El ecosistema emprendedor español supera los 100.000M€ de valoración mientras startups europeas de fusión nuclear atraen inversiones millonarias
España
South Summit 2025 confirma la madurez del ecosistema español
El South Summit 2025, celebrado en Madrid, ha reunido a más de 5.000 startups activas y casi 500 scaleups consolidadas, con una inversión anual cercana a los 2.000 millones de euros. Lo que me parece fascinante es cómo el ecosistema español ha evolucionado hasta ser percibido como un mercado maduro para scaleups, con hubs tecnológicos relevantes ya no solo en Madrid y Barcelona, sino también en Málaga, Sevilla, Bilbao y Valencia. Esta diversificación geográfica está creando un tejido emprendedor más robusto y descentralizado que atrae cada vez más interés de fondos internacionales.
[Fuente: BBVA Spark]
El ecosistema emprendedor español supera los 100.000 millones de valoración
Un hito histórico: el sector emprendedor español ha superado los 100.000 millones de euros de valoración total, según datos revelados durante el South Summit 2025. No puedo evitar destacar el significado de esta cifra, que posiciona definitivamente a España entre los ecosistemas más relevantes de Europa. Este crecimiento, impulsado por la diversificación de hubs tecnológicos y la consolidación de scaleups, es especialmente meritorio considerando el contexto económico desafiante de los últimos años. Estamos presenciando la mayoría de edad del ecosistema startup español.
[Fuente: El País]
Europa
Seis startups españolas brillan en el Top 100 Rising European Startups
Bsport, PayFlow, Olistic, Shakers, Titan OS y Ukio han sido incluidas en el prestigioso Top 100 Rising European Startups for 2025, un ranking elaborado por VivaTech junto con importantes fondos de inversión. Desde mi perspectiva, este reconocimiento internacional no solo valida la calidad del talento emprendedor español, sino que confirma la cuarta posición de España en el ecosistema europeo. Lo más interesante es observar cómo estas empresas destacan por su adopción de inteligencia artificial en sectores tan diversos como salud, finanzas, recursos humanos y proptech.
[Fuente: Emprendedores]
Treinta startups españolas brillan en VivaTech 2025
La presencia española en VivaTech 2025 ha sido notable, con treinta startups mostrando innovaciones en sectores estratégicos como inteligencia artificial, salud digital, energía limpia y blockchain. Empresas como InnoHealth Technologies, Solarfy y SmartFactoryCloud han captado especial atención de inversores internacionales. Lo que encuentro particularmente relevante es cómo la colaboración entre instituciones públicas como Red.es e ICEX está facilitando la internacionalización del talento español, generando un círculo virtuoso de visibilidad global y oportunidades comerciales.
[Fuente: Ecosistema Startup]
PointCaré obtiene 1,5M€ para su plataforma médica en tiempo real
La startup medtech belga PointCaré ha conseguido cerca de 1,5 millones de euros para impulsar su plataforma de interpretación de datos en tiempo real para UCIs. Desde mi punto de vista, esta inversión refleja una tendencia creciente en Europa: el desarrollo de tecnologías que transforman entornos médicos críticos con decisiones más rápidas y precisas. Lo fascinante es cómo estas soluciones pueden tener un impacto directo en la supervivencia de pacientes, posicionando a Europa como referente en la intersección entre medicina de alta complejidad y tecnología avanzada.
[Fuente: Tech.eu]
Startups europeas de fusión nuclear atraen miles de millones en inversión
Una nueva generación de startups europeas dedicadas a la fusión nuclear está captando miles de millones de euros de inversores y gobiernos. Empresas como Marvel Fusion y First Light Fusion lideran proyectos en Alemania, Francia y Reino Unido. Lo que me parece verdaderamente revolucionario es cómo estas empresas están acelerando la transición de la fusión desde la investigación pura hacia aplicaciones comerciales viables. No puedo evitar pensar que estamos ante una carrera tecnológica que podría redefinir la soberanía energética europea en las próximas décadas.
[Fuente: Sifted]
Klarna entra en el mercado de telefonía móvil siguiendo los pasos de Revolut
Klarna, la fintech sueca especializada en pagos y compras, ha anunciado su sorprendente entrada en el mercado de telefonía móvil, siguiendo estrategias similares a las de Revolut y N26. Desde mi perspectiva, este movimiento ilustra perfectamente cómo las fintech europeas están evolucionando hacia superaplicaciones que integran servicios financieros con otros aspectos de la vida digital. Esta diversificación no solo busca aumentar el tiempo de uso de sus plataformas, sino también crear ecosistemas cerrados donde los usuarios encuentren soluciones integradas para múltiples necesidades.
[Fuente: Tech.eu]
DESKi cierra ronda semilla de 6M$ para expandir IA en diagnóstico precoz
La startup francesa DESKi ha asegurado 6 millones de dólares para expandir su plataforma de diagnóstico precoz asistido por inteligencia artificial. Lo que encuentro particularmente prometedor es cómo su tecnología podría revolucionar la detección temprana de enfermedades, transformando radicalmente los paradigmas de prevención y tratamiento médico en Europa. Esta ronda semilla refleja la confianza creciente en soluciones de IA aplicadas a la salud, un sector donde Europa está consolidando ventajas competitivas frente a otros mercados.
[Fuente: Tech.eu]
Latinoamérica
Vixon revoluciona el entrenamiento deportivo con tecnología neurocientífica
La startup argentina Vixon está transformando el entrenamiento de alto rendimiento mediante dispositivos de acondicionamiento neurocientífico. Lo que me resulta particularmente innovador es cómo esta tecnología combina neurociencia y rendimiento físico para mejorar los tiempos de reacción y la toma de decisiones de atletas profesionales. Estamos ante un claro ejemplo de cómo el talento latinoamericano está creando soluciones de vanguardia en la intersección entre ciencia, deporte y tecnología, posicionándose como referente global en sports tech.
[Fuente: The Startup Journal]
DiDi invierte 160M$ para expandirse en Argentina
DiDi, la plataforma global de viajes urbanos, ha anunciado una inversión de 160 millones de dólares para fortalecer su presencia en Argentina. Operando en el país desde 2020, la compañía busca ahora expandirse a nuevas ciudades y mejorar su oferta tecnológica. Desde mi análisis, este movimiento no solo refleja la creciente importancia del mercado latinoamericano para las grandes tecnológicas globales, sino también la intensificación de la competencia en el sector de movilidad urbana en la región, donde los usuarios serán los grandes beneficiados de esta batalla por el mercado.
[Fuente: The Startup Journal]
Uruguay lanza programa nacional para impulsar startups locales
Uruguay ha puesto en marcha un ambicioso programa nacional de innovación dirigido a potenciar el ecosistema startup del país. La iniciativa, que busca fomentar la investigación, el desarrollo tecnológico y la internacionalización de empresas jóvenes uruguayas, fue anunciada en colaboración con referentes del sector público y privado. Lo que me parece especialmente interesante es cómo Uruguay, pese a su tamaño, está posicionándose estratégicamente como un hub tecnológico regional a través de políticas públicas bien articuladas, siguiendo el exitoso modelo israelí de apoyo estatal a la innovación.
[Fuente: Contxto]
Asia
China intensifica su autosuficiencia tecnológica en IA y 5G
China continúa acelerando su estrategia de independencia tecnológica, con inversiones masivas en áreas como inteligencia artificial y 5G para reducir su dependencia de EE.UU. Lo que encuentro particularmente significativo es cómo este esfuerzo forma parte de una visión más amplia para fortalecer su economía digital y minimizar vulnerabilidades ante sanciones extranjeras. Este movimiento tendrá implicaciones profundas para la cadena de suministro global y la competencia tecnológica internacional, en lo que algunos analistas ya describen como una nueva Guerra Fría tecnológica.
[Fuente: Cadena3]
Corea del Sur lidera movilidad aérea con pruebas exitosas de taxis voladores
Corea del Sur se ha convertido en pionero mundial al completar con éxito las primeras pruebas de «taxis voladores» para movilidad aérea urbana. El conglomerado Hyundai Motor Group lidera esta revolución que promete transformar el transporte en ciudades congestionadas. Lo que me resulta fascinante es el potencial disruptivo de esta tecnología para reimaginar completamente la movilidad urbana tridimensional. Las implicaciones para infraestructura, regulación y experiencia de usuario son enormes, y podrían establecer el estándar para el resto del mundo en la próxima década.
[Fuente: ASIANOR]
Shenzhen establece centro de innovación para materiales biotecnológicos
La ciudad china de Shenzhen ha inaugurado un centro especializado en acelerar la comercialización de nuevos materiales biotecnológicos. Este hub refleja la apuesta decidida de China por liderar sectores de alto valor añadido y desarrollar capacidades tecnológicas propias. Desde mi punto de vista, estamos presenciando una transformación estructural en el ecosistema innovador chino, que evoluciona desde la fabricación y el «copycat» hacia la generación de propiedad intelectual propia y disruptiva, especialmente en sectores estratégicos como la biotecnología avanzada.
[Fuente: Xinhua Español]
Huawei establece en España la sede europea de Petal Search
Huawei ha elegido España como sede europea para su buscador Petal Search, en un movimiento estratégico para competir con Google en el mercado occidental. No puedo dejar de notar la ironía y el desafío que supone este paso: la empresa china, enfrentada a restricciones en varios mercados occidentales, utiliza precisamente Europa como plataforma para desarrollar alternativas a los servicios digitales estadounidenses. Esta decisión podría tener importantes implicaciones geopolíticas y comerciales en el equilibrio digital global.
[Fuente: ASIANOR]