Imagen: © Startups Españolas

De Barcelona al futuro: cómo esta empresa está transformando las entregas del e-commerce con precisión milimétrica

Si hay algo que define la economía moderna es la obsesión por la inmediatez. El «lo quiero ahora» se ha convertido en el mantra del consumidor digital, y 🚚 Paack lo entendió antes que muchos. Esta startup española ha transformado lo que antes era el eslabón más débil del e-commerce —la última milla— en una experiencia perfectamente orquestada. Lo que me fascina de Paack es cómo ha conseguido elevar algo tan aparentemente mundano como la entrega de paquetes a una ciencia de precisión casi quirúrgica.

La Gran Idea: Reinventar el último kilómetro

La propuesta de Paack podría resumirse como «entregas con cerebro». En un sector tradicionalmente analógico, esta startup barcelonesa ha introducido un enfoque radicalmente digital para resolver el rompecabezas logístico más complejo: cómo entregar millones de paquetes exactamente cuando el cliente los desea, sin fallos y con el menor impacto ambiental posible.

Fundada en 2015, Paack opera en la intersección perfecta entre tecnología y logística, proporcionando a grandes retailers y e-commerces una plataforma de entrega que permite programar entregas ultrarrápidas con precisión horaria. Y todo ello mientras mantiene flotas eléctricas que reducen drásticamente la huella de carbono.

Lo que distingue a Paack no es solo transportar objetos de A a B —algo que hacen cientos de empresas— sino haber desarrollado un ecosistema tecnológico completo que predice comportamientos, optimiza rutas en tiempo real y mantiene al consumidor informado en cada paso del proceso.

La Historia Problema-Solución: Del caos a la precisión milimétrica

Para entender el valor de Paack, hay que recordar cómo era recibir un paquete hace apenas unos años: franjas horarias inexistentes o imposibles («estaremos entre las 9 y las 20h»), repartidores frustrados buscando direcciones, y clientes obligados a reorganizar su día entero por una entrega. Un sistema disfuncional que generaba insatisfacción, devoluciones y un impacto ambiental desproporcionado.

El diagnóstico de Paack fue certero: el problema no era de capacidad sino de inteligencia. No se trataba de poner más furgonetas en la calle, sino de hacer que cada ruta fuera óptima y que cada entrega tuviera sentido para todas las partes implicadas.

La solución que han desarrollado es fascinante por su enfoque integral. Mediante algoritmos de predicción de demanda y optimización de rutas, Paack ha conseguido que el consumidor pueda elegir exactamente cuándo recibir su paquete —incluso en franjas de una hora— y que las empresas puedan ofrecer entregas los siete días de la semana.

Lo que encuentro particularmente ingenioso es cómo han convertido la sostenibilidad en una ventaja competitiva, no en un mero lavado de imagen. Su flota eléctrica no solo reduce emisiones, sino que optimiza los costes operativos a largo plazo, alineando perfectamente responsabilidad ambiental y eficiencia económica.

El impacto en el consumidor final

¿Cuántas veces nos hemos quedado en casa esperando un paquete que nunca llegó? Esta frustración, que todos hemos experimentado, es precisamente lo que Paack está eliminando del panorama del e-commerce. La puntualidad y la personalización de las entregas no son solo comodidades, sino elementos fundamentales para la fidelización del cliente en un mercado cada vez más competitivo.

Detrás de la Innovación: Los arquitectos del cambio

Xavier Rosales y Fernando Benito (actual CEO) no son solo fundadores; son visionarios que identificaron una oportunidad en un sector que parecía condenado a la ineficiencia crónica. Lo interesante del equipo de Paack es cómo han combinado perfiles con experiencia en consultoría estratégica, ingeniería y operaciones logísticas para crear un enfoque multidisciplinar.

Esta diversidad de expertise es, en mi opinión, uno de los activos más valiosos de la compañía. Mientras muchas startups tecnológicas carecen de conocimiento profundo sobre las industrias que pretenden revolucionar, el equipo de Paack combina la visión innovadora con el conocimiento práctico de las complejidades logísticas.

Lo que me resulta más revelador sobre su visión es cómo han conseguido atraer talento de primer nivel en tecnología, big data y supply chain, creando un círculo virtuoso de innovación. En un sector donde la ejecución es tan crítica como la estrategia, este conocimiento acumulado se traduce en una ventaja competitiva sustancial.

Modelo de Negocio Inteligente: B2B con impacto B2C

El modelo de negocio de Paack es un brillante ejemplo de cómo crear valor en múltiples direcciones simultáneamente. Operando bajo un esquema B2B, la startup cobra a grandes e-commerces y retailers por cada envío gestionado, por la integración tecnológica y por desarrollos personalizados.

Lo fascinante de este modelo es que, aunque su cliente directo es la empresa, todo su diseño está obsesivamente centrado en el consumidor final. Es un equilibrio delicado: satisfacer las necesidades operativas y económicas de las grandes compañías mientras se eleva radicalmente la experiencia del usuario final.

Paack ha ido más allá del simple delivery para construir un ecosistema logístico completo. Su plataforma «MyConsole» permite a las empresas gestionar toda la experiencia logística desde un único punto, mientras que su reciente apuesta por redes propias de puntos de recogida Out Of Home (OOH) abre nuevas vías de ingresos y refuerza su posición en el mercado.

Este movimiento estratégico hacia los puntos de recogida —con el ambicioso objetivo de alcanzar los 3.000 en Portugal y cerca de 8.000 en España para 2025— ilustra perfectamente cómo Paack está diversificando sus fuentes de ingresos mientras refuerza su propuesta de valor central.

Ventaja Competitiva: David contra varios Goliats

En un campo dominado por gigantes establecidos y nuevos entrantes agresivos, la batalla por la última milla es encarnizada. 🚚 Stuart desde Francia con su enfoque en reparto urbano on-demand, 🛵 Glovo con su vertical Last Mile, y 🚚 SEUR Now desde el establecimiento logístico tradicional representan competidores formidables con recursos considerables.

Sin embargo, lo que hace a Paack especialmente competitiva es su enfoque distintivo. Mientras Stuart se basa fundamentalmente en la subcontratación y Glovo en el modelo gig-economy, Paack ha apostado por el control total de la cadena de valor. Este control les permite algo que sus competidores no pueden garantizar: una experiencia de entrega completamente predecible y personalizable.

Una carrera tecnológica invisible

Lo que pasa desapercibido para muchos es que Paack está ganando una carrera tecnológica silenciosa pero decisiva. Sus algoritmos de predicción de demanda y optimización de rutas no son simples herramientas auxiliares; son el núcleo de su ventaja competitiva. Mientras el consumidor solo ve un paquete que llega puntualmente, detrás hay una compleja orquestación de datos que hace posible esa aparente simplicidad.

La integración omnicanal y la capacidad de ofrecer entregas ultrarrápidas o programadas con precisión superior a la competencia son el resultado directo de esta superioridad tecnológica. Y lo más impresionante es cómo han conseguido que esta complejidad tecnológica se traduzca en una experiencia de usuario notablemente simple y satisfactoria.

Crecimiento e Impacto: La expansión silenciosa

En menos de una década, Paack ha pasado de ser una startup prometedora a convertirse en uno de los principales operadores de última milla en España y Portugal, con presencia en más de 80 ciudades. Esta expansión acelerada, especialmente en la Península Ibérica, refleja tanto la validez de su modelo como la creciente demanda de soluciones logísticas avanzadas.

Su reciente expansión por todo el territorio portugués, completando una cobertura total de la Península Ibérica, demuestra una ejecución impecable de su estrategia de crecimiento. No es solo cuestión de geografía; es una demostración de cómo su modelo puede adaptarse y escalar en diferentes mercados manteniendo sus estándares de calidad.

Lo que resulta particularmente notable es cómo Paack ha conseguido financiación internacional para respaldar este crecimiento, atrayendo inversores que comparten su visión de largo plazo sobre la transformación del sector logístico. Esta capacidad para captar capital en sucesivas rondas habla tanto de sus resultados actuales como de la confianza en su potencial futuro.

El impacto medioambiental

Más allá de los números de negocio, me parece crucial destacar el impacto positivo que Paack está teniendo en términos de sostenibilidad. Su apuesta decidida por flotas eléctricas y la optimización algorítmica de rutas está reduciendo significativamente las emisiones de CO₂ asociadas al e-commerce, demostrando que eficiencia y responsabilidad ambiental pueden ir de la mano.

En un momento en que los consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus compras online, esta propuesta de valor añadido posiciona a Paack no solo como un proveedor de servicios logísticos, sino como un aliado en la transición hacia un comercio electrónico más sostenible.

Reflexiones Finales: El futuro de la entrega

Mirando hacia el horizonte, intuyo que el mayor desafío —y la mayor oportunidad— para Paack será navegar la tensión entre masificación y personalización. A medida que escala y atiende a más clientes y territorios, mantener los estándares de calidad y precisión que los definen requerirá una evolución constante de su tecnología y procesos.

La apuesta por los puntos de recogida OOH parece una evolución natural y estratégicamente acertada. No solo diversifica su oferta, sino que proporciona una solución a uno de los grandes problemas de la entrega a domicilio: qué hacer cuando el destinatario no está en casa.

Lo que me parece más fascinante sobre Paack es cómo representa perfectamente la nueva generación de empresas españolas: profundamente tecnológicas pero con un propósito tangible, capaces de competir globalmente desde una base local, y combinando innovación con responsabilidad.

En un mundo donde la inmediatez amenaza con convertirse en insostenible, Paack está demostrando que es posible reconciliar la velocidad que exige el consumidor moderno con la eficiencia que requiere nuestro planeta. Y eso, más allá de cualquier métrica de negocio, es una innovación que merece nuestra atención.