Repunte histórico del ecosistema español, consolidación fintech latinoamericana y la apuesta asiática por la soberanía tecnológica
España
Payflow suma 51M€ entre capital y deuda con apoyo de BBVA Spark
La startup española Payflow, que ofrece soluciones de salario bajo demanda, ha alcanzado los 51 millones de euros en financiación total, combinando capital y deuda con el respaldo de BBVA Spark. Esta fintech permite a los empleados acceder a su salario cuando lo necesiten, reforzando su liderazgo en servicios financieros innovadores. Lo que me resulta fascinante es cómo esta tendencia del «earned wage access» está ganando tracción en España, democratizando el acceso al efectivo y mejorando la salud financiera de los trabajadores.
[Fuente: Cinco Días]
El ecosistema startup español alcanza récord con 1.950M€ captados en seis meses
Las startups españolas han captado 1.950 millones de euros en la primera mitad de 2025, superando ya el total del año anterior y marcando una recuperación histórica tras tres años de contracción. La inteligencia artificial se consolida como motor de este repunte, atrayendo gran parte de los fondos y posicionando a España como referente tecnológico. No puedo evitar preguntarme si este será el momento definitivo en que el ecosistema español madure hasta competir de tú a tú con hubs europeos más establecidos.
[Fuente: La Vanguardia]
Alhambra Venture acoge la XII edición del mayor evento de emprendimiento del sur
Granada se convierte del 1 al 2 de julio en el epicentro del emprendimiento con la XII edición de Alhambra Venture, atrayendo a inversores, startups y expertos internacionales. Es una cita clave para consolidar inversiones y conexiones estratégicas en el ecosistema nacional. Lo que me parece especialmente destacable es el enfoque en el desarrollo regional y el impacto que estos encuentros suelen tener para posicionar startups emergentes en el radar de grandes fondos.
[Fuente: El Referente]
Europa
Monzo entra en hipotecas para consolidar su neobanco en el sector tradicional
La fintech británica Monzo ha lanzado nuevas facilidades para la adquisición de hipotecas a través de su plataforma, buscando atraer a más clientes como principal entidad financiera. Este paso marca una apuesta importante de los neobancos por sectores dominados históricamente por la banca clásica. Un movimiento interesante que vale la pena seguir, ya que podría acelerar la digitalización del mercado hipotecario europeo y aumentar la presión sobre los bancos tradicionales.
[Fuente: Sifted]
40 startups europeas seleccionadas por el EIC para 230M€ en innovación
El Consejo Europeo de Innovación (EIC) ha elegido a 40 startups y pymes de 16 países para financiar proyectos transformadores en biotecnología y aviación, destacando que el 32% de estas empresas tiene mujeres en puestos clave. Entre los ganadores, destacan OligoFeed (suplementos para abejas) y Turbulence Solutions (cancelación de turbulencias en aeronaves). Lo relevante es el esfuerzo institucional por diversificar la inversión y empujar talento femenino en los sectores deep tech europeos.
[Fuente: European Innovation Council]
Startups europeas piden pausar la AI Act para evitar fuga de talento
Referentes tecnológicos como Synthesia y Lovable lideran una petición dirigida a la UE para detener la implementación de la AI Act, advirtiendo que podría llevar a la deslocalización de startups tecnológicas fuera de Europa. Lo que me parece crucial es el debate sobre cómo las regulaciones pueden influir decisivamente en la competitividad global del continente, especialmente en inteligencia artificial, un campo de carrera mundial.
[Fuente: Sifted]
Gen-e inaugura el mayor evento de emprendimiento juvenil europeo en Atenas
Comienza en Atenas el festival Gen-e 2025, reuniendo a centenares de jóvenes fundadores y startups emergentes de toda Europa. Es una cita esencial para la educación emprendedora y la colaboración internacional, dos factores clave en el surgimiento de la próxima generación de innovadores. Lo que destaco es el claro foco en talento joven, imprescindible para alimentar el pipeline de innovación europea.
[Fuente: Gen-e]
[re]whey gana en Austria con economía circular en residuos lácteos
La startup austríaca [re]whey ha sido reconocida como ganadora nacional en la competencia JA Europe por su innovadora propuesta de aprovechamiento de residuos lácteos para crear productos sostenibles. Esta iniciativa ejemplifica el creciente foco europeo en la economía circular y el desarrollo sostenible. Me parece especialmente relevante cómo una nueva generación de emprendedores está abordando problemas ambientales con soluciones de negocio viables.
[Fuente: Gen-e]
Latinoamérica
Simetrik cierra ronda Serie B de 85M$ con Goldman Sachs para automatización financiera
La fintech colombiana Simetrik ha captado 85 millones de dólares para escalar soluciones de automatización y control de conciliaciones financieras en la región, con Goldman Sachs como inversor principal. Lo que me parece relevante es la consolidación de Latinoamérica como mercado atractivo para fondos globales, apostando por herramientas que profesionalizan la infraestructura financiera regional.
[Fuente: The Startup Journal]
Sirvana capta 2M$ y se transforma en Melian para el mercado estadounidense
La startup argentina Sirvana, especializada en comercio electrónico con inteligencia artificial, ha recaudado 2 millones de dólares con participación de Guillermo Rauch, fundador de Vercel. La empresa cierra operaciones en Argentina para relanzarse como Melian en Estados Unidos. Un movimiento estratégico que refleja la búsqueda de escalabilidad internacional, aunque no puedo evitar preguntarme por el impacto de perder talento local en el ecosistema argentino.
[Fuente: The Startup Journal]
Future Cow capta 885.000$ para proteínas lácteas alternativas en Brasil
La biotech brasileña Future Cow suma una ronda de casi 885.000 dólares, acumulando hasta la fecha más de 1,2 millones, para escalar la producción de proteínas lácteas recombinantes mediante fermentación de precisión. El respaldo público y colectivo remarca el interés por soluciones sostenibles en alimentación, un área donde Latam puede destacarse globalmente en la próxima ola de innovación biotech.
[Fuente: Startups Latam]
Chile impulsa startups de tecnologías limpias con 137M$ del programa Corfo
Corfo ha firmado un convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias de Chile para transferir 137 millones de dólares destinados al impulso de startups y proyectos innovadores en tecnologías limpias. Se prevé invertir más de 240 millones en recursos públicos y privados durante la próxima década. Lo que me resulta especialmente interesante es cómo Chile está apostando por posicionarse como hub de innovación en sostenibilidad, aprovechando sus recursos naturales y capacidad tecnológica.
[Fuente: Diario Financiero]
Asia
Hyra Network reconocida como ‘Startup Tecnológica del Año’ en los Globee Awards
La plataforma descentralizada de inteligencia artificial Hyra Network, con sede en Dubái, es premiada como la tecnología más destacada del año por los Globee Awards. El modelo propuesto democratiza el acceso a la computación de alto rendimiento mediante el reparto de cargas entre usuarios, representando una tendencia potente hacia la descentralización de la infraestructura IA global. Me resulta especialmente relevante el giro hacia modelos colaborativos para romper el oligopolio cloud actual.
[Fuente: Crypto Briefing]
Startups malayas compiten por 1M$ en la final del Startup World Cup Silicon Valley
Dos startups de Malasia viajan a la final del Startup World Cup 2025 en Silicon Valley, optando a un millón de dólares en inversión ante un jurado internacional. El certamen organiza por primera vez finales duales en Kuala Lumpur y Kuching, lo que impulsa hubs alternativos en el sudeste asiático. Un desarrollo interesante para diversificar la mirada sobre la innovación, más allá de China o India.
[Fuente: Money Compass]
China avanza hacia la independencia tecnológica rechazando chips de NVIDIA
China ha decidido priorizar la independencia tecnológica rechazando chips adaptados de NVIDIA y apostando por el desarrollo de soluciones propias en semiconductores. Empresas como Huawei, Biren Technology y MetaX lideran esta transición hacia un ecosistema digital completamente independiente. Lo que me parece trascendental es cómo este movimiento está redefiniendo la cadena global de suministro y marcando un antes y después en la competencia tecnológica mundial.
[Fuente: Xataka]
Robot humanoide chino Tiangong completa histórica media maratón
El robot humanoide Tiangong ha logrado completar una media maratón en más de dos horas y media, convirtiéndose en el primero de su tipo en conseguirlo. Este hito marca un avance significativo en la robótica humanoide china y demuestra el potencial de estos sistemas para aplicaciones futuras en servicios y logística. No puedo evitar preguntarme si estamos presenciando el momento en que la robótica humanoide da el salto definitivo de los laboratorios a aplicaciones reales.
[Fuente: Orain]