Imagen: © Startups Españolas

Europa consolida su posición en IA defensiva y creativa mientras Latinoamérica impulsa nuevos modelos de financiación regional

Europa

Una oleada de inversiones significativas marca el ritmo de la innovación europea esta semana, con especial protagonismo para la inteligencia artificial aplicada a sectores estratégicos. Lo que me resulta fascinante es ver cómo Europa comienza a definir su propia voz en IA, alejándose de ser un mero seguidor de tendencias americanas.

🛡️ Helsing cierra ronda Serie D de 600M€ para IA de defensa autónoma

La mayor startup europea de defensa en inteligencia artificial ha recaudado 600 millones de euros para acelerar el desarrollo de su tecnología de defensa autónoma. Con operaciones ya establecidas en Alemania, Francia y Reino Unido, Helsing busca reforzar la soberanía tecnológica europea en un contexto geopolítico cada vez más tenso. Lo que me parece particularmente relevante es que esta inversión no solo permitirá expandir equipos y profundizar en la integración de software y hardware, sino que representa un paso decidido de Europa para competir en un terreno tradicionalmente dominado por potencias como EE.UU. y China.

[Fuente: Tech Funding News]

💳 Revolut lanza asistente financiero impulsado por IA

El neobanco británico Revolut ha anunciado el lanzamiento de un asistente financiero basado en inteligencia artificial, ampliando su ya diversa oferta tras sus recientes iniciativas en telefonía móvil y servicios premium. Esta nueva herramienta busca optimizar la gestión financiera de los usuarios mediante análisis predictivo y automatización. No puedo evitar pensar que este movimiento es otro ejemplo de cómo Revolut continúa redefiniendo las fronteras del sector fintech europeo, consolidando su posición como una superapp financiera que no deja de explorar nuevos territorios.

[Fuente: Sifted]

🎨 Animaj recauda 75M€ para potenciar su expansión en EE.UU.

La startup francesa especializada en animación basada en inteligencia artificial ha conseguido 75 millones de euros para impulsar su crecimiento en el mercado estadounidense. Lo que me parece fascinante es que Animaj ha logrado la rentabilidad apenas tres años después de su lanzamiento, demostrando un rápido crecimiento gracias a su presencia en plataformas como YouTube. Esta financiación permitirá a la compañía duplicar sus operaciones y afianzar su liderazgo en el sector de la animación digital potenciada por IA, representando otro caso de éxito europeo en la exportación de tecnología creativa.

[Fuente: Sifted]

💼 Mercanis levanta 17,3M€ para su solución de aprovisionamiento con IA

La startup alemana Mercanis ha asegurado 17,3 millones de euros en una ronda Serie A para consolidar su plataforma de gestión de compras empresariales basada en agentes inteligentes. El objetivo declarado es transformar los procesos de aprovisionamiento en empresas europeas mediante automatización avanzada y reducir la dependencia tecnológica de proveedores fuera de la región. Lo que encuentro especialmente interesante es cómo esta inversión refuerza la apuesta por soluciones B2B de última generación en Europa, un sector menos visible pero fundamental para la transformación digital del tejido empresarial del continente.

[Fuente: EU-Startups]

Sintra X automatiza tareas cotidianas para pequeños negocios

Desde Vilna, la startup Sintra X está desarrollando herramientas asistidas por inteligencia artificial que automatizan tareas diarias para pequeñas empresas, como la gestión de redes sociales, atención al cliente y email marketing. Su plataforma, compuesta por asistentes especializados, se integra con aplicaciones populares y aprende progresivamente sobre cada negocio. Me parece especialmente relevante cómo esta propuesta refuerza la tendencia europea de democratizar el acceso a la IA para el tejido empresarial minorista y PYME, tradicionalmente rezagados en la adopción tecnológica.

[Fuente: BeBeez]

🏋️ Bsport, PayFlow, Olistic, Shakers, Titan OS y Ukio: seis españolas entre las Top 100 Rising European Startups

Seis startups españolas —Bsport, PayFlow, Olistic, Shakers, Titan OS y Ukio— han sido seleccionadas entre las Top 100 Rising European Startups for 2025 por VivaTech, el evento de tecnología líder en Europa. Este reconocimiento destaca su innovación, rápido crecimiento y relevancia internacional, situando a España en el cuarto puesto del ecosistema europeo. Lo que me resulta particularmente significativo es que estas compañías han mantenido un crecimiento anual superior al 40% durante al menos tres años y generan ingresos recurrentes considerables, reflejando la madurez que está alcanzando el ecosistema español.

[Fuente: Emprendedores]

🌍 South Summit 2025 confirma el auge del ecosistema español

El South Summit 2025 en Madrid ha confirmado el auge del emprendimiento español, con más de 5.000 startups activas y casi 500 scaleups consolidadas. Según el informe ‘The Spanish Tech Ecosystem Report’, la valoración del ecosistema supera ya los 100.000 millones de euros, con una inversión anual cercana a los 2.000 millones y una fuerte atracción de fondos internacionales. Desde mi perspectiva, lo más interesante es cómo el evento ha puesto de manifiesto la diversificación de hubs tecnológicos más allá de Madrid y Barcelona, creando un ecosistema más resiliente y territorialmente equilibrado.

[Fuente: BBVA Spark]

Startup News 2025-06-20: Helsing, Revolut, Animaj, SandboxAQ y Nascent VC lideran las inversiones globales - Europa consolida su posición en IA defensiva y creativa mientras Latinoamérica impulsa nuevos modelos de financiación regional - Carousel Image
Startup News 2025-06-20: Helsing, Revolut, Animaj, SandboxAQ y Nascent VC lideran las inversiones globales - Europa consolida su posición en IA defensiva y creativa mientras Latinoamérica impulsa nuevos modelos de financiación regional - Carousel Image
Startup News 2025-06-20: Helsing, Revolut, Animaj, SandboxAQ y Nascent VC lideran las inversiones globales - Europa consolida su posición en IA defensiva y creativa mientras Latinoamérica impulsa nuevos modelos de financiación regional - Carousel Image
Startup News 2025-06-20: Helsing, Revolut, Animaj, SandboxAQ y Nascent VC lideran las inversiones globales - Europa consolida su posición en IA defensiva y creativa mientras Latinoamérica impulsa nuevos modelos de financiación regional - Carousel Image
Startup News 2025-06-20: Helsing, Revolut, Animaj, SandboxAQ y Nascent VC lideran las inversiones globales - Europa consolida su posición en IA defensiva y creativa mientras Latinoamérica impulsa nuevos modelos de financiación regional - Carousel Image
Startup News 2025-06-20: Helsing, Revolut, Animaj, SandboxAQ y Nascent VC lideran las inversiones globales - Europa consolida su posición en IA defensiva y creativa mientras Latinoamérica impulsa nuevos modelos de financiación regional - Carousel Image

América

El ecosistema americano mantiene su tradicional fortaleza en la atracción de capital, especialmente en el sector de inteligencia artificial. Lo que me llama especialmente la atención es cómo cada vez más estas startups están buscando aplicaciones muy específicas y de alto impacto, alejándose del modelo generalista.

💳 Ramp capta 200M$ en Serie E alcanzando valoración de 7.650M$

La startup estadounidense Ramp ha recaudado 200 millones de dólares en una ronda Serie E para potenciar su plataforma de gestión financiera, alcanzando una valoración de 7.650 millones de dólares. Con inversores como Founders Fund, Thrive Capital y D1 Capital, Ramp se consolida como un referente en el sector de automatización de operaciones financieras para empresas. Lo que encuentro particularmente relevante es cómo esta inyección de capital no solo fortalecerá el desarrollo de productos sino que también impulsará la expansión internacional, ampliando el alcance de esta solución fintech más allá del mercado estadounidense.

[Fuente: Tech Startups]

🔒 SandboxAQ lanza base de datos generada por IA para acelerar el descubrimiento de fármacos

SandboxAQ, startup de inteligencia artificial respaldada por Nvidia y surgida de Alphabet, ha lanzado una innovadora base de datos generada por IA destinada a acelerar la identificación de nuevas moléculas en el desarrollo de fármacos. El objetivo es ayudar a los científicos a predecir con mayor precisión cómo los medicamentos se unen a proteínas humanas, un proceso fundamental en la investigación biomédica. No puedo evitar pensar en el potencial transformador de esta tecnología, considerando que SandboxAQ ha recaudado cerca de 1.000 millones de dólares y podría revolucionar la eficiencia en la industria farmacéutica, acortando drásticamente los tiempos de desarrollo.

[Fuente: BNN Bloomberg]

🤖 Snorkel AI cierra 100M$ en Serie D alcanzando valoración de 1.300M$

La empresa estadounidense especializada en etiquetado de datos para inteligencia artificial ha cerrado una ronda de financiación Serie D por 100 millones de dólares, alcanzando una valoración de 1.300 millones. Snorkel AI facilita la creación rápida y eficiente de modelos de aprendizaje automático para empresas, abordando uno de los principales cuellos de botella en la implementación de IA: la preparación de datos. Lo que me parece especialmente significativo es cómo este nuevo capital permitirá a la compañía ampliar su plataforma y reforzar su posición en el creciente mercado de soluciones de IA empresarial, un sector que está madurando a pasos agigantados.

[Fuente: TechCrunch]

🎮 LMArena recauda 100M$ en ronda semilla con valoración de 600M$

LMArena, una startup estadounidense centrada en herramientas comunitarias para la evaluación de modelos de IA, ha recaudado 100 millones de dólares en una ronda semilla, alcanzando una valoración extraordinaria de 600 millones. Su plataforma permite a desarrolladores y empresas comparar y probar modelos de inteligencia artificial en distintos escenarios, impulsando la transparencia y la mejora continua de estas tecnologías. Me resulta fascinante ver cómo una ronda semilla puede alcanzar tal magnitud, reflejo del valor que los inversores como Andreessen Horowitz y UC Investments atribuyen a las infraestructuras que facilitan el benchmarking y evaluación de modelos de IA.

[Fuente: TechCrunch]

🤖 TensorWave obtiene 100M$ para fortalecer infraestructura de IA

TensorWave, empresa con sede en Las Vegas, ha obtenido 100 millones de dólares en una ronda Serie A destinada a fortalecer la infraestructura de IA. Su misión es optimizar la computación de alto rendimiento para aplicaciones de aprendizaje profundo, apoyando tanto a gigantes tecnológicos como a startups en el desarrollo de modelos avanzados. Lo que me parece particularmente interesante es el respaldo de inversores como Magnetar Capital y AMD Ventures, que sugiere un enfoque en la optimización de hardware específico para cargas de trabajo de IA, un área que cada vez cobra más importancia ante los crecientes requisitos computacionales de los modelos más avanzados.

[Fuente: TechCrunch]

Latinoamérica

El ecosistema latinoamericano muestra signos de maduración con movimientos enfocados tanto en financiación como en expansión regional. Me entusiasma ver cómo la región está desarrollando soluciones adaptadas a sus necesidades específicas mientras busca proyección internacional.

Lounn cierra ronda de 1M$ para digitalizar la industria de eventos

La startup argentina enfocada en soluciones tecnológicas para la industria de eventos y hospitalidad ha cerrado una ronda de financiación de 1 millón de dólares. Este capital será destinado a su expansión regional y al fortalecimiento de su plataforma SaaS, en un sector que vive una rápida digitalización tras la pandemia. Lo que me parece especialmente valioso de esta propuesta es cómo combina la tradición local en organización de eventos de alto nivel con tecnología escalable, respondiendo a la fragmentación histórica del mercado y ofreciendo una solución adaptada a las particularidades regionales.

[Fuente: Startups Latam]

💼 Nascent VC lanza fondo de 15M$ para startups latinoamericanas emergentes

Operator-led Nascent VC, fondo dirigido por fundadores de startups, ha anunciado el lanzamiento de su segundo fondo por 15 millones de dólares dedicado a startups latinoamericanas. El objetivo es potenciar el crecimiento de empresas tecnológicas emergentes en la región, con especial foco en innovación y en los ecosistemas menos tradicionales fuera de México y Brasil. Desde mi perspectiva, este movimiento podría marcar un impulso clave para el acceso a capital en mercados que tradicionalmente han enfrentado mayores barreras, contribuyendo a una distribución más equitativa de la inversión en el continente.

[Fuente: Contxto]

🏡 Proptech chilena de venta fraccionada de segundas viviendas expande a Miami

Una proptech chilena especializada en la venta fraccionada de segundas viviendas ha anunciado su expansión hacia el sur de Chile y Miami. La startup, que ya opera con inmuebles en Viña del Mar y Concón, busca aprovechar el creciente interés por esquemas de copropiedad digital para optimizar la inversión inmobiliaria. Lo que encuentro particularmente interesante es cómo esta expansión representa el avance de modelos colaborativos y digitales en el tradicionalmente conservador sector inmobiliario latinoamericano, adaptando tendencias globales a las particularidades del mercado regional.

[Fuente: Diario Financiero]

📚 Uruguay lanza programa nacional para impulsar startups tecnológicas

Uruguay ha lanzado un nuevo programa nacional de innovación dirigido a impulsar el crecimiento de startups tecnológicas en sectores como inteligencia artificial y biotecnología. La iniciativa busca fomentar la colaboración entre empresas, universidades y fondos de inversión, creando un entorno más favorable para la investigación aplicada y el desarrollo empresarial. Lo que me parece especialmente prometedor es cómo esta estrategia podría posicionar a Uruguay como un nodo relevante de innovación en el Cono Sur, aprovechando sus ventajas competitivas en estabilidad y talento para desarrollar un ecosistema de alto valor añadido.

[Fuente: Contxto]

🤖 Nama y 💼 Ciente lideran la adopción de IA generativa en Brasil y Argentina

Un análisis reciente destaca el auge de tecnologías generativas de inteligencia artificial en startups de Brasil y Argentina, enfocadas en el desarrollo de herramientas para automatizar procesos empresariales y potenciar la productividad. Estas soluciones están siendo adoptadas por sectores como retail, finanzas y salud, permitiendo a las empresas locales competir a mayor escala. Lo que encuentro particularmente relevante es cómo este avance refuerza la posición de América Latina no solo como adoptante sino también como exportador de tecnologías avanzadas, reduciendo la tradicional brecha de innovación con mercados más maduros.

[Fuente: Contxto]

Asia

Asia, y particularmente China, continúa demostrando su poderío en desarrollo tecnológico avanzado, con iniciativas que combinan innovación civil y aplicaciones estratégicas. Lo que me resulta especialmente notable es la magnitud y ambición de estos proyectos, que reflejan una visión de largo plazo.

China prepara el primer vuelo operativo del portaviones volante Jiu Tian

La Armada china está lista para el primer vuelo operativo del Jiu Tian, el primer portaviones volante del mundo, previsto para finales de junio. Esta innovadora nave puede desplegar hasta 100 drones en un radio de 7.000 kilómetros, permitiendo ataques masivos coordinados y ampliando significativamente la capacidad de acción no tripulada de China. Lo que me parece particularmente disruptivo es cómo este desarrollo representa un cambio de paradigma en estrategias de defensa y tecnología aeroespacial, con implicaciones que van mucho más allá del ámbito militar, demostrando la capacidad china para materializar conceptos que parecían futuristas.

[Fuente: El Confidencial]

El robot humanoide 🤖 Tiangong completa una media maratón

El robot humanoide chino Tiangong ha logrado completar una media maratón, convirtiéndose en el primero de su tipo en alcanzar este hito. El desafío, completado en poco más de dos horas y cuarenta minutos, demuestra importantes progresos en movilidad autónoma y capacidades físicas de robots avanzados. Me resulta fascinante cómo este logro no solo refuerza la posición de China en la robótica humanoide sino que también ilustra el potencial de estos sistemas en tareas complejas del mundo real, acercándonos cada vez más a una robótica verdaderamente funcional en entornos no controlados.

[Fuente: EITB]

China mantiene liderazgo en tecnologías críticas de chips y computación avanzada

China mantiene el liderazgo mundial en tecnologías críticas como chips avanzados, sensores gravitacionales, computación de alto rendimiento y tecnología de lanzamiento espacial, según un informe reciente. Estas áreas han recibido una inversión estratégica continua, consolidando las capacidades industriales y de innovación del país. No puedo evitar observar cómo este dominio fortalece su posición frente a otras potencias tecnológicas y anticipa nuevos avances en infraestructura digital y aeroespacial, en un contexto donde la autonomía tecnológica se ha convertido en prioridad estratégica para las grandes potencias.

[Fuente: The Tricontinental]

🏙️ Lingang Science City se consolida como polo de computación de alto desempeño

La Nueva Área de Lingang en Shanghái, con decidido apoyo gubernamental, está consolidándose como un polo industrial de computación de alto desempeño, impulsando innovaciones en inteligencia artificial y desarrollo de hardware avanzado. Esta apuesta estratégica facilita el crecimiento tanto de startups como de grandes empresas tecnológicas, acelerando la transición de China hacia una economía basada en la innovación y la producción de alta calidad. Lo que me parece especialmente significativo es cómo esta concentración de capacidades en un área específica ejemplifica el modelo chino de desarrollo tecnológico: focalizado, sistemático y con fuerte respaldo estatal.

[Fuente: The Tricontinental]