Avances en startups españolas, crisis en movilidad eléctrica europea, inversiones en IA y tensiones tecnológicas entre EE.UU. y China
España y Europa
La startup gallega Arengu ha compartido en Hi Coruña su experiencia y estrategia para posicionarse en el mercado tecnológico global, con el objetivo de alcanzar una futura salida al Nasdaq. La compañía, fundada en Galicia, ha destacado la importancia de la innovación y la internacionalización para startups españolas que buscan competir en los principales mercados bursátiles. Su caso se considera un referente para el ecosistema emprendedor del norte de España. [Fuente: Ecosistema Startup]
Floatech, una startup especializada en tecnología para baterías sostenibles, ha cerrado una ronda de financiación de un millón de euros. La inversión permitirá a la empresa acelerar la comercialización de su solución, que busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad en el almacenamiento de energía. Este avance refuerza la apuesta del ecosistema español por la transición energética y la innovación en el sector cleantech. [Fuente: El Referente]
La startup malagueña Onversed ha revolucionado el sector textil al ofrecer herramientas basadas en inteligencia artificial y modelado 3D que permiten a los diseñadores transformar patrones en réplicas digitales. Esta tecnología reduce costes y tiempos de producción, optimizando el proceso creativo y fomentando la sostenibilidad en la industria de la moda. Onversed se consolida así como un actor clave en la digitalización del sector. [Fuente: El País]
Cataluña lidera el ecosistema tecnológico en España, con más de 2.350 empresas y una facturación cercana a los 5.000 millones de euros anuales, según el último informe de El Referente. El crecimiento de startups en la región impulsa la creación de empleo y consolida a Barcelona Tech City como uno de los principales hubs de innovación del sur de Europa. Este dinamismo refuerza la posición de España en el mapa tecnológico europeo. [Fuente: El Referente]
GreenChain y Link3rs han sido seleccionadas como representantes de España para la mayor competición juvenil de emprendimiento de Europa. Ambas startups destacan por sus propuestas innovadoras en sostenibilidad y tecnología blockchain, respectivamente, y competirán con otros proyectos europeos en la final continental. Esta selección subraya el talento emergente y la capacidad de innovación de las nuevas generaciones de emprendedores españoles. [Fuente: El Referente]
La empresa sueca Northvolt, uno de los principales fabricantes europeos de baterías para vehículos eléctricos, enfrenta una posible bancarrota tras años de rápida expansión y problemas de liquidez. La compañía, que llegó a abastecer a grandes fabricantes como Scania, ha comenzado a liquidar activos y podría cesar su producción en los próximos meses si no encuentra un comprador. Este revés refleja las dificultades estructurales del sector de movilidad eléctrica en Europa y marca un giro en el optimismo que impulsó la industria a inicios de la década. [Fuente: Autoweek]
La startup alemana SpAItial, fundada por el cofundador de Synthesia, Matthias Niessner, ha recaudado 13 millones de dólares en una ronda semilla liderada por Earlybird. La empresa desarrolla un modelo fundacional de inteligencia artificial capaz de generar entornos 3D interactivos en línea, compitiendo con soluciones similares lanzadas recientemente por otras startups europeas. Esta financiación refuerza el auge de la IA generativa aplicada a la creación de mundos virtuales y experiencias inmersivas. [Fuente: TechCrunch]
La fintech francesa Aktio, especializada en contabilidad de carbono y certificada como B-Corp, ha sido adquirida por el grupo Apave para fortalecer su oferta de servicios en sostenibilidad. Fundada en 2020, Aktio se ha posicionado como referente en soluciones para la medición y gestión del impacto ambiental de empresas, en un contexto de creciente demanda de transparencia y cumplimiento ESG en Europa. [Fuente: Fintech Global]
La startup británica Edenred Payment Solutions ha lanzado una nueva solución de tarjeta virtual destinada a acelerar los pagos de reclamaciones de seguros. Este producto permite a las aseguradoras procesar pagos de manera más rápida y eficiente, mejorando la experiencia del cliente y la gestión interna de las compañías del sector. La iniciativa responde a la creciente digitalización de los servicios financieros y de seguros en Europa. [Fuente: Fintech Global]
La startup británica Rillet, que utiliza machine learning e IA generativa para automatizar informes contables, ha cerrado una ronda Serie A de 25 millones de dólares liderada por Sequoia Capital. En menos de un año, la empresa ha recaudado más de 38 millones de dólares, consolidándose como una de las soluciones emergentes para la digitalización de la contabilidad en Europa. Su rápido crecimiento refleja la demanda de herramientas inteligentes en el sector financiero. [Fuente: TechCrunch]
América del Norte
Perplexity, una startup estadounidense de inteligencia artificial, ha alcanzado un rápido crecimiento y se posiciona como una de las compañías de IA más valoradas del sector. Su motor de búsqueda impulsado por IA ha experimentado un aumento significativo en el número de consultas, lo que ha contribuido a un margen bruto del 60%. Este desempeño financiero destaca su potencial disruptivo en el mercado global de búsquedas y tecnología conversacional. [Fuente: The Information]
Taste Tomorrow Ventures, un nuevo fondo de capital de riesgo con sede en Los Ángeles, ha lanzado su primer fondo de 30 millones de dólares, realizando su inversión inicial en Just Ice Tea. El fondo, respaldado por inversores estratégicos como Ball Corporation y Advantage Solutions, busca impulsar startups innovadoras en las industrias de bebidas, alimentos y snacks. Esta iniciativa refuerza el dinamismo del ecosistema emprendedor en el sector alimentario estadounidense. [Fuente: Business Wire]
Civitas Resources, una empresa emergente del sector energético en Estados Unidos, ha anunciado la colocación de bonos por 750 millones de dólares con vencimiento en 2033. Esta operación financiera refuerza su capacidad de inversión en proyectos energéticos y consolida su posición en el competitivo mercado de recursos naturales. [Fuente: Business Wire]
Enpro Inc., una compañía estadounidense de tecnología industrial, ha completado una emisión de bonos por 450 millones de dólares con un interés del 6,125% y vencimiento en 2033. Esta financiación permitirá a la empresa fortalecer su desarrollo tecnológico y ampliar su portafolio de soluciones industriales avanzadas. [Fuente: Business Wire]
Oriente Medio
Practo, una plataforma de salud digital con sede en India pero con operaciones globales, ha anunciado el inicio de su expansión internacional desde los Emiratos Árabes Unidos. Este movimiento estratégico marca su entrada en nuevos mercados fuera de Asia, con el objetivo de ampliar su presencia y ofrecer servicios de salud digital a escala global. [Fuente: CNBC TV18]
Latinoamérica
Lookiar, una startup chilena especializada en experiencias inmersivas de realidad aumentada, anunció su intención de ampliar su presencia en el mercado regional. La empresa, liderada por Osvaldo Ortúzar, busca consolidarse como referente en innovación tecnológica en Latinoamérica, apostando por nuevas alianzas y expansión internacional. [Fuente: Diario Financiero]
Bogotá se posiciona como el tercer mejor ecosistema de startups en Latinoamérica, solo detrás de São Paulo y Ciudad de México, según un reciente informe. Este reconocimiento destaca el crecimiento sostenido del sector tecnológico en la capital colombiana y su atractivo para la inversión y el desarrollo de nuevas empresas. Invest in Bogotá ha sido fundamental en este posicionamiento. [Fuente: Semana]
PicPay, fintech brasileña, implementó una solución de análisis de datos desarrollada junto a IBM, logrando reducir el tiempo de procesamiento a menos de un minuto. Esta innovación refuerza la posición de PicPay como líder en tecnología financiera y optimiza la experiencia de sus usuarios. [Fuente: Baguete]
iFood, la mayor aplicación de delivery de Brasil, anunció la integración de agentes de inteligencia artificial de Salesforce para mejorar la atención al cliente. La meta es alcanzar 2.000 agentes virtuales en el corto plazo, lo que representa un avance significativo en la automatización y personalización del servicio. [Fuente: Baguete]
Una empresa tecnológica internacional anunció una inversión de 7 millones de dólares en Colombia para establecer un hub de soluciones de pago. Esta iniciativa busca fortalecer el ecosistema fintech local y posicionar a Colombia como un centro estratégico para la innovación en servicios financieros en la región. PayU estaría involucrada en este desarrollo. [Fuente: Semana]
Asia
La startup china Lisuan Technology ha anunciado que ya tiene lista su primera GPU de 6 nm para juegos, desarrollada íntegramente en China. Este avance representa un hito para la industria tecnológica del país, que busca reducir su dependencia de proveedores extranjeros en medio de crecientes sanciones estadounidenses. Lisuan, fundada en 2021 y respaldada por ingenieros con experiencia internacional, se posiciona como un nuevo actor relevante en el competitivo mercado de hardware gráfico y de inteligencia artificial. [Fuente: Sernoticias]
El gobierno de Estados Unidos planea ampliar las sanciones tecnológicas a China, centrándose esta vez en las filiales de grandes empresas tecnológicas chinas. Esta medida podría afectar la capacidad de compañías como Huawei, ByteDance y Baidu para operar y expandirse internacionalmente, y responde a la creciente preocupación por la transferencia de tecnología avanzada en sectores estratégicos como la inteligencia artificial y la robótica. [Fuente: MarketScreener]
Donald Trump ha acusado públicamente a China de violar el acuerdo comercial temporal que había reducido los aranceles entre ambos países, lo que podría reactivar la guerra comercial y afectar a empresas tecnológicas chinas como Xiaomi, BYD y CATL. El conflicto comercial añade incertidumbre a las cadenas de suministro globales y podría impactar la inversión en innovación tecnológica y movilidad eléctrica. [Fuente: La Opinión]
El endurecimiento de las sanciones tecnológicas estadounidenses y la escalada de tensiones comerciales están impulsando a las empresas chinas a acelerar su desarrollo de tecnologías propias en inteligencia artificial, robótica y hardware. Startups y grandes compañías como Huawei y Baidu están recibiendo apoyo estatal para fortalecer la autonomía tecnológica del país ante posibles restricciones futuras. [Fuente: Sernoticias]