El ecosistema startup vibra entre España, Europa y Latinoamérica con innovaciones en sostenibilidad, IA y healthtech
España
⚡ Lain Tech gana South Summit Madrid 2025
La startup española especializada en soluciones tecnológicas se alza con el premio principal del South Summit Madrid 2025, uno de los eventos de innovación más importantes de Europa. Lo que me parece fascinante es cómo este reconocimiento va a catapultar a Lain Tech en el panorama internacional, abriendo puertas no solo a inversión, sino también a talento y alianzas estratégicas. El South Summit se ha consolidado como la gran vitrina del ecosistema emprendedor español, y ganar aquí supone un espaldarazo tremendo para cualquier startup con ambiciones globales.
📰 Tech Funding News analiza la brecha de financiación para startups fundadas por mujeres
Un nuevo informe examina los desafíos persistentes y las oportunidades emergentes para emprendedoras en el ecosistema tecnológico europeo y británico. Lo que me parece más relevante de este análisis es que, a pesar de los avances en diversidad, las cifras siguen mostrando una disparidad inaceptable en 2025. Las startups lideradas por mujeres continúan recibiendo un porcentaje desproporcionadamente bajo del capital disponible, lo que no solo es injusto sino económicamente ineficiente. Los fondos que están apostando específicamente por equipos diversos están demostrando retornos superiores, creando un caso de negocio irrefutable para la inclusión.
impulsa la descarbonización empresarial mediante biodiversidad local
Esta startup colombiana está desarrollando soluciones innovadoras para que empresas reduzcan su huella de carbono aprovechando la extraordinaria biodiversidad del país. Lo que encuentro realmente inspirador es cómo están convirtiendo lo que tradicionalmente se veía como «riqueza potencial» de Colombia en un activo económico real y medible. Este enfoque no solo atrae capital internacional orientado al impacto ambiental, sino que posiciona a Latinoamérica como un laboratorio de innovación en sostenibilidad con soluciones que podrían exportarse globalmente.
🏦 Asobancaria reporta que Colombia es el segundo país latinoamericano en atraer inversión para startups
Colombia se ha posicionado como el segundo país de América Latina en captación de inversión para startups en 2024, solo por detrás de Brasil. Me parece particularmente notable este logro considerando que hace apenas cinco años Colombia no figuraba ni entre los cinco primeros destinos de inversión tecnológica en la región. Este salto refleja no solo el talento y la innovación de los emprendedores colombianos, sino también un marco regulatorio cada vez más favorable y un ecosistema de apoyo que ha madurado extraordinariamente, especialmente en sectores como fintech y edtech.
atrae interés de fondos y operadores para sus activos en Chile y Colombia
La venta de los activos de Banmédica en Chile y Colombia sigue captando el interés de operadores regionales y fondos de private equity, tras la salida de la sociedad en Perú a finales de 2024. Lo que me resulta particularmente interesante es cómo esta operación podría reconfigurar completamente el panorama healthtech en la región. Dependiendo de quién adquiera estos activos, podríamos ver una aceleración digital o, por el contrario, un enfoque más tradicional. Julio será un mes determinante para el futuro de la compañía y, por extensión, para todo el ecosistema de salud digital latinoamericano.
Norteamérica
🔍 NAVER expande inversiones en Silicon Valley con NAVER Ventures
NAVER Corporation ha anunciado la creación de NAVER Ventures, una iniciativa de inversión global con sede en Silicon Valley que comenzará invirtiendo en startups como 🧪 TwelveLabs, especializada en IA para video. Lo que me parece fascinante es cómo las corporaciones asiáticas están adoptando estrategias de inversión cada vez más sofisticadas, buscando no solo retorno financiero sino también acceso temprano a tecnologías disruptivas. NAVER, con su experiencia previa en adquisiciones como Poshmark, está posicionándose como un jugador global que sabe identificar el talento americano y potenciarlo con recursos asiáticos.
[Fuente: Placera]
🔒 Impart Security recauda 12M$ en Serie A para su plataforma de ciberseguridad basada en IA
Esta startup con sede en San Francisco ha asegurado 12 millones de dólares para su plataforma de seguridad que utiliza inteligencia artificial para proteger datos y sistemas en la nube. Lo que me parece especialmente relevante es cómo Impart Security ha conseguido diferenciarse en un mercado tan saturado como el de ciberseguridad. Su enfoque automatizado para la detección y respuesta a amenazas parece estar tocando una fibra sensible entre inversores, en un momento en que los ataques son cada vez más sofisticados y el talento humano en seguridad más escaso y costoso. Definitivamente una startup a seguir en los próximos meses.
[Fuente: FinSMEs]
🌹 Rosebud levanta 6M$ para su diario personal potenciado con IA
La startup californiana Rosebud ha cerrado una ronda semilla de 6 millones de dólares para continuar desarrollando su aplicación de diario personal impulsada por inteligencia artificial. Lo que encuentro particularmente atractivo de este proyecto es cómo está humanizando la IA para convertirla en una herramienta de bienestar emocional. En un momento en que tanto se habla de los riesgos de la tecnología para la salud mental, Rosebud está explorando exactamente lo contrario: cómo la escritura guiada y el análisis emocional asistido por IA pueden ayudarnos a gestionar mejor nuestras emociones. Si logran la tracción adecuada, podrían redefinir completamente el mercado de las aplicaciones de bienestar mental.
[Fuente: FinSMEs]