Imagen: © Startups Españolas

El ecosistema español capta 2.920 millones en el primer semestre mientras Latinoamérica y Asia avanzan en tecnologías disruptivas

España

🛒 Wallapop asegura 20 millones de euros para expansión europea e IA

La plataforma de compraventa de segunda mano ha logrado una nueva inyección de 20 millones de euros destinada a potenciar su expansión en el sur de Europa y reforzar sus capacidades de inteligencia artificial. Este movimiento refuerza la posición de Wallapop como referente en el mercado y demuestra el interés sostenido de inversores por la compañía, que cerró 2023 con una facturación de 91 millones de euros, un 26% más que el año anterior. Lo que me parece realmente interesante es cómo esta inversión llega en un momento estratégico para consolidar su liderazgo en un mercado que está virando definitivamente hacia el consumo sostenible y la economía circular.

[Fuente: Startups Españolas]

Ecosistema español capta 2.920 millones de euros en primer semestre 2025

El primer semestre de 2025 ha mostrado un repunte significativo en inversiones para startups españolas, alcanzando los 2.920 millones de euros, el mayor volumen desde 2021. Este crecimiento refleja una recuperación sólida en la confianza de fondos nacionales e internacionales tras años de incertidumbre. No puedo evitar preguntarme si estamos ante un punto de inflexión que marca el inicio de una fase más madura para el ecosistema español, con modelos de negocio que combinan impacto económico y social, alejándose del crecimiento a toda costa que caracterizó ciclos anteriores.

[Fuente: Startups Españolas]

💱 Kantox destaca «selección natural» en el ecosistema fintech español

Philippe Gelis, CEO de Kantox, ha señalado que la reciente crisis en el sector ha propiciado una beneficiosa «selección natural» que está fortaleciendo a las startups con modelos de negocio sólidos. Según Gelis, aunque el resultado sea un menor número de empresas activas, las supervivientes muestran mayor robustez y potencial competitivo. Lo que me resulta revelador de esta visión es cómo estos ciclos de ajuste terminan creando un ecosistema más resiliente y preparado para competir a nivel global, abandonando el enfoque puramente especulativo que caracterizó algunas etapas anteriores.

[Fuente: El Español]

30 startups españolas brillan en VivaTech París 2025

España ha reforzado su presencia internacional con la participación de 30 startups innovadoras en VivaTech 2025, uno de los eventos tecnológicos más importantes de Europa. Las empresas seleccionadas, que pertenecen a sectores clave como inteligencia artificial, salud digital, energía y blockchain, obtuvieron visibilidad ante inversores globales y potenciales socios comerciales. He seguido de cerca esta iniciativa conjunta de ICEX y Red.es, y lo que más me ha impresionado es ver cómo esta colaboración público-privada está creando un modelo eficaz para la internacionalización de nuestra tecnología, justo cuando Europa busca reforzar su autonomía tecnológica.

[Fuente: Ecosistema Startup]

Seis startups españolas en el Top 100 Rising European Startups 2025

🏋️ Bsport, 💸 PayFlow, 🌿 Olistic, 💼 Shakers, Titan OS y 🏡 Ukio han sido incluidas en el prestigioso Top 100 Rising European Startups for 2025 elaborado por VivaTech. Este reconocimiento sitúa a España como cuarta potencia en el ecosistema europeo de innovación, con empresas seleccionadas por su capacidad transformadora, crecimiento consistente y proyección internacional. Lo que me parece fascinante es la diversidad sectorial que representa esta selección, abarcando desde SaaS y fintech hasta proptech y healthtech, evidenciando la madurez multisectorial del ecosistema español.

[Fuente: Emprendedores]

Startup News 15/06/2025: Wallapop, Voltfang, QuintoAndar y CATL lideran la innovación global mientras Nvidia amplía su huella en Europa - El ecosistema español capta 2.920 millones en el primer semestre mientras Latinoamérica y Asia avanzan en tecnologías disruptivas - Carousel Image
Startup News 15/06/2025: Wallapop, Voltfang, QuintoAndar y CATL lideran la innovación global mientras Nvidia amplía su huella en Europa - El ecosistema español capta 2.920 millones en el primer semestre mientras Latinoamérica y Asia avanzan en tecnologías disruptivas - Carousel Image
Startup News 15/06/2025: Wallapop, Voltfang, QuintoAndar y CATL lideran la innovación global mientras Nvidia amplía su huella en Europa - El ecosistema español capta 2.920 millones en el primer semestre mientras Latinoamérica y Asia avanzan en tecnologías disruptivas - Carousel Image
Startup News 15/06/2025: Wallapop, Voltfang, QuintoAndar y CATL lideran la innovación global mientras Nvidia amplía su huella en Europa - El ecosistema español capta 2.920 millones en el primer semestre mientras Latinoamérica y Asia avanzan en tecnologías disruptivas - Carousel Image
Startup News 15/06/2025: Wallapop, Voltfang, QuintoAndar y CATL lideran la innovación global mientras Nvidia amplía su huella en Europa - El ecosistema español capta 2.920 millones en el primer semestre mientras Latinoamérica y Asia avanzan en tecnologías disruptivas - Carousel Image
Startup News 15/06/2025: Wallapop, Voltfang, QuintoAndar y CATL lideran la innovación global mientras Nvidia amplía su huella en Europa - El ecosistema español capta 2.920 millones en el primer semestre mientras Latinoamérica y Asia avanzan en tecnologías disruptivas - Carousel Image

Europa

🔋 Voltfang cierra 15M€ para construir la mayor fábrica de baterías de segunda vida

La startup alemana ha asegurado una ronda Serie B de 15 millones de euros liderada por FORWARD.One para lanzar la mayor fábrica europea de baterías de segunda vida en Aquisgrán. Su tecnología, que reutiliza baterías de vehículos eléctricos para crear sistemas de almacenamiento energético, está respondiendo a una demanda industrial creciente. Lo que realmente me impresiona es que Voltfang ha logrado duplicar su valoración en apenas seis meses, un reflejo directo de cómo Europa está apostando fuerte por soluciones que combinan sostenibilidad e independencia energética en un contexto geopolítico complejo.

[Fuente: EU-Startups]

Nvidia anuncia multiplicar por diez su capacidad de IA en Europa

Durante VivaTech París, Nvidia ha anunciado una importante ampliación de su capacidad de computación de inteligencia artificial en Europa, prometiendo multiplicarla por diez en los próximos dos años. Aunque la iniciativa es clave para fortalecer el ecosistema AI europeo, está generando debate sobre la dependencia tecnológica respecto a actores estadounidenses. Startups como 📊 Nscale (Reino Unido), 💻 evroc (Suecia) y ☁️ Nebius (Países Bajos) están aprovechando este impulso para captar grandes rondas de inversión. Lo que me parece crucial de este movimiento es el delicado equilibrio que Europa debe mantener: aprovechar estas infraestructuras para no quedarse atrás mientras desarrolla su propia soberanía tecnológica.

[Fuente: Sifted]

🚀 VivaTech 2025 consolida a Europa como plataforma global de innovación

El evento VivaTech 2025 en París ha puesto en el centro de atención el papel de Europa como hub global de innovación tecnológica, con especial foco en inteligencia artificial. Startups francesas y europeas han aprovechado la cita para mostrar desarrollos punteros en IA y captar el interés de inversores internacionales. Tras asistir a varias ediciones, me sigue sorprendiendo cómo este evento ha conseguido consolidarse como el escaparate definitivo del tech europeo, reforzando el posicionamiento de París y Francia como uno de los polos más dinámicos del continente, capaz de competir de tú a tú con Silicon Valley en sectores de vanguardia.

[Fuente: Trendsnafrica]

Latinoamérica

🔭 Atacama Scope revoluciona la educación astronómica con telescopios robotizados

La startup chilena ha desarrollado una innovadora plataforma educativa que permite a estudiantes operar telescopios robotizados en San Pedro de Atacama de manera remota. Este año la empresa lanzará además un videojuego educativo dirigido a niños y busca expandir su tecnología a otros mercados latinoamericanos. Lo que encuentro particularmente brillante en esta propuesta es cómo combina la privilegiada posición astronómica de Chile con tecnología educativa accesible, democratizando el acceso a la ciencia y creando vocaciones científicas en un continente que necesita desesperadamente impulsar su desarrollo tecnológico.

[Fuente: Diario Financiero]

🏠 QuintoAndar digitaliza completamente el proceso hipotecario en Brasil

La proptech brasileña ha avanzado en la digitalización integral del proceso hipotecario, permitiendo a sus usuarios gestionar créditos inmobiliarios completamente en línea. Este desarrollo no solo agiliza la adquisición de vivienda y reduce los trámites burocráticos, sino que posiciona a la startup como líder en la intersección entre fintech e inmobiliario en Brasil. Me parece especialmente relevante esta innovación porque ataca uno de los puntos más dolorosos del mercado inmobiliario latinoamericano: la burocracia excesiva que ha frenado históricamente el acceso a la vivienda para millones de personas.

[Fuente: Startups Españolas]

dale! presenta sistema de pagos con gafas inteligentes en México

La fintech mexicana ha lanzado un revolucionario sistema de pagos mediante gafas inteligentes que busca transformar el sector retail en América Latina. Su innovación permite realizar transacciones de forma rápida y segura, apostando por la integración de tecnologías wearable en la vida cotidiana y el comercio. Sigo con particular interés esta propuesta porque representa un salto cualitativo en la adopción tecnológica en mercados emergentes, donde el smartphone ha sido hasta ahora el dispositivo predominante, y las gafas podrían representar la siguiente frontera en la digitalización del comercio latinoamericano.

[Fuente: Startups Españolas]

💼 Nascent VC lanza fondo de 15M$ para startups latinoamericanas emergentes

La VC operatoria liderada por fundadores de startups ha anunciado el lanzamiento de su segundo fondo por 15 millones de dólares enfocado en impulsar startups en fases tempranas en Latinoamérica. Lo realmente diferencial de este fondo es su apuesta por potenciar ecosistemas emergentes fuera de los principales centros como Brasil y México, buscando descentralizar la innovación regional. He conversado con varios emprendedores latinoamericanos y todos coinciden en que iniciativas como ésta son cruciales para romper la concentración histórica del capital en apenas dos o tres países, permitiendo que el talento florezca en todo el continente.

[Fuente: Contxto]

Lounn cierra ronda de 1M$ para expansión regional desde Argentina

La startup argentina de soluciones para eventos y hospitalidad ha asegurado una ronda de financiamiento por un millón de dólares que le permitirá expandirse comercialmente en la región y fortalecer su plataforma tecnológica. Lounn está enfocada en facilitar la organización de eventos de manera más eficiente y personalizada, un sector que está experimentando una digitalización acelerada post-pandemia. Lo que me llama la atención de esta startup es cómo ha conseguido combinar la tradición argentina en organización de eventos de alto nivel con tecnología SaaS escalable, creando una propuesta de valor diferencial en un mercado tradicionalmente fragmentado.

[Fuente: Startups Latam]

Asia

🔋 LONGi y fabricantes chinos limitan producción de paneles solares ante saturación

China, líder mundial en la industria fotovoltaica, enfrenta una profunda saturación del mercado de paneles solares, lo que ha llevado a las principales empresas del sector a decidir reducir la producción para estabilizar precios y evitar una crisis interna. Esta medida surge tras años de expansión acelerada que llevó a un desplome de precios globales, afectando tanto a competidores extranjeros como a productores chinos. Lo que me parece particularmente significativo es cómo esta autorregulación refleja una madurez industrial que podría marcar un punto de inflexión en la estrategia global de energía renovable, con repercusiones para toda la cadena de suministro internacional.

[Fuente: Ser Noticias]

🌐 Belt and Road Portal consolida alianzas en ciencia y tecnología

China clausuró con éxito la Segunda Conferencia de Ciencia y Tecnología de la Franja y la Ruta, consolidando su papel como motor de innovación tecnológica global. El evento reunió a líderes de más de 30 países y marcó importantes acuerdos de cooperación, especialmente en sectores como inteligencia artificial y tecnología espacial. Tras seguir la evolución de esta iniciativa durante años, no dejo de sorprenderme con la escala y ambición de este proyecto, que está creando un ecosistema tecnológico alternativo al occidental, con implicaciones geopolíticas y económicas que definirán el desarrollo global en las próximas décadas.

[Fuente: Grupo R Multimedio]

🔬 SMIC y fabricantes chinos mantienen liderazgo en semiconductores avanzados

Según un informe reciente, China mantiene una posición de liderazgo en la fabricación de semiconductores avanzados, computación de alto rendimiento y tecnología espacial. Las inversiones masivas y la estrategia nacional han permitido a empresas como SMIC y CASIC dominar áreas clave como sensores cuánticos y lanzadores orbitales. Lo que encuentro fascinante en esta evolución es cómo, a pesar de las restricciones comerciales occidentales, China ha conseguido desarrollar capacidades tecnológicas autónomas en sectores críticos, cambiando radicalmente el equilibrio de poder tecnológico global que existía hace apenas una década.

[Fuente: The Tricontinental]

🔋 CATL lidera la revolución de baterías de sodio en China

China avanza firmemente en la revolución de las baterías de sal (iones de sodio), posicionándose como referente en nuevas tecnologías de almacenamiento energético. Este desarrollo, liderado por varios actores industriales como CATL, podría reducir la dependencia de materiales críticos como el litio y facilitar la expansión de la movilidad eléctrica y las energías renovables a gran escala. Tras hablar con varios expertos del sector, me queda claro que este desarrollo tecnológico puede ser tan disruptivo como lo fue la caída en costes de las baterías de litio hace una década, con la ventaja adicional de utilizar materiales más abundantes y menos controvertidos geopolíticamente.

[Fuente: Cubadebate]

🚗 BYD y gigantes chinos consolidan liderazgo en ‘Hecho en China 2025’

El plan industrial ‘Hecho en China 2025’ sigue rindiendo frutos, con el país consolidándose como líder global en la producción de vehículos eléctricos, drones, tecnología 5G y baterías avanzadas. Empresas como BYD, 🚁 DJI y CATL han acelerado la innovación, fijando el estándar en hardware de movilidad eléctrica e impulsando el avance de sistemas autónomos y robótica aplicada. Lo que me resulta particularmente relevante de esta evolución es cómo China ha pasado de ser «la fábrica del mundo» a convertirse en líder de innovación en apenas una década, cambiando completamente el paradigma tecnológico global y obligando a Occidente a replantearse su estrategia industrial.

[Fuente: Buzos de la noticia]