Imagen: © Startups Españolas

Actualidad del ecosistema emprendedor en España, Europa, EE.UU. y Asia: inversiones, logística digital, fintech y colaboración con China

ESPAÑA

Logística Digital: Angels de Juan Roig invierte €260.000 en Innporting

Angels, la sociedad de inversión de Juan Roig, ha inyectado 260.000 euros en Innporting, una startup enfocada en la digitalización del sector logístico. Esta inversión permitirá a la empresa potenciar su infraestructura tecnológica y expandir su presencia en el mercado, optimizando procesos que tradicionalmente se gestionan de manera manual. El apoyo de Roig, conocido por su éxito con Mercadona, refleja su confianza en el potencial de Innporting para liderar la transformación digital en la logística.
[Fuente: Ecosistema Startup]

FoodTech: Bronze lanza solución tecnológica para restaurantes

Bronze, una innovadora startup del sector de la restauración, ha lanzado una solución tecnológica enfocada en mejorar la excelencia operativa de los restaurantes. La empresa busca optimizar los procesos de gestión y operación diaria de los establecimientos gastronómicos mediante herramientas digitales especializadas. Esta iniciativa representa un avance significativo en la digitalización del sector HORECA en España, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades específicas de la restauración moderna.
[Fuente: Revista Alimentaria]

GreenTech: Raeefrio invertirá 10 millones en planta de reciclaje

Raeefrio, un nuevo proyecto empresarial valenciano, ha anunciado una inversión de más de 10 millones de euros para la construcción de una planta de reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos en Valencia. La iniciativa busca dar solución al complejo problema de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), con especial enfoque en el tratamiento de frigoríficos. Esta planta innovadora permitirá a la Comunitat Valenciana la autogestión de sus residuos, cubriendo la creciente demanda de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor.
[Fuente: Cantabria Económica]

EUROPA

Fintech: CEO de Revolut encabeza lista de ricos con £6.978 mil millones

Nik Storonsky, cofundador y CEO del neobanco Revolut, encabeza la lista de los más ricos del Sunday Times 2025 con una fortuna de £6.978 mil millones. Revolut continúa su dominio en el sector fintech europeo, consolidándose como uno de los neobancos más valiosos del mundo. Storonsky supera a otros destacados empresarios tecnológicos como Michael Moritz de Sequoia Capital y Guillaume Pousaz de Checkout.com.
[Fuente: Sifted]

Fintech: CTO de Revolut logra £1.025 mil millones en lista de ricos

Vlad Yatsenko, cofundador y CTO de Revolut, aparece en el sexto puesto de la lista de ricos del Sunday Times 2025 con una fortuna estimada en £1.025 mil millones. Este logro subraya el éxito continuo de Revolut en el competitivo mercado fintech europeo. Yatsenko, junto con su socio Nik Storonsky, ha transformado Revolut en uno de los actores más importantes del sector bancario digital.
[Fuente: Sifted]

Fintech: CEO de Wise alcanza £1.741 mil millones en fortuna

Kristo Kaarmann, fundador y CEO de la fintech Wise, se posiciona en cuarto lugar en la lista de ricos del Sunday Times 2025 con una fortuna de £1.741 mil millones. Wise, anteriormente TransferWise, continúa revolucionando el sector de transferencias internacionales con su modelo de negocio transparente y de bajo costo. El éxito de Kaarmann refleja el creciente dominio de las fintechs europeas en el panorama financiero global.
[Fuente: Sifted]

Inteligencia Artificial: Cofundadores de ElevenLabs entran en lista de ricos

Los cofundadores de ElevenLabs, Piotr Dabkowski y Mati Staniszewski, han entrado en la lista de ricos del Sunday Times 2025 con fortunas idénticas de £665 millones cada uno. Esta startup de voz impulsada por IA ha experimentado un crecimiento meteórico en los últimos años. ElevenLabs se ha convertido en un referente en la tecnología de síntesis de voz, atrayendo importantes inversiones y consolidando su posición en el competitivo mercado de la inteligencia artificial.
[Fuente: Sifted]

Inversión: 70 empresas respaldadas por EIC alcanzan estatus de ‘centauro’

El Consejo Europeo de Innovación (EIC) ha anunciado que más de 70 empresas respaldadas por su programa han alcanzado el estatus de ‘centauro’, con valoraciones superiores a €100 millones, y seis de ellas superan los €500 millones. Según el Informe de Impacto EIC 2025, estas cifras demuestran el éxito del programa en la aceleración del crecimiento de startups europeas. El EIC continúa siendo un pilar fundamental en el ecosistema de innovación europeo.
[Fuente: European Commission]

INTERNACIONAL

Fintech: Nekuda recauda $5 millones para pagos autónomos con IA

La startup estadounidense Nekuda ha recaudado 5 millones de dólares en una ronda liderada por Madrona Ventures, con la participación de Amex Ventures y Visa Ventures. Nekuda desarrolla infraestructura para pagos autónomos realizados por agentes de inteligencia artificial, permitiendo transacciones seguras sin intervención humana. Esta financiación permitirá acelerar el desarrollo de soluciones que faciliten la autorización y ejecución de compras por parte de agentes de IA, un reto clave en el avance del comercio digital.
[Fuente: Crowdfund Insider]

CleanTech: Magrathea obtiene subvención del Departamento de Defensa

La startup estadounidense Magrathea, especializada en tecnologías limpias, ha obtenido una subvención del Departamento de Defensa de EE. UU. para desarrollar soluciones energéticas innovadoras. El acuerdo se produjo tras identificar una demanda creciente del sector público por alternativas sostenibles, lo que posiciona a Magrathea como un actor relevante en la transición energética y la colaboración público-privada en defensa.
[Fuente: Fortune]

Biotecnología: Pathos AI cierra ronda de $365 millones

La startup estadounidense Pathos AI ha cerrado una ronda de financiación de 365 millones de dólares para impulsar su plataforma de desarrollo de fármacos basada en inteligencia artificial. Esta inversión permitirá a la empresa acelerar la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos, consolidando su posición en el emergente sector de la biotecnología impulsada por IA.
[Fuente: SiliconANGLE]

Inteligencia Artificial: Zerve lanza sistema multiagente para desarrollo de IA

La plataforma estadounidense Zerve ha lanzado un sistema multiagente para gestionar el ciclo completo de desarrollo de inteligencia artificial en empresas. Esta solución busca optimizar y automatizar procesos complejos, facilitando la adopción de IA a gran escala y mejorando la eficiencia operativa en sectores diversos.
[Fuente: SiliconANGLE]

Infraestructura tecnológica: TensorWave recauda $100 millones para centro de datos de IA

La startup estadounidense TensorWave ha recaudado 100 millones de dólares para construir un centro de datos especializado en entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, equipado con más de 8.000 GPUs AMD. Este proyecto busca responder a la creciente demanda de infraestructura de alto rendimiento para IA, posicionando a TensorWave como un proveedor clave en el ecosistema tecnológico.
[Fuente: SiliconANGLE]

ASIA

Comercio Electrónico: Alibaba reporta crecimiento trimestral de ingresos del 7%

Alibaba Group reportó un crecimiento trimestral de ingresos del 7%, cifra considerada decepcionante por analistas y que refleja la presión persistente sobre el consumo en China. La compañía enfrenta desafíos en su negocio principal de comercio electrónico, en un contexto de desaceleración económica y mayor competencia local. El desempeño financiero ha generado cautela entre inversionistas respecto al futuro del gigante tecnológico.
[Fuente: Bloomberg Línea]

Movilidad Eléctrica: Empresarios chinos negocian fábrica de vehículos eléctricos en España

Empresarios chinos han iniciado negociaciones para abrir una fábrica de vehículos eléctricos en Cáceres, España, como parte de una estrategia de expansión internacional. El proyecto busca aprovechar la creciente demanda europea de movilidad sostenible y fortalecer la presencia de la industria automotriz china en el continente. La iniciativa podría generar empleo y transferencia tecnológica en la región.
[Fuente: Región Digital]

Infraestructura Tecnológica: Colombia reafirma apoyo a empresas chinas en proyectos de infraestructura

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reafirmó su apoyo a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China y defendió la participación de empresas chinas en grandes proyectos de infraestructura, como la construcción del metro de Bogotá. La colaboración con firmas como Xi’An Metro Co Ltd y China Harbour Engineering Co Ltd subraya la creciente influencia tecnológica y financiera de China en América Latina. Esta tendencia se da pese a presiones internacionales para limitar la financiación de proyectos chinos.
[Fuente: Bloomberg Línea]

Tecnología e Innovación: Acciones tecnológicas asiáticas abren al alza

Las acciones de las principales tecnológicas asiáticas, incluidas Alibaba y Tencent, abrieron al alza siguiendo la tendencia positiva de Wall Street, aunque persiste la cautela entre inversores por temores de sobrecalentamiento del mercado. El sector tecnológico chino se mantiene bajo presión por la desaceleración económica y la competencia global, pero continúa siendo un motor clave de innovación en la región.
[Fuente: Bloomberg Línea]

Política de Innovación: China elimina visado para cinco países latinoamericanos

China anunció la eliminación del requisito de visa para ciudadanos de cinco países de América Latina, medida que facilitará la movilidad de talento y la colaboración internacional en sectores tecnológicos y de innovación. Esta decisión busca fortalecer los lazos económicos y científicos, y podría beneficiar a empresas tecnológicas chinas que buscan expandir su presencia global.
[Fuente: El Nacional]