Imagen: © Startups Españolas

Ecosistema español bate récords tras años de contracción mientras la defence tech europea y la resiliencia asiática marcan tendencias globales

España

El ecosistema español vive un momento histórico que me emociona especialmente – después de tres años de contracción, 2025 se perfila como el año del gran repunte. Lo que estamos viendo va más allá de una simple recuperación: es la consolidación de un mercado maduro y atractivo internacionalmente.

Startups españolas duplican inversión con 1.950M€ en el primer semestre

Las 🇪🇸 startups españolas han logrado captar 1.950 millones de euros en el primer semestre de 2025, duplicando la cifra del mismo periodo de 2024 y superando ya la inversión total del año anterior. Lo que me parece más destacable es cómo la inteligencia artificial y el climate tech están impulsando este repunte, posicionando a España como el séptimo mercado europeo en volumen de inversión. El impacto económico total del ecosistema supera ya los 100.000 millones de euros en valoración, una cifra que demuestra la madurez alcanzada.

[Fuente: El Economista]

Wayra confirma el cambio de ciclo tras años de caídas

El informe presentado por Dealroom en la sede de 🚀 Wayra (Telefónica) confirma que 2025 será un año récord para la inversión en startups españolas. Este cambio de ciclo, motivado por el renovado interés internacional y una mayor madurez del ecosistema, consolida a Madrid y Barcelona como hubs tecnológicos clave. No puedo evitar preguntarme si este momentum se mantendrá en el segundo semestre, pero las señales son muy alentadoras.

[Fuente: La Vanguardia]

Startup News 27/06/2025: España duplica inversión con 1.950M€, Centific levanta 60M$ y China avanza en IA militar - Ecosistema español bate récords tras años de contracción mientras la defence tech europea y la resiliencia asiática marcan tendencias globales - Carousel Image
Startup News 27/06/2025: España duplica inversión con 1.950M€, Centific levanta 60M$ y China avanza en IA militar - Ecosistema español bate récords tras años de contracción mientras la defence tech europea y la resiliencia asiática marcan tendencias globales - Carousel Image
Startup News 27/06/2025: España duplica inversión con 1.950M€, Centific levanta 60M$ y China avanza en IA militar - Ecosistema español bate récords tras años de contracción mientras la defence tech europea y la resiliencia asiática marcan tendencias globales - Carousel Image
Startup News 27/06/2025: España duplica inversión con 1.950M€, Centific levanta 60M$ y China avanza en IA militar - Ecosistema español bate récords tras años de contracción mientras la defence tech europea y la resiliencia asiática marcan tendencias globales - Carousel Image
Startup News 27/06/2025: España duplica inversión con 1.950M€, Centific levanta 60M$ y China avanza en IA militar - Ecosistema español bate récords tras años de contracción mientras la defence tech europea y la resiliencia asiática marcan tendencias globales - Carousel Image
Startup News 27/06/2025: España duplica inversión con 1.950M€, Centific levanta 60M$ y China avanza en IA militar - Ecosistema español bate récords tras años de contracción mientras la defence tech europea y la resiliencia asiática marcan tendencias globales - Carousel Image

Europa

El panorama europeo refleja una diversificación fascinante, con la defence tech ganando tracción y la Comisión Europea apostando fuerte por eliminar barreras. Lo que más me llama la atención es cómo sectores tradicionalmente conservadores están abrazando la innovación disruptiva.

Arondite cierra 10,5M€ para revolucionar la defensa con IA

La startup británica ⚔️ Arondite, especializada en tecnología de defensa y sistemas autónomos, ha captado 10,5 millones de euros. Su software de inteligencia artificial optimiza la interoperabilidad entre robots, humanos y sistemas militares, permitiendo una coordinación sin precedentes. Fundada en 2023 en Londres, se posiciona como referente en IA ética para defensa europea. Lo que me parece fascinante es cómo la geopolítica actual está acelerando la innovación en este sector tradicionalmente cerrado.

[Fuente: EU-Startups]

La UE lanza su ambiciosa ‘Startup and Scaleup Strategy’

La Comisión Europea ha presentado su nueva estrategia que introduce el revolucionario ’28th regime’ – un marco jurídico único que permitirá fundar empresas en menos de 48 horas y operar digitalmente en los 27 países. Esta iniciativa supone un avance clave para eliminar trabas regulatorias y unificar el mercado. Desde mi perspectiva, es el tipo de medida audaz que Europa necesitaba para competir globalmente en el ecosistema emprendedor.

[Fuente: ACT | The App Association]

EIT Food abre convocatoria Straight2Market 2025

El programa 🌾 EIT Food ha lanzado su convocatoria Straight2Market 2025 para startups y scaleups europeas del sector alimentario, ofreciendo apoyo financiero y mentoría para acelerar soluciones en nutrición, sostenibilidad y seguridad alimentaria. Un movimiento estratégico que refuerza el compromiso europeo con la innovación agroalimentaria y la transición hacia sistemas más resilientes.

[Fuente: EIT Food]

Latinoamérica

La región latinoamericana está viviendo un momento de internacionalización que me resulta especialmente emocionante. Las startups ya no se conforman con ser jugadores regionales: están conquistando mercados globales con una ambición que refleja la madurez del ecosistema.

Tensec levanta 12M$ y apunta a 30.000 millones en transacciones

🛡️ Tensec, fintech especializada en servicios financieros transfronterizos, ha cerrado una ronda de 12 millones de dólares. La empresa, que ya procesa más de 10.000 millones de dólares anuales, proyecta alcanzar los 30.000 millones y expandirse agresivamente en Asia-Pacífico y la Unión Europea. Lo que más me impresiona es esta capacidad de las fintech latinoamericanas de pensar globalmente desde el primer día.

[Fuente: Startups Latam]

BioEsol capta 15M$ para acelerar la transición energética mexicana

La mexicana 🔋 BioEsol ha cerrado una ronda de 15 millones de dólares y lanzado ‘BioEnergía Total’, su nueva solución para generación y almacenamiento sostenible. La apuesta por tecnología propia en renovables me parece especialmente acertada, contribuyendo de manera real a la descarbonización de la matriz energética regional.

[Fuente: Startuplinks]

Kiwi recauda 7,8M$ democratizando el crédito con IA

Kiwi, fintech enfocada en la inclusión financiera de latinos no bancarizados en Estados Unidos, ha recaudado 7,8 millones de dólares. Utiliza inteligencia artificial para evaluar riesgos y otorgar créditos a usuarios desatendidos por la banca tradicional. Un ejemplo perfecto de cómo la tecnología puede servir a la inclusión financiera de la diáspora latinoamericana.

[Fuente: Startuplinks]

Nina Energy atrae inversión estratégica de Acelera Latam

Acelera Latam ha realizado una inversión estratégica en Nina Energy, startup que desarrolla tecnología para convertir biomasa en energía renovable. El objetivo es escalar soluciones de energía limpia en la región, aportando significativamente a la descarbonización de matrices energéticas latinoamericanas.

[Fuente: Startuplinks]

KredFeed cierra ronda seed de 1,5M$ para PyMEs manufactureras

💳 KredFeed, plataforma fintech que facilita financiamiento a PyMEs del sector manufacturero, ha cerrado una ronda seed de 1,5 millones de dólares. La compañía busca fortalecer su oferta digital y expandir el acceso a recursos para pequeñas y medianas empresas industriales, un nicho tradicionalmente desatendido pero fundamental para la economía regional.

[Fuente: Startuplinks]

Estados Unidos

El mercado norteamericano sigue marcando el ritmo global en infraestructura para IA empresarial y tecnologías del agua. Las cifras de financiación que estamos viendo reflejan la confianza de los inversores en sectores que serán críticos para el futuro.

Centific cierra Serie A de 60M$ para industrializar la IA

🤖 Centific, startup de Seattle especializada en infraestructura para inteligencia artificial empresarial, ha cerrado una Serie A de 60 millones de dólares liderada por Granite Asia. Su plataforma AI Data Foundry ayuda a empresas a gestionar flujos de datos y desplegar modelos a gran escala. Lo que me resulta clave es cómo esta operación refuerza el papel de la industrialización de la IA – ya no hablamos solo de algoritmos, sino de infraestructuras robustas para implementar IA en producción.

[Fuente: Tech Startups]

Milwaukee se consolida como hub de tecnología del agua

Nueve startups internacionales del sector watertech se reunieron en Milwaukee para el BREW 2.0 Showcase, presentando soluciones disruptivas ante inversores y expertos. El evento, organizado por 💧 The Water Council, seleccionó proyectos de seis países para facilitar su escalamiento global. Lo fascinante es ver cómo Milwaukee se está posicionando estratégicamente como epicentro mundial de la innovación en gestión sostenible del agua.

[Fuente: The Water Council]

Asia

Asia, y especialmente China, nos está mostrando una lección magistral de resiliencia tecnológica. Pese a las restricciones occidentales, el gigante asiático no solo mantiene su competitividad, sino que la refuerza con innovaciones propias que redefinen el panorama global.

Ejército chino implementa sistemas avanzados de realidad aumentada

El 🛡️ Ejército Popular de Liberación de China ha dotado a sus tropas de sistemas de realidad aumentada que integran visión térmica, nocturna, mapas 3D y marcadores compartidos en tiempo real. El sistema MARS permite una coordinación sin precedentes entre robots, humanos y sistemas militares. Lo que me parece destacable es cómo China está aplicando tecnologías inmersivas de última generación en defensa, posicionándose a la vanguardia mundial en integración militar de IA y hardware.

[Fuente: SER Noticias]

DeepSeek lidera la resistencia tecnológica china

Las compañías chinas, lideradas por 🔍 DeepSeek, han logrado avances clave en inteligencia artificial y vehículos eléctricos pese a las restricciones estadounidenses. Aprovechando arquitecturas abiertas como RISC-V y técnicas avanzadas de empaquetado de chips, China refuerza su ecosistema tecnológico. Esta resiliencia e innovación demuestran cómo las limitaciones pueden convertirse en catalizadores de autonomía tecnológica, una lección valiosa para cualquier ecosistema que busque independencia estratégica.

[Fuente: Cubadebate]