La cervecera mexicana apuesta por tecnología y sostenibilidad mientras diversifica mercados ante las barreras arancelarias de EE.UU.
Grupo Modelo, uno de los principales productores de cerveza en México, ha anunciado una inversión de 1.500 millones de pesos (aproximadamente 75 millones de euros) para la modernización de sus plantas de producción, en un movimiento estratégico que busca fortalecer su posición en el mercado internacional frente a la creciente competencia. Según fuentes del sector, estos recursos se destinarán principalmente a tres áreas: renovación tecnológica de sus instalaciones, programas de crédito y mejoras para los productores locales de cebada y lúpulo, y proyectos de reciclaje y sostenibilidad ambiental.
Esta inversión llega en un momento crítico para la industria cervecera mexicana, que enfrenta nuevos aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos sobre las latas de aluminio, afectando directamente a su principal mercado de exportación, que genera ventas anuales por 6.200 millones de dólares. La medida proteccionista representa un desafío significativo para toda la industria cervecera mexicana, que podría ver reducidas sus exportaciones en hasta un 15% durante el próximo año, según analistas del sector.
Estrategia diferenciada frente a competidores
En comparación con sus principales competidores, Grupo Modelo adopta un enfoque diferenciado. Mientras Heineken México, su rival más directo en el país, ha centrado su estrategia en la expansión de su portafolio de cervezas premium y artesanales mediante adquisiciones, Grupo Modelo apuesta por la eficiencia productiva y la sostenibilidad como pilares de crecimiento.
Por otro lado, cerveceras artesanales mexicanas como Minerva y Calavera han ganado terreno en nichos específicos del mercado con propuestas innovadoras y de alta calidad, pero carecen de la capacidad productiva y la red de distribución internacional que posee Grupo Modelo.
En el ámbito internacional, gigantes como Anheuser-Busch InBev (propietaria de Grupo Modelo desde 2013) y Carlsberg han priorizado estrategias de consolidación global y diversificación hacia bebidas no alcohólicas, mientras que Grupo Modelo mantiene su enfoque en fortalecer su core business cervecero.
Modelo de negocio integrado
Grupo Modelo opera bajo un modelo de integración vertical que abarca desde la producción de materias primas hasta la distribución. Esta estrategia le permite controlar la calidad en cada etapa y optimizar costos operativos. Su colaboración con más de 4.000 agricultores locales para el cultivo de cebada maltera no solo garantiza insumos de calidad, sino que también fortalece el tejido económico de las comunidades rurales mexicanas.
La empresa ha desarrollado un sistema de distribución altamente eficiente que le permite llegar a más de 500.000 puntos de venta en México. Internacionalmente, aprovecha la red global de AB InBev para comercializar sus marcas en más de 180 países, siendo Corona Extra la cerveza mexicana más vendida en el mundo.
Diversificación de mercados ante los desafíos arancelarios
Ante los desafíos impuestos por los aranceles estadounidenses, Grupo Modelo busca activamente diversificar sus mercados de exportación, con un interés creciente en Europa y Asia, donde competidores como Carlsberg y Asahi ya tienen una presencia consolidada. Esta estrategia de diversificación geográfica busca mitigar la dependencia del mercado estadounidense y abrir nuevas oportunidades de crecimiento.
La inversión en sostenibilidad también responde a las crecientes exigencias regulatorias en mercados internacionales, especialmente en la Unión Europea, donde las normativas ambientales son cada vez más estrictas para productos importados. En 2023, Grupo Modelo logró que el 70% de su energía proviniera de fuentes renovables, y tiene como objetivo alcanzar el 100% para 2025.
Comparativa con la competencia
Aspecto | Grupo Modelo | Heineken México | Cerveceras artesanales |
---|---|---|---|
Capacidad productiva | Muy alta (7 plantas en México) | Alta (6 plantas en México) | Limitada, producción a pequeña escala |
Sostenibilidad | Inversión significativa en reciclaje y eficiencia energética | Foco en reducción de consumo de agua | Uso de ingredientes locales, producción limitada |
Innovación | Modernización tecnológica y procesos | Expansión de portafolio premium | Experimentación en sabores y técnicas de producción |
Distribución | Global, fuerte en América | Presencia internacional selectiva | Principalmente local/regional |
Historia y cifras actuales
Fundado en 1925 por Pablo Díez Fernández, Grupo Modelo ha evolucionado hasta convertirse en un referente de la industria cervecera global. La adquisición por AB InBev en 2013 por 20.100 millones de dólares marcó un hito en su trayectoria, integrándose a la mayor compañía cervecera del mundo pero manteniendo su identidad mexicana.
Actualmente, Grupo Modelo genera más de 30.000 empleos directos en México y contribuye significativamente a la economía del país como uno de los principales exportadores. Sus marcas icónicas como Corona, Modelo Especial, Pacífico y Victoria son reconocidas internacionalmente, siendo Corona la cerveza mexicana más vendida en el mundo.
Esta inversión de 1.500 millones de pesos forma parte de un plan más amplio de modernización que busca no solo mejorar la eficiencia productiva, sino también reducir su huella ambiental, un factor cada vez más valorado por los consumidores, especialmente entre las generaciones más jóvenes. En este sentido, los proyectos de reciclaje y sostenibilidad podrían posicionar a la empresa favorablemente frente a competidores que aún no han priorizado estos aspectos en sus operaciones.
La transformación del sector cervecero global hacia productos premium, artesanales y sostenibles representa tanto un desafío como una oportunidad para Grupo Modelo, que busca adaptarse a estas nuevas demandas mientras mantiene su competitividad en costos y su esencia como productor de cervezas emblemáticas mexicanas.
[Fuente: El Economista]
[Fuente: Expansión]