Imagen: © Startups Españolas

El ecosistema startup muestra actividad en España, Asia y Oceanía con avances en inteligencia artificial, ciberseguridad y movilidad eléctrica

Deeplabs se consolida como hub científico en España atrayendo grandes corporaciones

Deeplabs, un nuevo hub científico en España, se consolida como polo de atracción para grandes corporaciones y startups tecnológicas en Madrid y Barcelona. Empresas como Bayer, Takeda, Fresenius, GMV, Deimos o Michelin ya colaboran desde sus distritos, generando sinergias que buscan atraer talento e inversión internacional. Pilar Gil, coCEO de Deeplabs, destaca el papel de la infraestructura en el impulso del ecosistema innovador nacional.
[Fuente: El Español]

Seven Sector cierra ronda de financiación para impulsar su expansión internacional

La startup española Seven Sector, especializada en ciberseguridad basada en inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación con Iris Venture y Encomenda para impulsar su expansión internacional. La compañía busca captar 500.000 euros y consolidar su presencia en España y Latinoamérica, manteniendo la privacidad como eje central de su propuesta. El objetivo es reforzar la protección digital de empresas y usuarios en mercados emergentes.
[Fuente: Cinco Días (El País)]

La IA transforma el sector turístico español con asistentes virtuales personalizados

El sector turístico español experimenta una transformación gracias a la inteligencia artificial, con startups como Smartvel que desarrollan asistentes virtuales para personalizar y optimizar la experiencia de viaje. Estas soluciones permiten planificar itinerarios, gestionar reservas y explorar destinos de forma más eficiente, marcando un cambio en la relación entre viajeros y destinos. La digitalización se consolida como motor de innovación en el turismo nacional.
[Fuente: Cinco Días (El País)]

Isdefe impulsa la colaboración entre startups y grandes empresas en el sector de defensa

La colaboración entre startups y grandes empresas en el sector de defensa español se intensifica, con proyectos conjuntos que buscan acelerar la innovación tecnológica. Ildefonso Vera, director de Innovación en Isdefe, subraya la importancia de la velocidad y la cooperación entre administración, startups y universidades para posicionar a España como referente en defensa avanzada. El impulso a la innovación refuerza la competitividad del sector nacional.
[Fuente: El Español]

Lazada invierte 100 millones de dólares en su programa de afiliados en el Sudeste Asiático

Lazada, propiedad de Alibaba, ha anunciado una inversión de 100 millones de dólares para impulsar su programa de afiliados en el Sudeste Asiático. Esta significativa inyección de capital busca fortalecer la red de comerciantes afiliados en la región, en un momento en que las plataformas de comercio electrónico enfrentan crecientes tarifas y márgenes más reducidos. La inversión se produce en un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, donde el presidente de Alibaba ha instado a un mayor enfoque en las relaciones Asia-Europa.
[Fuente: StartupNews.fyi]

Tata Motors se beneficia del retraso en los aranceles europeos anunciado por Trump

Tata Motors ha captado la atención de los inversores después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara un retraso en la implementación de un arancel del 50% sobre bienes de la Unión Europea hasta el 9 de julio. Esta noticia es particularmente relevante para Tata Motors debido a su propiedad de Jaguar Land Rover (JLR), que fabrica en Europa y exporta una parte sustancial de sus vehículos a EE.UU. Además, la división de vehículos eléctricos de Tata Motors se encuentra entre las pocas empresas de movilidad eléctrica a nivel mundial que han logrado reportar un margen EBITDA positivo en el último año fiscal.
[Fuente: The Economic Times]

Kazajistán inicia la construcción de una nueva planta de municiones de artillería

Kazajistán ha iniciado la fase de construcción de una nueva planta industrial para la producción de municiones de artillería en colaboración con un socio extranjero. Este desarrollo representa un importante avance en la capacidad de producción de defensa del país centroasiático, fortaleciendo su industria militar y potencialmente su posición como proveedor regional. La nueva instalación forma parte de los esfuerzos de Kazakhstan Defense Industry por modernizar y expandir su sector de defensa.
[Fuente: Global Defense Corp]

WiseTech Global adquiere E2open por 2.100 millones de dólares

La australiana WiseTech Global ha anunciado la adquisición de la estadounidense E2open, especializada en soluciones cloud para la cadena de suministro, por 2.100 millones de dólares. La operación, la mayor en la historia de WiseTech, será financiada con un nuevo crédito de 3.000 millones de dólares y permitirá ampliar significativamente su oferta tecnológica en logística, planificación y cumplimiento comercial. El acuerdo representa una apuesta estratégica para fortalecer su presencia global y diversificar sus productos en un sector clave para el comercio internacional.
[Fuente: StartupNews.FYI]

Kite Magnetics recauda 3,6 millones de dólares para escalar su tecnología para vehículos eléctricos

Kite Magnetics, startup australiana derivada de la Universidad de Monash, ha recaudado 3,6 millones de dólares para escalar la producción de su tecnología destinada a vehículos eléctricos. La inversión, liderada por SQM Lithium Ventures, permitirá a la empresa establecer una planta de fabricación en Melbourne y avanzar hacia la producción masiva de materiales que prometen aumentar la autonomía y reducir el peso de los vehículos eléctricos. Esta apuesta refuerza la cadena de suministro global de baterías y posiciona a Kite Magnetics como un actor relevante en la transición hacia la movilidad sostenible.
[Fuente: PV Magazine Australia]

China reduce emisiones de CO₂ gracias a la adopción masiva de tecnologías limpias

China ha logrado reducir sus emisiones de CO₂ gracias a la adopción masiva de tecnologías limpias, a pesar del aumento de la demanda energética. El país, que lidera la producción y exportación de paneles solares y turbinas eólicas a través de empresas como CATL y BYD, muestra un descenso anual de emisiones sin desaceleración económica, un hito inédito según analistas. Este avance refuerza el papel de China como potencia global en energías renovables y tecnologías asociadas, con previsiones de alcanzar el pico de emisiones antes de 2030.
[Fuente: EL PAÍS]

China consolida su liderazgo en producción de energía nuclear

China se consolida como el principal productor mundial de energía nuclear, enfocándose en su mercado interno y acelerando el desarrollo de reactores de nueva generación. Aunque Corea del Sur toma la delantera en exportaciones, China National Nuclear Corporation mantiene una posición dominante en la innovación y despliegue de tecnología nuclear, clave para la transición energética y la reducción de emisiones en el país.
[Fuente: EL PAÍS]