Imagen: © Startups Españolas

La startup valenciana expande su tecnología que reduce hasta un 42% el consumo de agua en cultivos

Una inyección de capital para transformar el campo europeo

TechGreen, la prometedora startup valenciana especializada en agricultura sostenible potenciada por inteligencia artificial, acaba de anunciar el cierre de una importante ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Esta operación, liderada por el fondo europeo AgriTech Ventures, se completó el 15 de mayo de 2025, marcando un hito significativo en la trayectoria de la empresa.

Según las últimas informaciones, TechGreen ha conseguido superar sus objetivos de captación de fondos iniciales gracias al creciente interés del mercado por soluciones sostenibles en el sector agrícola. La startup destinará estos recursos principalmente a la expansión internacional, con planes inmediatos para entrar en el mercado italiano y portugués durante el tercer trimestre de 2025 Fuente.

El panorama competitivo en agrotecnología

En el dinámico sector de la tecnología agrícola, TechGreen se enfrenta a varios competidores destacados que también buscan revolucionar el campo con diferentes enfoques tecnológicos:

Principales rivales en el mercado

**AgroAI (Países Bajos)** se ha posicionado como líder en la automatización de invernaderos mediante sistemas de control climático inteligente, capturando una importante cuota del mercado centroeuropeo.

**FarmWise (Francia)** centra su propuesta en el desarrollo de robots agrícolas autónomos para el deshierbe selectivo y otras tareas de campo, con una fuerte presencia en Francia y Alemania.

**SmartFarm (Alemania)** acaba de cerrar una ronda de financiación de 5,5 millones de euros para impulsar su plataforma de monitorización de cultivos mediante drones Fuente.

En el ámbito nacional, **CropSense** representa la competencia más directa, habiendo anunciado recientemente una alianza estratégica con Telefónica para mejorar la conectividad de sus sensores de campo Fuente.

Fortalezas y debilidades de TechGreen frente a sus competidores

Ventajas competitivas

El principal diferencial de TechGreen radica en su **integración avanzada de datos**, combinando información satelital con datos de sensores terrestres para ofrecer análisis más precisos y completos que sus competidores.

La **accesibilidad** es otra baza importante, ya que su plataforma está diseñada específicamente para pequeños y medianos agricultores, con precios escalables según el tamaño de la explotación, democratizando el acceso a tecnología avanzada.

En términos de **eficiencia demostrada**, los últimos datos revelan que los clientes de TechGreen han conseguido reducir el consumo de agua hasta en un 42% y el uso de fertilizantes en un 38%, superando las estimaciones iniciales y las cifras de la competencia Fuente.

A diferencia de competidores que se centran en aspectos específicos como robots o drones, TechGreen ofrece un **enfoque holístico** que abarca todos los aspectos de la gestión agrícola sostenible.

Desafíos pendientes

TechGreen presenta una **menor presencia internacional** que competidores como AgroAI o FarmWise, aunque la nueva financiación busca remediar esta situación mediante su expansión a mercados próximos.

La **dependencia de conectividad rural** sigue siendo un desafío, especialmente en algunas regiones europeas con infraestructura digital limitada, lo que puede dificultar la implementación de sus soluciones.

En comparación con FarmWise o SmartFarm, TechGreen muestra un **menor desarrollo en hardware propio**, apoyándose principalmente en dispositivos de terceros para la recolección de datos.

Un modelo de negocio adaptado a diferentes perfiles agrícolas

TechGreen opera bajo un modelo de suscripción SaaS (Software as a Service) estructurado en tres niveles para adaptarse a diferentes perfiles de clientes:

El **Plan Básico** está orientado a pequeños agricultores, ofreciendo análisis predictivo de datos climáticos y recomendaciones generales a un precio asequible.

Su **Plan Profesional**, el más popular, incluye análisis detallado del suelo e integración con sistemas de riego y fertilización automatizados, representando el 65% de sus ingresos actuales.

Para grandes explotaciones, el **Plan Empresarial** ofrece una solución completa con funcionalidades avanzadas de gestión y optimización de recursos que, aunque solo representa el 15% de los clientes, aporta el 30% de los ingresos totales Fuente.

Trayectoria y cifras de impacto

De startup local a referente nacional

Fundada en 2022 por María Fernández (ingeniera agrónoma) y Javier López (experto en IA), TechGreen surgió como respuesta a la creciente necesidad de optimizar recursos en la agricultura mediterránea, especialmente afectada por el cambio climático.

En solo tres años, la empresa ha experimentado un crecimiento exponencial, alcanzando los 42 empleados (un incremento del 40% respecto al año anterior) y 850 clientes activos distribuidos por la península ibérica.

Impacto ambiental y económico

Los últimos datos revelan que TechGreen gestiona actualmente más de 75.000 hectáreas de cultivos, generando un ahorro estimado de 15 millones de euros anuales en costes operativos para sus usuarios.

El impacto ambiental es igualmente significativo, con una reducción documentada de 6,2 millones de metros cúbicos de agua y 3.500 toneladas de fertilizantes químicos, contribuyendo notablemente a la sostenibilidad del sector.

La compañía ha anunciado que, tras la nueva ronda de financiación, prevé duplicar su plantilla antes de finales de 2025 y lanzar nuevas funcionalidades centradas en la adaptación al cambio climático y la captura de carbono Fuente.

En el contexto actual de creciente presión sobre los recursos naturales y la necesidad imperante de una agricultura más eficiente, TechGreen ejemplifica el potencial de la tecnología española para liderar la transición hacia modelos productivos más sostenibles en el sector primario europeo, demostrando que la innovación tecnológica puede ser una poderosa aliada para afrontar los desafíos alimentarios y medioambientales del futuro próximo.