Rondas millonarias en Europa, consolidación fintech en Latinoamérica y avances robóticos en Asia marcan la jornada
España
El ecosistema español sigue dando muestras de vitalidad con cifras que hablan por sí solas: un crecimiento del 60% en inversión tecnológica durante el primer semestre de 2025. Lo que me parece especialmente relevante es cómo el deeptech está ganando tracción entre los inversores locales e internacionales.
YPlasma logra inversión destacada en deeptech
La startup YPlasma ha captado una inversión significativa, consolidando el récord de financiación para deeptech en España en 2025. Lo que me parece relevante es que esta ronda subraya la tendencia clara de inversores apostando por innovación avanzada, afianzando el posicionamiento español como polo tecnológico europeo.
[Fuente: Startups Españolas]
FinTechNova cierra 12M€ para pagos B2B blockchain
FinTechNova ha cerrado una ronda de 12 millones de euros para consolidar su posición en pagos digitales B2B mediante blockchain. Un movimiento interesante que demuestra cómo las fintech españolas buscan competir con gigantes europeos como Revolut y N26, apostando por la especialización técnica.
[Fuente: Startups Españolas]
Tandem Health aprovecha Rising UP para expansión española
Tandem Health ha sido identificada como actor estratégico para crecer en España a través del programa Rising UP. Lo que me llama la atención es cómo las healthtech internacionales ven oportunidades reales en el mercado español, especialmente tras los cambios normativos en salud digital.
[Fuente: Invest in Spain]
Europa
Europa sigue consolidándose como región atractiva para la inversión tecnológica, con rondas millonarias que abarcan desde fintech hasta biotecnología. Me resulta especialmente interesante la diversidad sectorial y geográfica de estas operaciones.
Sibill cierra Serie A de 12M€ para automatización financiera
La fintech italiana Sibill ha recaudado 12 millones de euros en una ronda Serie A para acelerar el desarrollo de su plataforma de gestión financiera para pymes y triplicar su plantilla a 100 personas. Lo que destaca aquí es el foco en la automatización financiera para pymes, un segmento clave para la maduración digital de Europa.
[Fuente: Vestbee]
Baobab levanta 12M€ para liderar ciberseguros en Europa
La alemana Baobab ha cerrado una Serie A de 12 millones de euros para escalar su oferta de ciberseguros y herramientas de evaluación de riesgos. Un movimiento interesante considerando el auge de amenazas digitales y la prioridad de la ciberseguridad para empresas europeas.
[Fuente: Vestbee]
Elkedonia impulsa biotecnología con ronda semilla de 11,3M€
La deeptech francesa Elkedonia ha asegurado 11,3 millones de euros en ronda semilla para acelerar I+D en ciencias de la vida. Lo que más me llama la atención es cómo la biotecnología vuelve a captar capital e interés internacional, especialmente en Europa Central.
[Fuente: Vestbee]
Deepdots capta 5,5M€ para IA aplicada a experiencia cliente
La danesa Deepdots ha levantado 5,5 millones de euros para expandir su equipo y abrir sede en Barcelona, apostando por inteligencia artificial para análisis automático de reseñas. Esta expansión refuerza el atractivo de Barcelona como hub tecnológico europeo y la tendencia a especializarse en soluciones AI de nicho.
[Fuente: Vestbee]
Movetru cierra 1,4M€ para wearables AI en prevención de lesiones
La irlandesa Movetru ha asegurado 1,4 millones de euros para desarrollar wearables con inteligencia artificial enfocados en prevención de lesiones deportivas. Un avance relevante en healthtech que combina datos biométricos y predicción algorítmica para la salud del deportista.
[Fuente: Tech.eu]
Norteamérica
El mercado norteamericano continúa mostrando su fortaleza con operaciones de gran calibre, especialmente en fintech y wealthtech, sectores que siguen atrayendo inversión millonaria.
iCapital alcanza valoración de 7.500M$ con ronda de 820M$
La plataforma fintech iCapital ha cerrado una ronda de 820 millones de dólares liderada por SurgoCap Partners y T. Rowe Price, elevando su valoración a más de 7.500 millones. Lo que me resulta fascinante es cómo el wealthtech sigue captando inversión masiva, especialmente en el segmento de inversiones alternativas digitales.
[Fuente: Tech Startups]
Latinoamérica
La región latinoamericana vive un momento especialmente dinámico con operaciones que van desde seguros digitales hasta adquisiciones estratégicas, consolidando su madurez como ecosistema tecnológico.
Crabi recauda 13,6M$ para seguro de auto digital con IA
La insurtech mexicana Crabi ha cerrado una Serie A de 13,6 millones de dólares liderada por Kaszek e Ignia para potenciar su seguro de autos 100% digital y apoyado en inteligencia artificial. Una apuesta clara por la digitalización del seguro y la personalización en el mercado mexicano.
[Fuente: The Startup Journal]
TiendaNube adquiere VICI para lanzar ChatNube de IA conversacional
El unicornio e-commerce TiendaNube ha adquirido la argentina VICI, integrando su tecnología de IA conversacional en el lanzamiento de ChatNube. Lo que me resulta clave es cómo la consolidación regional en e-commerce apuesta por la automatización inteligente de la atención al cliente.
[Fuente: The Startup Journal]
Tako, la nueva apuesta de Sebastián Mejía para logística ultrarrápida
El cofundador de Rappi, Sebastián Mejía, ha lanzado Tako, una startup tecnológica enfocada en logística y entregas ágiles en Latinoamérica. Un movimiento interesante que vale la pena seguir por su potencial para acelerar la transformación digital del delivery en la región.
[Fuente: Bloomberg Línea]
Sequoia Capital regresa a Brasil tras 12 años con inversión en Enter
El fondo estadounidense Sequoia Capital ha realizado su primera inversión en Brasil en 12 años, apostando por Enter, que utiliza inteligencia artificial para analizar demandas de consumidores. No puedo evitar preguntarme si esto marca el inicio de una nueva oleada de interés internacional en el ecosistema tech brasileño.
[Fuente: Bloomberg Línea]
Welli levanta 8M$ en Serie A para fintech inclusiva
La fintech colombiana Welli ha recaudado 8 millones de dólares en su Serie A para expandir sus soluciones de crédito y servicios financieros digitales dirigidos a poblaciones tradicionalmente desatendidas. Lo que me parece destacable es el enfoque en inclusión financiera, un área con enorme potencial en la región.
[Fuente: The Startup Journal]
Asia
Asia continúa consolidándose como el epicentro de la innovación tecnológica mundial, con China liderando avances en inteligencia artificial, robótica y movilidad eléctrica que están redefiniendo industrias enteras.
Huawei exporta chips AI Ascend 910B a nuevos mercados
La tecnológica Huawei ha iniciado la exportación de sus chips Ascend 910B de IA a Oriente Medio y Sudeste Asiático para competir con Nvidia. Me parece sintomático del esfuerzo chino por ganar cuota en IA global, y de cómo el eje de innovación tecnológica se desplaza progresivamente hacia Asia.
[Fuente: 3DJuegos]
BYD inicia producción masiva de eléctricos con baterías de estado sólido
La china BYD ha comenzado la fabricación masiva de vehículos eléctricos con baterías de estado sólido, prometiendo mejorar autonomía y seguridad. A mi juicio, esto sitúa a BYD a la cabeza de la movilidad sostenible global y acelera la competencia tecnológica en automoción.
[Fuente: BYD Press Release]
Robot Tiangong completa histórica media maratón en 2h 40m
El robot humanoide chino Tiangong se ha convertido en el primer androide en completar una media maratón, recorriendo la distancia en 2 horas, 40 minutos y 42 segundos. Un hito que evidencia los rápidos avances de China en robótica humanoide y plantea nuevas posibilidades para la automatización física.
[Fuente: Orain]