Imagen: © Startups Españolas

El indicador que te dice cuánto tiempo de vida le queda a tu proyecto

Entendiendo el Burn Rate: la métrica que puede salvar tu startup

Cuando entras en el mundo startup, enseguida te bombardean con términos que parecen sacados de una película de ciencia ficción financiera. Uno de los más importantes —y potencialmente aterradores— es el «Burn Rate» o tasa de quema. ¿Qué es exactamente? Imagina que tu startup es una nave espacial y el dinero es el combustible: el Burn Rate te dice a qué velocidad estás consumiendo ese combustible antes de que la nave pueda volar por sí sola.

¿Qué es exactamente el Burn Rate?

El Burn Rate es la velocidad a la que una empresa consume su capital disponible antes de alcanzar el punto de equilibrio financiero. Dicho de otra forma, es cuánto dinero «quemas» cada mes para mantener tu startup funcionando mientras intentas que sea rentable.

Esta métrica se suele expresar en términos mensuales y es particularmente relevante en startups que aún no generan suficientes ingresos para cubrir sus gastos, lo que las hace dependientes del capital externo (inversores, préstamos, etc.).

Burn Rate Bruto vs. Burn Rate Neto

Existen dos tipos principales que debes conocer:

  • Burn Rate Bruto: Es el total de gastos mensuales, sin tener en cuenta los ingresos. Por ejemplo, si gastas 30.000€ al mes en sueldos, oficina, marketing y otros gastos operativos, ese es tu Burn Rate bruto.
  • Burn Rate Neto: Es la diferencia entre tus gastos e ingresos mensuales. Si gastas 30.000€ pero ingresas 10.000€, tu Burn Rate neto sería de 20.000€ mensuales.

¿Cómo se calcula el Burn Rate?

La fórmula básica es sorprendentemente sencilla:

Burn Rate = (Capital inicial – Capital restante) / Número de meses

Pongamos un ejemplo: Imaginemos que tu startup consiguió una inversión de 300.000€ en enero. Seis meses después, en junio, quedan 120.000€ en la cuenta. Tu Burn Rate sería:

(300.000€ – 120.000€) / 6 = 30.000€ mensuales

¿Por qué es vital para la gestión financiera?

El Burn Rate no es solo un número en una hoja de cálculo; es un indicador crucial que puede determinar la supervivencia de tu startup. Estas son algunas razones por las que deberías monitorizarlo obsesivamente:

Te ayuda a calcular tu «runway»

El «runway» o pista de aterrizaje es el tiempo que tu startup puede seguir operando antes de quedarse sin dinero. Se calcula dividiendo el capital disponible entre el Burn Rate mensual:

Runway = Capital disponible / Burn Rate mensual

Siguiendo nuestro ejemplo anterior, con 120.000€ restantes y un Burn Rate de 30.000€ mensuales, tu runway sería de 4 meses. Esto significa que tienes cuatro meses para conseguir más financiación, aumentar tus ingresos o reducir gastos antes de quedarte sin fondos.

Es clave para inversores y rondas de financiación

Los inversores analizan minuciosamente tu Burn Rate antes de decidir si invierten en tu startup. Un Burn Rate descontrolado puede ser una señal de alarma, mientras que uno bien gestionado demuestra disciplina financiera y capacidad de planificación.

Novagalicia Banco Capital, ahora conocido como Abanca Innova, ha mencionado en varios foros que uno de los primeros aspectos que evalúan en startups españolas es precisamente la ratio entre su Burn Rate y los hitos conseguidos, para determinar si el gasto está justificado por el progreso.

Facilita decisiones estratégicas

Conocer tu Burn Rate te permite tomar decisiones informadas sobre contrataciones, expansión, desarrollo de producto o entrada en nuevos mercados. Cada decisión tiene un impacto directo en cuánto tiempo puedes mantener la empresa a flote.

Ejemplos reales del ecosistema español

Para entender mejor la importancia del Burn Rate, veamos algunos ejemplos del panorama emprendedor español:

Glovo: Quemando para crecer

La plataforma de entrega a domicilio Glovo mantuvo durante años un Burn Rate elevado como estrategia deliberada para ganar cuota de mercado. En 2019, llegó a «quemar» más de 2 millones de euros mensuales mientras se expandía agresivamente. Esta estrategia les permitió posicionarse como líderes en varios mercados, aunque requirió múltiples rondas de financiación para mantener el ritmo de crecimiento.

Jobandtalent: Reducción estratégica

La plataforma de empleo Jobandtalent tuvo que replantear su modelo de negocio en 2016 cuando su Burn Rate se volvió insostenible. Recortaron personal y reenfocaron su estrategia, lo que eventualmente los llevó a un modelo más sostenible y a convertirse en uno de los unicornios españoles.

Estrategias para optimizar tu Burn Rate

Si te has dado cuenta de que tu Burn Rate es demasiado alto, aquí tienes algunas estrategias prácticas para reducirlo:

  • Prioriza gastos: Distingue entre gastos esenciales (los que impulsan el crecimiento o son necesarios para operar) y no esenciales (que pueden posponerse).
  • Considera modelos de compensación alternativos: Ofrece equity o participación en la empresa en lugar de salarios altos, especialmente en etapas iniciales.
  • Outsourcing inteligente: Subcontrata funciones no críticas en lugar de contratar a tiempo completo.
  • Optimiza el marketing: Enfócate en canales con mayor ROI y abandona aquellos que consumen recursos sin resultados medibles.
  • Negocia con proveedores: Muchos están dispuestos a ofrecer mejores condiciones a startups prometedoras.

¿Cuál es el Burn Rate ideal?

No existe un Burn Rate «perfecto» ya que depende de tu sector, fase de desarrollo y estrategia. Sin embargo, una regla general es tener siempre un runway mínimo de 12-18 meses. Esto te da tiempo suficiente para alcanzar los siguientes hitos o asegurar una nueva ronda de financiación sin la presión de quedarte sin efectivo.

Lo importante no es simplemente tener un Burn Rate bajo, sino que sea proporcional a tu crecimiento y a los objetivos que estás consiguiendo. Como me dijo una vez un inversor: «No me importa que quemes mucho dinero si estás creciendo exponencialmente; me preocupa que quemes dinero y apenas avances».

Conclusión: el termómetro de tu supervivencia

El Burn Rate es mucho más que una métrica financiera: es el pulso vital de tu startup. Controlarlo adecuadamente no garantiza el éxito, pero ignorarlo prácticamente garantiza el fracaso. Como emprendedor, debes encontrar ese delicado equilibrio entre conservar recursos y invertir lo suficiente para impulsar el crecimiento.

Recuerda que cada euro que gastas debe acercarte a tus objetivos estratégicos. Con una gestión inteligente del Burn Rate, no solo aumentarás tus probabilidades de supervivencia, sino que también ganarás la confianza de inversores y la tranquilidad de saber exactamente cuánto tiempo tienes para hacer despegar tu proyecto.