Imagen: © Startups Españolas

Mi análisis como founder del evento que está redefiniendo el ecosistema español de innovación

South Summit 2025: Madrid confirma que va en serio como hub europeo de startups

Como founder activo en el ecosistema español, South Summit siempre ha sido para mí ese evento que marca el ritmo del año en términos de innovación y networking. Este año, del 4 al 6 de junio en La Nave, la cosa va más en serio que nunca. Los números lo dicen todo: 39 millones de euros de impacto económico y más de 3.400 empleos generados. Para ponerlo en perspectiva desde mi experiencia, eso equivale a lo que mueven entre 15-20 startups consolidadas en sus mejores años.

Lo que me resulta particularmente relevante es que el gasto medio por asistente se dispara hasta los 1.899 euros. Esto no es casualidad – refleja el perfil cada vez más internacional y corporativo del evento. Cuando veo que el 58% de los asistentes vienen de fuera de España, entiendo que South Summit ha dejado de ser «el evento español de startups» para convertirse en «el evento europeo que se celebra en Madrid».

Los números que realmente importan: 17.000 millones captados

Desde mi perspectiva como emprendedor, las cifras históricas de South Summit son las que realmente miden su éxito. Hablamos de más de 1.300 startups finalistas que han conseguido levantar un total de 17.651 millones de euros desde 2012. Pero lo que más me llama la atención es esa tasa de supervivencia del 85% – en un sector donde el 90% de las startups fracasan, tener esa tasa de éxito sugiere que el filtro de selección funciona.

Mi análisis como emprendedor en el sector sugiere que South Summit no es solo un escaparate, sino un verdadero catalizador. Las 📊 Factorial y 🔌 Wallbox que han pasado por aquí y luego alcanzado el estatus de unicornio no son casualidades – son el resultado de conexiones reales que se traducen en capital y crecimiento.

South Summit 2025: Madrid confirma su liderazgo como hub europeo de startups con 39M€ de impacto - Mi análisis como founder del evento que está redefiniendo el ecosistema español de innovación - Carousel Image
South Summit 2025: Madrid confirma su liderazgo como hub europeo de startups con 39M€ de impacto - Mi análisis como founder del evento que está redefiniendo el ecosistema español de innovación - Carousel Image
South Summit 2025: Madrid confirma su liderazgo como hub europeo de startups con 39M€ de impacto - Mi análisis como founder del evento que está redefiniendo el ecosistema español de innovación - Carousel Image
South Summit 2025: Madrid confirma su liderazgo como hub europeo de startups con 39M€ de impacto - Mi análisis como founder del evento que está redefiniendo el ecosistema español de innovación - Carousel Image
South Summit 2025: Madrid confirma su liderazgo como hub europeo de startups con 39M€ de impacto - Mi análisis como founder del evento que está redefiniendo el ecosistema español de innovación - Carousel Image
South Summit 2025: Madrid confirma su liderazgo como hub europeo de startups con 39M€ de impacto - Mi análisis como founder del evento que está redefiniendo el ecosistema español de innovación - Carousel Image

Comparativa europea: París, Lisboa y Madrid – cada uno con su estrategia

Como alguien que ha estado en VivaTech, Web Summit y South Summit, puedo confirmar que cada evento tiene su personalidad y su sweet spot. VivaTech en París es el reino de la I+D corporativa – ahí van las grandes tech y los laboratorios de innovación. Su capacidad de captar 4.000 millones de euros en 2024 según Dealroom lo posiciona como el líder en volumen absoluto de capital extranjero.

Web Summit en Lisboa juega en la liga de las scaleups – si tu startup ya está en Serie B o C, es tu sitio. Pero South Summit tiene algo que los otros no: la capacidad de conectar startups en fases tempranas con corporaciones que realmente pueden cambiar su destino. Aquí no vienes solo a hacer networking, vienes a cerrar deals.

Los números me dan la razón

Madrid reúne a más de 650 startups frente a las 500 de Lisboa, y el tamaño medio de ronda obtenida es de 8 millones de euros – dos millones más que el promedio de Web Summit. Desde mi experiencia, esa diferencia es clave porque marca la línea entre una startup que sobrevive y una que escala.

Lo que más me interesa es que Madrid está creciendo un 20% anual en inversión internacional atraída. Esa brecha con París se reduce cada año, y mi intuición como founder es que en 2-3 años estaremos compitiendo de tú a tú.

Ventajas y desventajas: mi perspectiva desde las trincheras

Desde mi posición como founder, South Summit tiene ventajas únicas que otros eventos no ofrecen:

  • Networking multisectorial directo: Aquí hablas con ejecutivos reales de banca, energía, movilidad. No intermediarios, no junior managers – decision makers reales.
  • Foco en sectores estratégicos: Movilidad sostenible, fintech, IA y sostenibilidad – exactamente donde España quiere posicionarse como referente europeo.
  • Puerta de entrada a Latinoamérica y África: El nuevo pabellón específico para estas regiones es una jugada inteligente que otros eventos europeos no están haciendo.

Pero seamos realistas con las desventajas. La concentración de inversión en Madrid y Barcelona (más del 70% del total español) es un problema estructural que South Summit no puede resolver solo. Y la fuga de talento sigue siendo real – salarios un 30% más altos en Berlín o Londres según Glassdoor son difíciles de competir.

El modelo de negocio: por qué funciona

Lo que me gusta del modelo de South Summit es que combina ingresos por entradas premium y patrocinio corporativo con una selección cuidadosa de startups que actúan como imán para inversores globales. No es un evento masivo donde te pierdes entre la multitud – es networking de calidad.

La organización pone el acento en la experiencia de comunidad: mentorías, matchmaking personalizado, sesiones privadas de pitch. Como resultado, se ha convertido en ese lugar donde las tendencias de financiación, regulación y cultura empresarial convergen. Para mí, es la brújula del ecosistema español.

El contexto: España pisa el acelerador

South Summit 2025 llega en un momento perfecto para el ecosistema español. Somos el cuarto hub más dinámico de Europa, y Madrid concentra más del 40% de una inversión récord de 1.950 millones de euros solo en el primer semestre de 2025 – un 60% más que hace un año.

La Ley de Startups de 2022 está funcionando, el crecimiento del 25% en startups tecnológicas en Madrid según McKinsey es real, y la conectividad internacional de la ciudad es cada vez mejor. Desde mi perspectiva, todos los ingredientes están ahí para que Madrid no solo compita con París y Londres, sino que los supere en algunos aspectos específicos.

Mi predicción: si España logra diversificar su inversión hacia regiones emergentes y abordar la fuga de talento, South Summit podría consolidarse como el epicentro definitivo de la innovación europea en los próximos 5 años. El momentum está ahí, solo hay que ejecutar bien.

[Fuente: IE University – Impacto socioeconómico South Summit 2025]

[Fuente: MujeresyCía – South Summit 2025]

[Fuente: Madrid Innovation]