Innovaciones en IA, fintech y technología de construcción destacan en España, Europa y mercados emergentes
España y Europa
Startups españolas destacan en feria tecnológica de Asia con soluciones de IA
En la mayor feria tecnológica de Asia, varias startups españolas han destacado por la integración de inteligencia artificial en sus productos, demostrando la capacidad innovadora del ecosistema nacional más allá de ChatGPT. Estas empresas han presentado soluciones que abarcan desde asistentes virtuales hasta herramientas para la industria, consolidando la presencia española en el panorama internacional de la IA. EjemploStartupIA
[Fuente: Cadena SER]
El 78% de empresas españolas aumentará su inversión en ciberseguridad
El 78% de las empresas españolas, incluidas startups del sector insurtech, aumentará su presupuesto en ciberseguridad este año. Esta tendencia responde a la creciente digitalización y a la necesidad de proteger los datos de clientes y operaciones, impulsando la innovación en plataformas tecnológicas y herramientas ágiles para corredurías de seguros. EjemploInsurtech
[Fuente: SegurosNews]
Startups españolas del sector construcción presentan soluciones innovadoras en Construmat
La feria internacional Construmat ha arrancado en Barcelona con la participación de startups españolas del sector construcción, que presentan soluciones tecnológicas para la sostenibilidad y la eficiencia en la edificación. El evento pone de relieve la importancia de la innovación y la colaboración público-privada para transformar el sector. EjemploConstruccionTech
[Fuente: Merca2]
Expertos señalan a las startups como clave para el futuro de la industria de defensa
Expertos de la industria de la defensa en España han señalado que el futuro del sector pasa por potenciar el desarrollo de startups tecnológicas. La colaboración entre grandes empresas, pymes y nuevas compañías innovadoras es vista como clave para mantener la competitividad y responder a los desafíos geopolíticos actuales. EjemploDefensaTech
[Fuente: El País]
Startups fundadas por mujeres generan un 10% más de ingresos según informe de South Summit
El informe ‘Mapa del Emprendimiento de South Summit’ destaca que las startups españolas fundadas por mujeres generan un 10% más de ingresos y fracasan un 27% menos que las creadas por hombres. Un caso relevante es Komvida, que ha revolucionado el mercado de bebidas saludables en España y refuerza la importancia de la diversidad en el ecosistema emprendedor.
[Fuente: BBVA]
Ravical obtiene 7,3 millones de euros para desarrollar empleados virtuales con IA
La startup belga Ravical ha asegurado una financiación pre-semilla de 7,3 millones de euros para desarrollar agentes de IA entrenados en dominios específicos para firmas de servicios profesionales en áreas como impuestos, legal, contabilidad y seguros. La empresa, con sede en Gante, tiene como objetivo automatizar hasta el 80% del trabajo en estos sectores mediante ‘empleados virtuales’ impulsados por inteligencia artificial, lo que representa una significativa transformación en la forma en que operan estas empresas tradicionales.
[Fuentes: Tech Funding News, Tech.eu]
Disputa entre fundadores de Eurostack amenaza proyecto de soberanía tecnológica europea
Dos figuras clave detrás de la iniciativa Eurostack, un proyecto destinado a impulsar la soberanía tecnológica en Europa, se encuentran en medio de una disputa sobre quién posee los derechos del nombre y, por lo tanto, la dirección futura del proyecto. Esta controversia podría tener implicaciones significativas para los esfuerzos de la UE por desarrollar tecnologías soberanas y reducir la dependencia de soluciones extranjeras, en un momento crítico para la autonomía digital europea.
[Fuente: Euractiv]
Katerina Andreeva lidera innovaciones para cerrar la brecha de IA entre grandes y pequeñas empresas
La emprendedora Katerina Andreeva de Andreeva AI Solutions está liderando esfuerzos para cerrar la brecha de IA entre grandes corporaciones y pequeñas empresas, desarrollando soluciones tecnológicas accesibles. Según datos recientes, aunque el 89% de los propietarios de pequeñas empresas reportan que alguien en su compañía utiliza herramientas de IA, muchos empresarios aún se sienten rezagados por la revolución de la inteligencia artificial, un problema que Andreeva busca resolver mediante innovaciones adaptadas a las necesidades y recursos de negocios más pequeños.
[Fuente: CEO World]
Revolut establece nueva sede para Europa Occidental en París
Revolut ha anunciado el establecimiento de una nueva sede para Europa Occidental en París, fortaleciendo su presencia en el continente y posicionándose estratégicamente ante los cambios regulatorios post-Brexit. Esta expansión refleja la creciente importancia del mercado europeo para la fintech británica y podría señalar una redistribución de operaciones financieras desde Londres hacia centros financieros de la UE, en un movimiento que otros actores del sector podrían seguir en los próximos meses.
[Fuente: Fintech News Switzerland]
Curve asegura 37 millones de libras en nueva ronda de financiación
La fintech londinense Curve ha asegurado una inversión de 37 millones de libras esterlinas en una ronda de financiación liderada por una firma de capital de riesgo. Esta inyección de capital permitirá a la empresa de billetera digital expandir sus operaciones y desarrollar nuevas funcionalidades para su plataforma, consolidando su posición en el competitivo mercado de servicios financieros digitales europeos y potencialmente acelerando su expansión internacional.
[Fuente: Fintech News Switzerland]
África y Norteamérica
Maasai Technologies lanza plataforma para facilitar exits de startups africanas
Maasai Technologies ha lanzado una nueva plataforma para facilitar la planificación y ejecución de salidas (exits) para startups africanas, abordando una de las principales carencias del ecosistema tecnológico del continente. El servicio ofrece herramientas para compradores, vendedores y gestores de portafolio, incluyendo valoración, soporte para due diligence y un marketplace verificado. Este lanzamiento llega en un contexto donde las adquisiciones estratégicas han crecido significativamente en África, representando el 50% de las operaciones de M&A en 2024, lo que refleja una mayor madurez y consolidación del mercado.
[Fuente: The Guardian Nigeria]
Wolfspeed, fabricante de semiconductores, se prepara para declararse en bancarrota
El fabricante estadounidense de semiconductores Wolfspeed se prepara para declararse en bancarrota en las próximas semanas, según reportes recientes. La empresa enfrenta dificultades para gestionar su deuda, lo que pone en riesgo su continuidad y podría tener repercusiones en la cadena de suministro tecnológica de Norteamérica. Wolfspeed es conocida por su innovación en chips de carburo de silicio, clave para sectores como automoción eléctrica y energías renovables.
[Fuente: Startup News FYI]