Imagen: © Startups Españolas

Hoy analizamos las noticias más relevantes del ecosistema emprendedor en España, Europa, Latinoamérica y Asia

España

UC3M triunfa en la Competición Nacional de Emprendimiento 2025

Dos startups creadas por estudiantes de la 🎓 Universidad Carlos III de Madrid han sido galardonadas en la Competición Nacional de Emprendimiento del Startup Programme 2025. Lo que me parece fascinante de este logro es cómo las universidades españolas están consolidándose como auténticos semilleros de innovación, no solo formando profesionales sino también creando entornos donde florece el talento emprendedor.

Esta noticia refuerza mi convicción de que el ecosistema universitario español está madurando rápidamente en su capacidad para conectar educación superior con creación de valor real en el mercado.

[Fuente: Leganés Tecnológico]

Captoplastic y Lumio reciben el impulso de gigantes corporativos

BMW, Iberia, Inditex y L’Oreal están impulsando a 35 startups españolas prometedoras, entre las que destacan ♻️ Captoplastic, especializada en detección y eliminación de microplásticos, y 💡 Lumio, plataforma de gestión de energía renovable. También reciben apoyo Altrove, centrada en biofabricación de tejidos, y Pyratex, productora de tejidos sostenibles.

No puedo evitar preguntarme si estamos ante un punto de inflexión donde las grandes corporaciones españolas finalmente adoptan modelos de innovación abierta como estrategia central. Lo realmente interesante es cómo estas colaboraciones podrían acelerar dramáticamente la adopción de tecnologías sostenibles en sectores tradicionales.

[Fuente: Merca2]

Tres startups españolas entre las finalistas del programa Test Farms

Tres startups españolas han sido seleccionadas entre las diez finalistas del programa Test Farms, iniciativa de 🌾 EIT Food que ofrece a empresas innovadoras del sector agroalimentario la oportunidad de perfeccionar su tecnología en condiciones reales. El programa facilita la colaboración con agricultores, agrónomos y expertos para validar sus productos.

Lo que me parece especialmente valioso de este programa es que aborda uno de los mayores desafíos que enfrentan las startups agritech: el salto del laboratorio al campo. Esta validación en entornos reales podría ser la diferencia entre innovaciones que se quedan en prototipos y las que realmente transforman el sector.

[Fuente: El Referente]

Startup News 10.06.2025: UC3M, Captoplastic, Xepelin, Anysphere y la limitación de IA en exámenes chinos - Hoy analizamos las noticias más relevantes del ecosistema emprendedor en España, Europa, Latinoamérica y Asia - Carousel Image
Startup News 10.06.2025: UC3M, Captoplastic, Xepelin, Anysphere y la limitación de IA en exámenes chinos - Hoy analizamos las noticias más relevantes del ecosistema emprendedor en España, Europa, Latinoamérica y Asia - Carousel Image
Startup News 10.06.2025: UC3M, Captoplastic, Xepelin, Anysphere y la limitación de IA en exámenes chinos - Hoy analizamos las noticias más relevantes del ecosistema emprendedor en España, Europa, Latinoamérica y Asia - Carousel Image
Startup News 10.06.2025: UC3M, Captoplastic, Xepelin, Anysphere y la limitación de IA en exámenes chinos - Hoy analizamos las noticias más relevantes del ecosistema emprendedor en España, Europa, Latinoamérica y Asia - Carousel Image
Startup News 10.06.2025: UC3M, Captoplastic, Xepelin, Anysphere y la limitación de IA en exámenes chinos - Hoy analizamos las noticias más relevantes del ecosistema emprendedor en España, Europa, Latinoamérica y Asia - Carousel Image
Startup News 10.06.2025: UC3M, Captoplastic, Xepelin, Anysphere y la limitación de IA en exámenes chinos - Hoy analizamos las noticias más relevantes del ecosistema emprendedor en España, Europa, Latinoamérica y Asia - Carousel Image

Europa

Kolet asegura 10 millones de dólares para revolucionar las eSIM para viajeros

🛍️ Kolet, proveedor de eSIM para viajeros, ha cerrado una ronda Serie A de 10 millones de dólares. La compañía utilizará estos fondos para mejorar su aplicación móvil, simplificar la instalación de eSIM para usuarios principiantes y ampliar su equipo con nuevas contrataciones.

Siguiendo este sector desde hace años, me resulta particularmente interesante cómo Kolet está atacando una de las mayores fricciones en la experiencia de viaje internacional: la conectividad. Con el creciente nomadismo digital y la recuperación del turismo post-pandemia, están posicionándose en un mercado con enorme potencial de crecimiento.

[Fuente: PhocusWire]

La UE avanza con el ‘régimen 28’ para simplificar la creación de startups

La 🇪🇺 Comisión Europea está desarrollando el ‘régimen 28’, una estructura legal supranacional que permitirá a las startups europeas operar en cualquier lugar del continente bajo un único conjunto de reglas. Se espera que para principios de 2026 sea posible establecer una empresa europea en solo 48 horas, reduciendo significativamente las cargas administrativas y los costos operativos transfronterizos.

Habiendo cubierto durante años las dificultades regulatorias que enfrentan las startups europeas, no puedo exagerar lo transformador que podría ser este marco. La fragmentación del mercado europeo ha sido históricamente una de las mayores desventajas frente a EE.UU. o China, y este podría ser el cambio más significativo en décadas para el ecosistema emprendedor del continente.

[Fuente: EE Times Europe]

Maze lanza operaciones con 21,8 millones para ciberseguridad basada en IA

La startup londinense 🔍 Maze ha lanzado oficialmente sus operaciones con una financiación de 21,8 millones de euros para desarrollar agentes de IA especializados en prevenir brechas de seguridad en la nube. La empresa busca revolucionar el sector de ciberseguridad utilizando inteligencia artificial para identificar y neutralizar amenazas potenciales antes de que puedan comprometer los sistemas.

Lo que me parece especialmente prometedor de Maze es su enfoque preventivo en lugar de reactivo. Con el aumento exponencial de ciberataques y la creciente sofisticación de los mismos, este cambio de paradigma hacia una seguridad anticipativa podría redefinir completamente los estándares del sector.

[Fuente: EU-Startups]

ACT lanza ‘Developed: EU’ para conectar startups con legisladores europeos

📱 ACT | The App Association ha lanzado ‘Developed: EU’, un tour de innovación de seis semanas que recorrerá nueve ciudades de la Unión Europea para amplificar las voces de pequeñas y medianas empresas tecnológicas. La iniciativa busca conectar a fundadores de startups y scaleups con legisladores, abordando los desafíos regulatorios que enfrentan estas empresas en el ecosistema digital europeo.

Tras años observando la desconexión entre reguladores y emprendedores tecnológicos en Europa, considero que iniciativas como esta son absolutamente críticas. Las regulaciones tech se están desarrollando a un ritmo vertiginoso, y las voces de las startups son frecuentemente eclipsadas por las de los gigantes tecnológicos en los procesos legislativos.

[Fuente: ACT Online]

London Tech Week 2025 alerta sobre desigualdad en el desarrollo de IA

Durante el segundo día de la 🌐 London Tech Week 2025, los expertos destacaron que la inteligencia artificial será un importante impulsor del PIB mundial. Sin embargo, advirtieron que un desarrollo desigual de esta tecnología podría empeorar la desigualdad global, subrayando la necesidad de estrategias coordinadas para su implementación.

Como observador cercano de la evolución de la IA, me preocupa especialmente esta advertencia. Estamos presenciando cómo las naciones con mayor capacidad tecnológica avanzan a pasos agigantados, mientras otras regiones quedan rezagadas, en un escenario que podría acentuar dramáticamente las brechas económicas existentes. La democratización del acceso a estas tecnologías debería ser una prioridad global.

[Fuente: TechRadar]

TechCrunch se retira del mercado europeo en medio de reestructuración

📰 TechCrunch ha anunciado su retirada del Reino Unido y Europa, resultando en el despido de aproximadamente 10 empleados. Esta decisión ha generado preocupación en la comunidad de startups europeas, que dependía del medio para cobertura y apoyo. Los datos de analítica revelan que TechCrunch experimentó una caída significativa en su tráfico, pasando de 12,12 millones de visitantes en septiembre de 2024 a 9,4 millones en abril de 2025.

Habiendo trabajado con TechCrunch durante años, no puedo dejar de ver esta retirada como un síntoma de los cambios estructurales en el periodismo tecnológico. Para el ecosistema europeo, que ya lucha por visibilidad global, perder esta plataforma representa un golpe significativo. Me pregunto si medios locales podrán llenar este vacío o si veremos surgir nuevas voces pan-europeas en el panorama mediático.

[Fuente: Talking Biz News]

Latinoamérica

Xepelin consigue financiamiento de 300 millones de pesos con BBVA Spark

La fintech 💰 Xepelin, que ofrece soluciones financieras digitales para empresas, ha anunciado un acuerdo de financiamiento por 300 millones de pesos con BBVA Spark, el brazo del grupo BBVA dedicado a apoyar a empresas de alto crecimiento. Este importante respaldo financiero representa un nuevo hito en la historia de la compañía y fortalece su posición en el mercado latinoamericano.

Siguiendo de cerca el ecosistema fintech latinoamericano, veo este acuerdo como parte de una tendencia más amplia: la creciente colaboración entre instituciones financieras tradicionales y startups disruptivas. Xepelin ha demostrado un modelo de negocio sólido que está transformando el acceso al capital para pymes, y este respaldo de BBVA podría catapultar su expansión regional.

[Fuente: Startups Latam]

Nascent VC lanza segundo fondo de 15 millones de dólares para startups latinoamericanas

💼 Nascent VC, firma de capital de riesgo liderada por operadores, ha anunciado el lanzamiento de su segundo fondo por 15 millones de dólares. La firma, respaldada por fundadores de startups destacadas como KAVAK, busca fortalecer su presencia en el ecosistema emprendedor latinoamericano y continuar apoyando a startups en etapas tempranas.

Lo que me parece particularmente interesante de Nascent es su enfoque «operators first» – fondos gestionados por emprendedores que han estado en las trincheras. Este modelo está ganando tracción en Latinoamérica y podría marcar una diferencia significativa en cómo se apoya a las startups tempranas, con inversionistas que aportan no solo capital sino también experiencia operativa real.

[Fuente: Contxto]

Uruguay lanza programa para posicionarse como hub tecnológico regional

🌎 Uruguay XXI ha lanzado un nuevo programa de innovación destinado a fortalecer el ecosistema tecnológico del país y atraer más inversión extranjera hacia sus startups. La iniciativa, que forma parte de una estrategia más amplia para posicionar a Uruguay como hub tecnológico regional, incluye beneficios fiscales, acceso a capital semilla y programas de mentoría para emprendedores locales.

Habiendo visitado el ecosistema uruguayo recientemente, puedo afirmar que este pequeño país tiene elementos únicos para convertirse en un centro de innovación: estabilidad política, talento de primer nivel y una calidad de vida que atrae nómadas digitales. Esta iniciativa podría ser el impulso que necesitan para competir con hubs más establecidos como São Paulo o Buenos Aires.

[Fuente: Contxto]

Brasil y México concentran el 70% de inversión en startups de Latinoamérica

Un análisis reciente revela que las startups basadas en Brasil y México atrajeron el 70% del capital de riesgo invertido en el ecosistema latinoamericano durante 2024. El informe destaca a 10 startups que lograron recaudar más de 100 millones de dólares cada una, consolidando la posición de estos dos países como los principales polos de atracción para inversores internacionales en la región.

Esta concentración de capital me genera sentimientos encontrados. Por un lado, es natural que los mercados más grandes atraigan más inversión, pero por otro, me preocupa la creciente brecha con ecosistemas emergentes como los de Ecuador, Paraguay o Centroamérica. El desafío para la próxima década será distribuir más equitativamente estos flujos de capital para un desarrollo más equilibrado del ecosistema regional.

[Fuente: Bloomberg Línea]

Simetrik capta 85 millones de dólares en su ronda Serie B

La startup colombiana 📊 Simetrik, especializada en fintech, ha logrado captar 85 millones de dólares en su ronda Serie B con la participación del prestigioso banco de inversión Goldman Sachs. Esta financiación consolida a Simetrik como una de las empresas tecnológicas más prometedoras de Latinoamérica.

Lo que me impresiona de Simetrik es cómo ha identificado y resuelto un problema sumamente específico – la conciliación de pagos para empresas con altos volúmenes de transacciones – transformándolo en una propuesta de valor robusta que ha captado la atención de inversores globales. Es un excelente ejemplo de cómo las startups latinoamericanas están abordando problemas complejos con soluciones sofisticadas.

[Fuente: The Startup Journal]

Internacional

AWS lanza convocatoria global para startups de IA generativa

☁️ Amazon Web Services (AWS) ha lanzado una convocatoria mundial para startups especializadas en inteligencia artificial generativa. Las solicitudes estarán abiertas desde el 10 de junio hasta el 10 de julio de 2025, con el anuncio de las empresas seleccionadas programado para el 24 de septiembre.

Tras seguir de cerca los programas de aceleración de AWS, puedo decir que esta convocatoria llega en un momento crítico para el ecosistema de IA generativa. El acceso a infraestructura cloud escalable y conocimiento técnico especializado sigue siendo una barrera significativa para muchas startups innovadoras en este campo, especialmente aquellas fuera de los grandes hubs tecnológicos. La democratización de estos recursos podría impulsar una nueva ola de innovación global.

[Fuente: EntNerd]

Anysphere recauda 900 millones y alcanza valoración cercana a unicornio decacornio

🤖 Anysphere ha asegurado una financiación de 900 millones de dólares, elevando su valoración a 9.900 millones de dólares. La startup de San Francisco, creadora del asistente de codificación impulsado por IA ‘Cursor’, utilizará el capital para acelerar el crecimiento de su plataforma y expandir su base de clientes entre empresas. Esta marca la tercera ronda de financiación de Anysphere en menos de un año, tras superar los 500 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales.

Lo que me resulta fascinante de Anysphere es la velocidad vertiginosa de su crecimiento. Las herramientas de programación asistidas por IA están redefiniendo completamente cómo se desarrolla software, y Cursor parece haber encontrado el punto dulce entre potencia y usabilidad. Con números de ingresos tan impresionantes, estamos viendo cómo las aplicaciones verticales de IA pueden generar valor inmediato y monetizable, en contraste con modelos más generalistas.

[Fuente: TechStartups]

TechCrunch extiende plazo para aplicar al Startup Battlefield 200

📰 TechCrunch Disrupt ha anunciado la extensión del plazo para aplicar al programa Startup Battlefield 200 en Disrupt 2025 por siete días adicionales. Las startups seleccionadas recibirán espacio de exhibición gratuito para los tres días del evento, cuatro pases de acceso completo y exposición a más de 10.000 inversores, prensa y fundadores. Los participantes también tendrán la oportunidad de competir por un premio de 100.000 dólares sin capital.

Habiendo asistido a varios Disrupt a lo largo de los años, puedo decir que el Startup Battlefield sigue siendo uno de los escaparates más prestigiosos para startups tempranas. Lo más valioso no es solo el premio en efectivo, sino la exposición mediática y las conexiones que se forman. Para startups internacionales, representa una oportunidad única de presentarse ante el ecosistema tecnológico estadounidense, algo que puede cambiar completamente su trayectoria.

[Fuente: TechCrunch]

Tebi recauda 34 millones para transformar la gestión hostelera con tecnología integrada

☁️ Tebi, una fintech fundada por Arnout Schuijff, cofundador de Adyen, ha recaudado aproximadamente 34 millones de dólares en una ronda Serie B liderada por CapitalG, el fondo de crecimiento de Google. La empresa utilizará los fondos para desarrollar su plataforma de gestión de hostelería, que busca unificar funciones como puntos de venta, pagos, inventario, reservas y gestión de cocina en una solución integrada.

Lo que me parece especialmente prometedor de Tebi es que ataca un sector, el hostelero, que sigue tremendamente fragmentado tecnológicamente. Habiendo cubierto este espacio durante años, he visto cómo los restaurantes y hoteles lidian con docenas de sistemas independientes que no se comunican entre sí. Un enfoque verdaderamente integrado podría transformar dramáticamente la eficiencia operativa de estos negocios, especialmente para cadenas medianas que no pueden permitirse soluciones empresariales costosas.

[Fuente: PYMNTS]

Asia

Alibaba, ByteDance y Tencent limitan funciones de IA durante exámenes universitarios en China

🛒 Alibaba, 🎵 ByteDance y 🌐 Tencent han desactivado temporalmente algunas funciones de sus chatbots de inteligencia artificial para evitar que los estudiantes hagan trampa durante los exámenes de acceso a la universidad en China (gaokao), celebrados del 7 al 10 de junio de 2025. Esta medida busca mantener la integridad académica en unas pruebas que determinarán la admisión universitaria de más de 13.3 millones de candidatos.

Lo que encuentro particularmente revelador de esta situación es cómo está obligando a un replanteamiento global de la educación y la evaluación. China está tomando medidas drásticas, pero el desafío es universal: ¿cómo evaluamos el conocimiento y las habilidades en una era donde la IA puede generar respuestas sofisticadas instantáneamente? Este podría ser el catalizador que finalmente impulse una transformación profunda de modelos educativos que llevan décadas sin cambios sustanciales.

[Fuente: El Español]

Ren Zhengfei de Huawei afirma que China puede superar restricciones a chips con métodos alternativos

Ren Zhengfei, fundador y CEO de 📱 Huawei, comentó sobre las restricciones estadounidenses a los chips, afirmando que China puede superar estas limitaciones mediante métodos como ‘la superposición o la agrupación’ para lograr resultados comparables a la tecnología más avanzada. El empresario mostró una actitud pragmática ante las sanciones, indicando que prefieren «simplemente hacer cosas y seguir adelante paso a paso».

Tras seguir la saga de las restricciones tecnológicas durante años, lo que me impresiona de la respuesta de Huawei es su resiliencia y creatividad. Mientras muchos esperaban que las sanciones paralizaran a la empresa, han respondido con enfoques innovadores para superar limitaciones. Este caso ilustra perfectamente cómo las barreras geopolíticas pueden a veces estimular, paradójicamente, nuevos caminos de innovación que de otro modo no se habrían explorado.

[Fuente: EFE]

YourStory publica su resumen diario del ecosistema startup en India

📰 YourStory ha publicado su resumen diario de noticias del ecosistema de startups de la India y más allá, destacando los acontecimientos más relevantes del 10 de junio de 2025. El medio especializado en emprendimiento continúa su cobertura integral del panorama de startups, proporcionando actualizaciones sobre financiaciones, lanzamientos de productos y tendencias emergentes en el ecosistema tecnológico.

Como observador del ecosistema indio, me sigue asombrando cómo medios especializados como YourStory han sido fundamentales en la construcción del relato del «milagro startup» de la India. Más allá de simplemente informar, han creado comunidad y dado visibilidad a emprendedores que de otro modo pasarían desapercibidos. En mercados emergentes, este tipo de plataformas cumplen un rol que va mucho más allá del periodismo tradicional.

[Fuente: YourStory]