competitivo: Wise frente a otras fintechs

El sector de transferencias internacionales es altamente competitivo, con varios actores importantes disputando cuota de mercado:

Principales competidores de Wise

  • Revolut: Ofrece un ecosistema financiero más amplio que incluye cuentas multidivisa, tarjetas, inversiones y criptomonedas.
  • TransferGo: Especializada en transferencias rápidas y económicas, con particular fortaleza en corredores entre Europa Occidental y Europa del Este.
  • Payoneer: Popular entre freelancers y empresas digitales por su enfoque en pagos internacionales para profesionales.
  • Remitly: Centrada principalmente en remesas y transferencias a países en desarrollo.

Ventajas y desventajas competitivas

La propuesta de valor de Wise presenta varios puntos fuertes frente a sus competidores:

Fortalezas de Wise

  • Transparencia sin igual en el sector: muestra exactamente cuánto cuesta cada transferencia y el tipo de cambio real del mercado.
  • Nueva API mejorada que facilita la integración con sistemas de terceros, posicionándose como infraestructura financiera.
  • Velocidad de transferencia superior: muchas operaciones se completan en segundos o minutos.
  • Amplia cobertura global con presencia en más de 70 países.
  • Enfoque especializado en resolver un problema específico: transferencias internacionales sin costes ocultos.

Limitaciones frente a la competencia

  • Oferta de servicios más limitada que Revolut, que proporciona una suite completa de servicios financieros.
  • Ausencia de productos de inversión o servicios de criptomonedas que sí ofrecen algunos competidores.
  • Menor enfoque en el segmento de remesas familiares donde Remitly tiene ventaja.

El modelo de negocio revolucionario de Wise

El éxito de Wise se basa en un modelo de negocio disruptivo que contrasta radicalmente con la banca tradicional:

A diferencia de los bancos que obtienen beneficios significativos a través de márgenes ocultos en el tipo de cambio, Wise aplica comisiones fijas y transparentes por cada transferencia. Esta estructura de costes clara ha atraído a millones de usuarios insatisfechos con las prácticas bancarias tradicionales.

Su oferta de cuentas multidivisa permite a empresas y particulares mantener saldos en diferentes monedas sin necesidad de conversión, lo que resulta especialmente beneficioso para negocios internacionales y nómadas digitales. Con las nuevas mejoras en su API, Wise refuerza su estrategia B2B, permitiendo a otras empresas financieras integrar sus servicios directamente.

Evolución histórica y situación actual

Fundada en 2011 por Taavet Hinrikus y Kristo Käärmann, Wise nació de la frustración personal de sus fundadores con las altas comisiones bancarias para enviar dinero entre Reino Unido y Estonia. Desde entonces, la empresa ha experimentado un crecimiento extraordinario:

  • 2011: Lanzamiento como TransferWise.
  • 2015: Recaudación de más de 90 millones de dólares en financiación.
  • 2017: Primera fintech en reportar beneficios sostenibles.
  • 2021: Cambio de marca a Wise y salida a bolsa en la Bolsa de Londres.
  • 2022-2023: Expansión de servicios y mejora continua de su plataforma tecnológica.

Actualmente, Wise cuenta con más de 13 millones de clientes a nivel mundial y procesa un volumen de transferencias superior a 100.000 millones de euros anuales. Su valoración en bolsa, aunque ha experimentado fluctuaciones propias del sector tecnológico, mantiene a la empresa como uno de los referentes del ecosistema fintech europeo.

Impacto en el mercado financiero global

La expansión de Wise tiene implicaciones significativas para el sector:

Por un lado, está democratizando el acceso a servicios financieros internacionales asequibles, especialmente relevante para pequeñas empresas y autónomos que operan globalmente. Por otro, está presionando a la banca tradicional a mejorar sus servicios y reducir comisiones para mantenerse competitiva.

Además, el modelo de transparencia de Wise ha elevado las expectativas de los consumidores sobre cómo deberían funcionar los servicios financieros, contribuyendo a un cambio de paradigma en todo el sector.

Con su continua innovación y expansión, Wise no solo está consolidando su posición en el mercado de transferencias internacionales, sino que también está redefiniendo los estándares de la industria financiera en términos de transparencia, tecnología y experiencia de usuario.