Imagen: © Startups Españolas

Europa, Latinoamérica y Asia muestran un ecosistema emprendedor global en plena ebullición con rondas millonarias y tecnologías disruptivas

España

El ecosistema español atrae 2.920 millones € en el primer semestre de 2025

España recupera el pulso inversor con fuerza. El ecosistema de startups ha logrado captar 2.920 millones de euros durante los primeros seis meses del año, la cifra más alta desde el boom de 2021. Lo que me parece especialmente significativo es que este repunte representa una señal contundente de confianza por parte de fondos nacionales e internacionales, demostrando que el ecosistema español ha madurado y abandonado los modelos basados únicamente en crecimiento acelerado para enfocarse en negocios sostenibles con fundamentales sólidos.

[Fuente: El Referente]

España alcanza récord histórico con 5.010 startups activas

Un hito que demuestra la solidez del ecosistema emprendedor español: el país ha alcanzado las 5.010 startups activas en 2025, generando aproximadamente 29.000 empleos directos. Me resulta revelador este dato porque consolida a España como hub tecnológico relevante en Europa, capaz de mantener un flujo constante de innovación y talento en un entorno internacional cada vez más competitivo. Esta masa crítica está atrayendo cada vez más interés inversor internacional, alimentando un círculo virtuoso de crecimiento.

[Fuente: El Referente]

💱 Kantox destaca la «selección natural» que fortalece el ecosistema fintech

La fintech especializada en gestión de divisas Kantox ha reforzado su enfoque en la creación de empresas robustas tras el ajuste en la financiación global. Su CEO destaca un fenómeno que vengo observando desde hace meses: estamos viviendo una auténtica selección natural en el ecosistema que está favoreciendo a los modelos de negocio realmente sólidos frente a la proliferación de startups menos viables que caracterizó años anteriores. Esta tendencia posiciona a Kantox y otras fintech españolas en una senda más sostenible y orientada al crecimiento a largo plazo.

[Fuente: El Español]

Startup News 16/06/2025: Wallapop, Rappi, Huawei y NotCo lideran inversiones mientras España rompe récord con 5.000 startups activas - Europa, Latinoamérica y Asia muestran un ecosistema emprendedor global en plena ebullición con rondas millonarias y tecnologías disruptivas - Carousel Image
Startup News 16/06/2025: Wallapop, Rappi, Huawei y NotCo lideran inversiones mientras España rompe récord con 5.000 startups activas - Europa, Latinoamérica y Asia muestran un ecosistema emprendedor global en plena ebullición con rondas millonarias y tecnologías disruptivas - Carousel Image
Startup News 16/06/2025: Wallapop, Rappi, Huawei y NotCo lideran inversiones mientras España rompe récord con 5.000 startups activas - Europa, Latinoamérica y Asia muestran un ecosistema emprendedor global en plena ebullición con rondas millonarias y tecnologías disruptivas - Carousel Image
Startup News 16/06/2025: Wallapop, Rappi, Huawei y NotCo lideran inversiones mientras España rompe récord con 5.000 startups activas - Europa, Latinoamérica y Asia muestran un ecosistema emprendedor global en plena ebullición con rondas millonarias y tecnologías disruptivas - Carousel Image
Startup News 16/06/2025: Wallapop, Rappi, Huawei y NotCo lideran inversiones mientras España rompe récord con 5.000 startups activas - Europa, Latinoamérica y Asia muestran un ecosistema emprendedor global en plena ebullición con rondas millonarias y tecnologías disruptivas - Carousel Image
Startup News 16/06/2025: Wallapop, Rappi, Huawei y NotCo lideran inversiones mientras España rompe récord con 5.000 startups activas - Europa, Latinoamérica y Asia muestran un ecosistema emprendedor global en plena ebullición con rondas millonarias y tecnologías disruptivas - Carousel Image

Europa

🛒 Wallapop asegura 20 millones € para expansión sur de Europa e IA

Wallapop ha conseguido una ronda de financiación de 20 millones de euros para impulsar tanto su expansión en el sur de Europa como el desarrollo de capacidades avanzadas de inteligencia artificial. Lo que me parece particularmente interesante es cómo este movimiento consolida su posición de liderazgo dentro del mercado de la economía circular, un sector que está cobrando cada vez más relevancia en la conciencia del consumidor europeo. Con un aumento del 26% en facturación durante 2023, Wallapop demuestra que su modelo de negocio ha alcanzado la madurez necesaria para atraer inversores incluso en un contexto selectivo.

[Fuente: El Español]

Treinta startups españolas brillan en VivaTech 2025 París

VivaTech 2025 ha vuelto a poner el talento español en el mapa de la innovación europea. Treinta startups nacionales han destacado en el evento celebrado en París, consolidando la visibilidad internacional del ecosistema emprendedor español. Entre ellas, 🩺 InnoHealth Technologies (salud digital personalizada), Solarfy (energía limpia) y SmartFactoryCloud (digitalización industrial con IA). Lo que me resulta revelador es cómo estas empresas han representado sectores estratégicos y han mostrado la capacidad innovadora española ante inversores y socios globales, favorecidas por una colaboración público-privada con soporte de Red.es e ICEX que ha facilitado oportunidades de negocio y expansión exterior.

[Fuente: Ecosistema Startup]

Exalumnos de Delivery Hero recaudan 32M$ para plataforma de pagos todo-en-uno

Un grupo de exalumnos de Delivery Hero ha conseguido recaudar 32 millones de dólares para lanzar 💳 Payrails, una plataforma de pagos todo-en-uno que busca simplificar y centralizar las operaciones financieras para empresas europeas. La ronda fue liderada por inversores de primer nivel como HV Capital, Andreessen Horowitz, EQT y General Catalyst. Lo que encuentro fascinante es cómo este movimiento podría transformar radicalmente el panorama fintech de pagos digitales en Europa al ofrecer una alternativa integral y escalable para empresas de todos los tamaños, justo cuando la fragmentación de soluciones estaba generando ineficiencias en el mercado.

[Fuente: Sifted]

Francia lidera en startups de rápido crecimiento durante 2025

El último ranking de Sifted destaca a las startups francesas como líderes en crecimiento acelerado durante 2025, con especial protagonismo de empresas de inteligencia artificial y tecnología climática. No puedo evitar señalar que esto confirma la capacidad francesa para atraer inversión y talento, consolidando al país como centro clave de innovación tecnológica en Europa. Lo que antes era un ecosistema dominado por Reino Unido y Alemania, ahora muestra un panorama mucho más equilibrado con Francia ocupando posiciones de liderazgo, especialmente en sectores de vanguardia.

[Fuente: Sifted]

✈️ Blue Spirit Aero presenta prototipo a escala real de su avión híbrido Dragonfly

La startup francesa Blue Spirit Aero ha presentado el prototipo a escala real de su avión Dragonfly, que utiliza tecnología híbrida de hidrógeno y electricidad. Este avance me parece tremendamente significativo, ya que posiciona a la empresa como referente en la búsqueda de alternativas sostenibles para la aviación, marcando un hito en el desarrollo de aviones regionales de cero emisiones. La compañía apuesta por cambiar el panorama del transporte aéreo regional mediante soluciones ecológicas y eficientes, justo cuando las regulaciones europeas empiezan a presionar por una aviación más limpia.

[Fuente: Aviation Week]

Latinoamérica

🍔 Rappi cierra ronda Serie D de 500 millones de dólares

La fintech colombiana Rappi ha anunciado una impresionante ronda de inversión Serie D por 500 millones de dólares liderada por inversores internacionales. Lo que encuentro particularmente relevante es cómo esta inyección de capital no solo impulsa su expansión en América Latina sino que también fortalece su ecosistema de servicios de entrega y pagos digitales. En mi opinión, este movimiento refleja la confianza creciente en empresas latinoamericanas capaces de competir globalmente, y permitirá a Rappi ampliar su oferta tecnológica para consolidarse en un mercado cada vez más disputado.

[Fuente: TechCrunch]

🌾 Agrosmart recibe 40 millones de dólares para agricultura inteligente

La startup brasileña Agrosmart ha recibido una inversión de 40 millones de dólares para expandir sus soluciones de agricultura inteligente basadas en inteligencia artificial y datos climáticos. Me parece especialmente interesante cómo esta financiación apoyará el desarrollo de nuevas tecnologías para optimizar la producción agrícola no solo en Brasil, sino en otros mercados emergentes de Latinoamérica. La región, con su enorme potencial agrícola, necesita precisamente este tipo de innovaciones para enfrentar desafíos climáticos y aumentar su productividad de manera sostenible.

[Fuente: Contxto]

Clara obtiene 25 millones de dólares para expandir servicios de salud digital

Desde México, la startup de salud digital Clara ha recibido un financiamiento de 25 millones de dólares para expandir su plataforma de servicios médicos en línea. Lo que me resulta fascinante es cómo este capital permitirá mejorar la accesibilidad a consultas médicas virtuales y fortalecer la integración con servicios de seguros de salud, en un mercado mexicano con alta demanda de soluciones digitales. La pandemia cambió para siempre la forma en que la población latinoamericana accede a servicios médicos, y startups como Clara están capitalizando esta transformación con modelos innovadores que resuelven problemas reales de acceso a la salud.

[Fuente: Startupslatam]

🌱 NotCo asegura 70 millones de dólares para expansión internacional

La startup chilena NotCo, dedicada a la alimentación basada en inteligencia artificial, ha cerrado una nueva ronda de financiación por 70 millones de dólares. Me parece revelador cómo esta inversión le permitirá acelerar su expansión internacional y desarrollar nuevos productos innovadores a base de plantas en mercados clave de América y Europa. NotCo representa perfectamente el potencial de las startups latinoamericanas para escalar globalmente cuando combinan tecnología avanzada con soluciones a problemas universales como la sostenibilidad alimentaria.

[Fuente: El País]

Norteamérica

💳 Chime debuta en bolsa tras recaudar 700 millones de dólares en su OPI

La startup estadounidense de banca digital Chime ha debutado en bolsa tras recaudar 700 millones de dólares en su oferta pública inicial. Lo que encuentro particularmente significativo es cómo esta operación reafirma el interés del mercado en plataformas financieras digitales que eliminan comisiones y priorizan la accesibilidad. Esta salida a bolsa marca un punto de inflexión para el sector fintech norteamericano y podría catalizar una nueva ola de OPIs en el sector, especialmente entre aquellas compañías que han priorizado la rentabilidad frente al crecimiento a toda costa.

[Fuente: TechStartups]

🤖 Gecko Robotics alcanza estatus de unicornio con ronda de 125 millones de dólares

Gecko Robotics, con sede en Pittsburgh, ha alcanzado el estatus de ‘unicornio’ tras cerrar una ronda de financiación de 125 millones de dólares. No puedo dejar de destacar que la empresa desarrolla robots impulsados por inteligencia artificial para inspeccionar infraestructuras industriales críticas, mejorando la seguridad y la eficiencia. Esta inversión no solo permite a Gecko ampliar su oferta tecnológica y su presencia en nuevos mercados, sino que también valida un modelo de negocio B2B de alta especialización que resuelve problemas complejos en sectores tradicionales mediante tecnología avanzada.

[Fuente: TechStartups]

🌍 Landbase emerge de modo stealth con 30 millones $ para IA agéntica

Landbase, una startup de San Francisco enfocada en inteligencia artificial agéntica, ha emergido del modo stealth con una financiación Serie A de 30 millones de dólares. Lo que me resulta fascinante es cómo su plataforma permite la creación de agentes inteligentes capaces de ejecutar tareas complejas de manera autónoma, marcando un avance significativo en la automatización empresarial. Estamos presenciando la materialización de lo que hace apenas un año parecía ciencia ficción: sistemas de IA que pueden operar con mínima supervisión humana y resolver problemas complejos en entornos dinámicos, lo que podría transformar radicalmente numerosos sectores productivos.

[Fuente: TechStartups]

Asia

📱 Huawei avanza en semiconductores y consolida su ecosistema tecnológico independiente

Huawei ha anunciado avances significativos en semiconductores y electrónica de consumo, consolidando su ecosistema tecnológico independiente y desmarcándose de proveedores extranjeros. Me parece revelador cómo el gigante chino, junto a empresas como MetaX, 🤖 Biren y 🎮 Moore Threads, refuerza la autosuficiencia en chips y GPUs, apuntando a sustituir completamente a NVIDIA en una década. Este movimiento forma parte de una estrategia nacional que prioriza la independencia tecnológica tras la pandemia y las tensiones comerciales con Estados Unidos, y puede reconfigurar completamente las cadenas de suministro globales en tecnología avanzada.

[Fuente: Xataka]

BYD supera a Tesla como líder en ventas globales de vehículos eléctricos

BYD ha superado a Tesla como líder en ventas globales de vehículos eléctricos, consolidando la posición de China como referente mundial en movilidad eléctrica. Lo que encuentro particularmente significativo es cómo los vehículos eléctricos chinos, gracias a su competitividad en precios y tecnología, están transformando la industria y forzando a otras regiones a replantear su estrategia mediante la imposición de aranceles para proteger a sus mercados. Esta victoria comercial refuerza la influencia global de BYD y del sector automotriz chino, y podría anticipar una reconfiguración completa del mapa automotriz mundial en los próximos años.

[Fuente: Xataka]

📱 Xiaomi lanza coches eléctricos que compiten con marcas premium europeas

Xiaomi ha lanzado recientemente modelos de coches eléctricos que se posicionan como rivales directos de marcas premium europeas, incluyendo comparaciones con Porsche. No puedo evitar quedarme fascinado por cómo estos nuevos lanzamientos demuestran la ambición de Xiaomi por diversificarse más allá de los smartphones y convertirse en un actor relevante en el mercado internacional de automóviles eléctricos inteligentes. Esta estrategia de diversificación muestra la capacidad de las grandes tecnológicas chinas para pivotar hacia nuevos sectores de alto valor añadido, desafiando a actores tradicionales con su enfoque integrado de hardware, software y experiencia de usuario.

[Fuente: Xataka]

Actualizado a 16/06/2025. Mi visión como analista del ecosistema startup es que estamos presenciando una consolidación global tras años de turbulencias. Las rondas de financiación vuelven con fuerza pero con un enfoque más selectivo, premiando a empresas con modelos de negocio sólidos y caminos claros hacia la rentabilidad. El eje Asia-Pacífico sigue ganando relevancia frente a los mercados tradicionales, mientras que Latinoamérica emerge como región de oportunidades para startups que combinen tecnología avanzada con soluciones a problemas regionales específicos.