Imagen: © Startups Españolas

La startup sevillana avanza en su expansión europea frente a competidores como GridSense, RenewableAI y PowerBalance

La nueva inyección de capital que impulsará a EnergyFlow en el sector energético

EnergyFlow, la prometedora startup sevillana especializada en optimización de energías renovables mediante inteligencia artificial, ha logrado cerrar una ronda de financiación Serie A de 6 millones de euros el pasado 16 de mayo de 2025. Esta operación ha sido liderada por el prestigioso fondo europeo CleanTech Innovate, consolidando la posición de la empresa en el competitivo mercado de la tecnología energética.

Según las últimas informaciones, EnergyFlow ya ha comenzado a implementar su nueva estrategia de expansión tras la captación de fondos, con el objetivo de consolidar su presencia en España y preparar su entrada en mercados clave como Alemania, Francia e Italia durante el segundo semestre de 2025. Fuente

Panorama competitivo: Principales rivales en gestión inteligente de renovables

En el dinámico sector de la gestión inteligente de energías renovables, EnergyFlow se enfrenta a varios competidores destacados que también buscan posicionarse en este mercado en expansión:

GridSense (Alemania)

La empresa germana se ha enfocado principalmente en soluciones hardware para la monitorización de redes eléctricas, con un enfoque más centrado en la infraestructura física que en el desarrollo de software.

RenewableAI (Reino Unido)

Este competidor británico se especializa en algoritmos de predicción a largo plazo para instalaciones renovables, a diferencia del enfoque de tiempo real que caracteriza a EnergyFlow.

PowerBalance (Francia)

Ha anunciado recientemente una alianza estratégica con operadores de red franceses para implementar su sistema de equilibrio de carga en tiempo real, lo que podría dificultar la entrada de EnergyFlow en el mercado francés. Fuente

EnergySoft (España)

Como competidor local, acaba de presentar una nueva versión de su plataforma de gestión energética, aunque los análisis iniciales sugieren una menor capacidad predictiva que la solución de EnergyFlow. Fuente

Fortalezas y debilidades frente a la competencia

Ventajas competitivas

La propuesta de valor de EnergyFlow destaca por cuatro aspectos fundamentales que la diferencian en el mercado:

– Software más ágil y adaptable, con capacidad de integración en sistemas existentes sin grandes inversiones en infraestructura adicional.
– Algoritmos de IA más avanzados para predicción en tiempo real, con un 92% de precisión según las últimas pruebas realizadas.
– Enfoque integral que abarca tanto la producción como la demanda energética, ofreciendo una visión completa del sistema.
– Mayor experiencia en el mercado español, con conocimiento profundo de las particularidades regulatorias que rigen el sector energético nacional.

Áreas de mejora

A pesar de sus fortalezas, EnergyFlow enfrenta algunos desafíos frente a sus competidores:

– Menor presencia internacional que competidores como GridSense o RenewableAI, lo que podría dificultar su expansión europea.
– Capacidad financiera más limitada que algunos rivales respaldados por grandes corporaciones energéticas tradicionales.
– Necesidad de demostrar escalabilidad en diferentes entornos regulatorios europeos, cada uno con sus particularidades.
– PowerBalance ha mostrado recientemente mejores resultados en la integración con redes de distribución complejas, un área donde EnergyFlow deberá mejorar.

Modelo de negocio innovador basado en resultados

EnergyFlow ha desarrollado un modelo de negocio que combina elementos tradicionales del software como servicio (SaaS) con un enfoque innovador basado en resultados:

El núcleo de su oferta es una plataforma SaaS con diferentes niveles de suscripción:

1. **Nivel básico**: Centrado en la monitorización y análisis de datos energéticos para pequeñas instalaciones.
2. **Nivel avanzado**: Incorpora predicción de producción y demanda con IA para instalaciones medianas.
3. **Nivel premium**: Ofrece optimización automática y balanceo de cargas en tiempo real para grandes operadores y redes complejas.

Lo más disruptivo de su modelo es el componente variable basado en el «éxito compartido», mediante el cual EnergyFlow cobra un porcentaje de los costes evitados gracias a su tecnología. Según datos publicados hoy, la tecnología de EnergyFlow ha permitido un ahorro medio del 18% en costes operativos a sus clientes durante el primer trimestre de 2025. Fuente

Este enfoque resulta especialmente atractivo para operadores de red y grandes consumidores industriales, que pueden implementar la tecnología con un riesgo financiero limitado.

Trayectoria y situación actual

De startup emergente a referente sectorial

La historia de EnergyFlow es un ejemplo del potencial del ecosistema emprendedor español en sectores de alta tecnología:

– Fundada en 2022 por María Sánchez (CEO) y Javier Rodríguez (CTO), ambos con experiencia previa en Iberdrola y el Centro Nacional de Energías Renovables.
– En 2023 consiguió su primera ronda seed de 1,2 millones de euros, que permitió el desarrollo inicial de la plataforma.
– Durante 2024 lanzó la versión beta de su software, captando los primeros clientes estratégicos.
– La plantilla ha crecido hasta los 35 empleados actuales, principalmente ingenieros especializados en IA, sistemas energéticos y desarrollo de software.
– Mayo 2025 marca un punto de inflexión con la captación de 6 millones de euros en su ronda Serie A.

Indicadores de crecimiento

Los datos actuales muestran un crecimiento acelerado:

– Facturación de 2,1 millones de euros en 2024, con una proyección de 5,8 millones para el cierre de 2025.
– Cartera de 28 clientes activos, incluyendo tres operadores de red nacionales y varias empresas del IBEX 35.
– La plataforma gestiona actualmente más de 2,5 GW de capacidad renovable instalada, lo que representa aproximadamente el 5% de la potencia renovable española.

Perspectivas en el contexto energético europeo

La captación de fondos de EnergyFlow se produce en un momento crítico para el sector energético europeo. Con los objetivos de descarbonización cada vez más exigentes y el incremento de la penetración de energías renovables, la necesidad de herramientas avanzadas de gestión y optimización se vuelve crucial.

El éxito de EnergyFlow refleja la creciente importancia de las soluciones digitales en la transformación del sector energético, desafiando a los actores tradicionales y posicionando a España como un posible hub de innovación en tecnologías limpias para toda Europa.