Rondas de financiación, expansiones estratégicas y avances en IA dominan el panorama emprendedor global
España
Colorai ha sido reconocida como la ganadora nacional de la VIII edición de Venture on the Road, consolidándose como una de las propuestas más innovadoras del ecosistema emprendedor español. El evento, celebrado en el Hub de Málaga, premió la capacidad de Colorai para aplicar inteligencia artificial en soluciones de análisis de color, lo que refuerza su posicionamiento en el sector tecnológico nacional. Este reconocimiento impulsa su visibilidad ante inversores y potenciales clientes.
[Fuente: Diario de Cádiz]
Exdirectivos de Glovo y Adigital han lanzado una nueva startup orientada a convertir la proyección pública en una palanca de crecimiento empresarial. El nuevo grupo, que prevé facturar 40 millones de euros y emplear a 150 trabajadores, busca transformar la manera en que las empresas gestionan su imagen y relaciones públicas, apostando por la innovación en comunicación corporativa.
[Fuente: Cinco Días – El País]
El ecosistema tecnológico de las startups españolas ha experimentado un crecimiento del 22% en el último año, según los últimos datos publicados. Este avance refleja la consolidación del sector y el aumento de la inversión, superando los 1.200 millones de euros en lo que va de 2025. El dinamismo del mercado español posiciona al país como un referente en innovación y emprendimiento en Europa.
[Fuente: Cinco Días – El País]
Una startup española ha cerrado una ronda de inversión de 20,7 millones de euros, con la participación de fondos internacionales como Ribbit Capital, Franklin Templeton, Nyca, First Round, Lightspeed Faction y HF0. Esta inyección de capital permitirá a la empresa acelerar su expansión y desarrollo tecnológico, consolidando su posición en el sector fintech europeo.
[Fuente: Cinco Días – El País]
Europa
Skello ha lanzado un asistente basado en inteligencia artificial dirigido a sectores como hostelería, comercio, salud y construcción, con el objetivo de facilitar la adopción de nuevas tecnologías en la gestión empresarial. El asistente, entrenado con documentación específica, ha gestionado más de 30.000 conversaciones en ocho meses, ofreciendo respuestas en menos de cinco segundos. Esta innovación promete mejorar la eficiencia operativa de empresas tradicionales.
[Fuente: El Español]
Uno de los cofundadores de Synthesia, startup especializada en tecnología de vídeo con IA, ha recaudado 13 millones de dólares en financiación semilla para su nueva empresa llamada SpAItial. Esta noticia representa un importante desarrollo en el sector de la tecnología profunda (deeptech) en Europa, demostrando el continuo interés de los inversores en nuevas iniciativas de inteligencia artificial avanzada.
[Fuente: Sifted]
Apex, una startup de fabricación de naves espaciales, ha anunciado el lanzamiento de Comet, su plataforma satelital más grande hasta la fecha. Esta expansión de su línea de productos representa un avance significativo para la empresa en el competitivo mercado de fabricación de satélites, permitiéndole abordar nuevos segmentos de mercado que requieren mayor capacidad y funcionalidad en órbita.
[Fuente: Payload Space]
Revolut, el neobank más valioso de Europa, ha anunciado una inversión de 1.000 millones de euros en Francia y la apertura de su sede en París. Esta significativa expansión representa un fortalecimiento estratégico de Revolut en el mercado francés, consolidando su posición como uno de los principales actores fintech en el continente europeo.
[Fuente: Sifted]
La plataforma de compensación Ravio ha asegurado 12 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A. Fundada por ex gerentes de Deliveroo, la empresa ha desarrollado una plataforma que ayuda a las compañías a ofrecer compensaciones más justas a sus empleados, abordando así uno de los desafíos más importantes en la gestión de recursos humanos en el sector tecnológico actual.
[Fuente: Sifted]
FinTech FUTR ha asegurado 1,25 millones de dólares en financiación para acelerar sus innovaciones en IA y pagos. Esta inversión permitirá a la startup expandir sus soluciones tecnológicas en el sector financiero, centrándose particularmente en la implementación de inteligencia artificial para mejorar los sistemas de pago y ofrecer servicios financieros más eficientes y accesibles.
[Fuente: FinTech Global]
Asia
China ha presentado un nuevo sistema tecnológico que mejora significativamente el vuelo de los drones, permitiendo mayor estabilidad y autonomía en condiciones adversas. Esta innovación, en la que participa DJI, refuerza la posición del país como líder en robótica aérea y podría tener un impacto relevante en sectores como la logística, la vigilancia y la agricultura de precisión. El avance se produce en un contexto de creciente competencia global en el desarrollo de hardware inteligente.
[Fuente: El Nacional]
La alarma por el espionaje chino ha sacudido el sector de la vigilancia en India, generando nuevas restricciones a empresas tecnológicas chinas como Xiaomi, Hikvision y Dahua. Las autoridades indias han intensificado los controles sobre dispositivos de videovigilancia y componentes electrónicos, exigiendo pruebas de seguridad más estrictas y limitando la importación de productos considerados de riesgo. Esta medida refleja la creciente preocupación internacional por la seguridad de los datos y la influencia de la tecnología china en infraestructuras críticas.
[Fuente: MarketScreener]
Foxconn y NVIDIA han anunciado una alianza estratégica para transformar la asistencia sanitaria en Asia mediante soluciones avanzadas de inteligencia artificial. El acuerdo contempla el desarrollo de plataformas médicas inteligentes que optimizan el diagnóstico y la gestión hospitalaria, integrando agentes autónomos y análisis predictivo. Esta colaboración refuerza la tendencia de convergencia entre IA y salud digital en la región.
[Fuente: El Nacional]
China ha desarrollado una nueva tecnología para cohetes que mejora su capacidad de interceptar objetivos aéreos, lo que podría redefinir la defensa espacial y la seguridad nacional. Este avance, liderado por CASIC, fortalece la industria aeroespacial china y subraya la aceleración de la competencia tecnológica global en el ámbito militar y civil. Las autoridades destacan el potencial dual de la innovación tanto para aplicaciones defensivas como comerciales.
[Fuente: El Nacional]
El perfeccionamiento de la clonación de voz con inteligencia artificial en China ha alcanzado un nivel en el que las voces generadas resultan prácticamente indistinguibles de las reales. Esta tecnología, impulsada por startups como iFlytek y grandes empresas del ecosistema IA, plantea nuevos desafíos y oportunidades en áreas como la comunicación, la accesibilidad y la seguridad digital. Expertos advierten sobre la necesidad de regulación para evitar usos indebidos.
[Fuente: El Nacional]