Imagen: © Startups Españolas

El primer fondo regulado por la CNMV especializado en tecnologías descentralizadas desafía a los gigantes tradicionales del capital riesgo

La gestora Tritemius Capital ha dado un paso decisivo en el ecosistema emprendedor español con el lanzamiento de su primer fondo de capital riesgo especializado en tecnologías blockchain, web3 y activos digitales. Este vehículo de inversión, denominado «Tritemius Fund FCRE I», cuenta con un capital inicial de 21 millones de euros y está dirigido a startups en fases tempranas de desarrollo, desde pre-seed hasta pre-Serie A.

Características y enfoque del nuevo fondo de Tritemius

El fondo destaca por ser el único vehículo de inversión en España especializado exclusivamente en tecnologías blockchain y web3 que opera bajo la regulación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como Fondo de Capital Riesgo Europeo (FCRE). Este estatus regulatorio proporciona seguridad jurídica tanto a inversores como a las startups participantes.

La operativa del fondo contempla inversiones medias de 500.000 euros por compañía, manteniendo siempre capital reservado para apoyar a estos proyectos en futuras rondas de financiación. Con Abante como gestora oficial, una entidad financiera que administra más de 1.500 millones de euros en mercados privados, Tritemius busca posicionarse como un puente de inversión que conecte Europa, Latinoamérica y otras regiones con potencial en el sector.

Luis Pastor, CEO y cofundador de Tritemius Capital, ha señalado que «nacimos con la vocación de cubrir un espacio en la inversión en tecnologías blockchain que sirviese de puente entre diferentes regiones, aportando no solo capital sino también conocimiento estratégico fundamental para el desarrollo de estos proyectos».

Competidores en el sector de financiación a startups españolas

El lanzamiento de Tritemius Fund sitúa a esta gestora en competencia directa con fondos tradicionales que han dominado históricamente la financiación en fases seed y early stage en España. Entre estos competidores destacan:

K Fund: Con enfoque generalista pero fuerte presencia en tecnología, este fondo ha liderado numerosas rondas en startups digitales españolas, aunque sin especialización específica en blockchain.

Seaya Ventures: Uno de los fondos de capital riesgo más importantes de España, con inversiones destacadas en empresas tecnológicas que ya han alcanzado el estatus de unicornio, pero con una aproximación más tradicional hacia la tecnología.

Samaipata: Especializado en marketplaces y plataformas digitales, ha financiado numerosas startups en fase temprana, pero sin un enfoque decidido hacia tecnologías descentralizadas.

Ventajas competitivas frente a fondos tradicionales

La especialización de Tritemius en tecnologías blockchain y web3 supone una diferenciación clave respecto a estos competidores tradicionales, ofreciendo ventajas significativas:

Ventajas:

  • Conocimiento especializado en un sector técnicamente complejo
  • Capacidad para evaluar con mayor precisión proyectos basados en tecnologías descentralizadas
  • Red de contactos específica dentro del ecosistema blockchain internacional
  • Mayor agilidad en la toma de decisiones por su tamaño y enfoque
  • Seguridad regulatoria bajo el paraguas de la CNMV

Desventajas:

  • Menor capacidad financiera total frente a fondos más grandes
  • Exposición a un sector más volátil que otros ámbitos tecnológicos
  • Limitación sectorial que reduce la diversificación
  • Menor trayectoria y historial de éxitos previos al ser un fondo de nueva creación

Modelo de negocio y estrategia de inversión

El modelo de negocio de Tritemius Capital se basa en tres pilares fundamentales: inversión financiera, asesoramiento estratégico y acceso a una red de valor. A diferencia de los fondos que priorizan exclusivamente el retorno financiero, Tritemius adopta un enfoque más integral que contempla:

Inversión estratégica: Se centra en proyectos que desarrollen soluciones reales y escalables en sectores como finanzas descentralizadas (DeFi), infraestructura blockchain, tokenización de activos, ciberseguridad, privacidad y plataformas DePIN (Decentralized Physical Infrastructure Networks).

Acompañamiento: Además del capital, ofrece asesoramiento técnico y estratégico especializado, fundamental en un sector que combina complejidad tecnológica con modelos de negocio disruptivos.

Red de contactos internacional: Facilita conexiones con otros actores del ecosistema, incluyendo potenciales clientes, inversores para futuras rondas y talento técnico especializado.

Contexto histórico y situación actual del mercado

El lanzamiento de este fondo especializado se produce en un momento particularmente significativo para el ecosistema blockchain y web3 en España. Históricamente, estas tecnologías han enfrentado dificultades para captar inversión institucional debido a la percepción de riesgo y volatilidad.

Las primeras inversiones significativas en startups blockchain españolas comenzaron alrededor de 2017-2018, principalmente de la mano de business angels e inversores especializados. Sin embargo, la participación de fondos institucionalizados ha sido limitada hasta ahora.

Actualmente, el mercado presenta características específicas que justifican la aparición de fondos especializados:

Datos relevantes del sector:

  • Las inversiones en startups de blockchain en España rondaron los 60 millones de euros en 2022, un crecimiento notable respecto a años anteriores pero todavía lejos de sectores como fintech o SaaS
  • El número de empresas españolas desarrollando soluciones blockchain ha crecido un 30% en los últimos dos años
  • La adopción de tecnologías blockchain por parte de empresas tradicionales ha incrementado un 25% desde 2020
  • La dificultad para captar rondas grandes en el sector ha llevado a varias startups españolas a buscar financiación en mercados extranjeros

Este escenario refleja la maduración progresiva del sector y la creciente demanda de capital especializado, a pesar de las dificultades generales para captar grandes rondas en el ecosistema emprendedor español debido a la incertidumbre económica internacional.

El lanzamiento de Tritemius Fund FCRE I representa, por tanto, una respuesta a esta necesidad específica del mercado, ofreciendo no solo financiación sino también el conocimiento especializado que requieren los proyectos basados en tecnologías descentralizadas para desarrollarse con éxito en un entorno competitivo y en constante evolución.