Rondas millonarias en Europa, consolidación en defensa tech, mega negociaciones en España y el dominio chino en sectores estratégicos
España
El ecosistema startup español sigue mostrando señales de vitalidad tras un ciclo de corrección que ahora promete dar paso a un 2025 histórico. Entre avances institucionales y nuevas oportunidades en sectores críticos, el panorama nacional parece recuperar el optimismo perdido en los últimos años.
APTenisa impulsa el crecimiento de 72 startups tecnológicas
La edición 2025 de APTenisa seleccionará 126 proyectos innovadores en España, de los cuales 42 recibirán aceleración directa y otras 30 apoyo en procesos de inversión. Lo que me parece destacable es la apuesta institucional por crear un marco metodológico común (Candy Innovation Model y Lean Launch Pad) y la voluntad de poner en valor el talento local en deep tech frente al reto de escalar compañías competitivas internacionalmente. Sin duda, este tipo de programas representan una palanca clave para convertir más proyectos científicos en startups de alto impacto.
[Fuente: Enisa]
Startup española de IA negocia mega ronda de 1.000 millones con fondos saudíes
Una compañía española de Inteligencia Artificial, ya participada por Microsoft y otros fondos estadounidenses, negocia actualmente una operación de cerca de 1.000 millones de dólares con el fondo soberano de Arabia Saudí. Mi reflexión: este tipo de movimientos estratégicos sitúan a España en el radar de las potencias tecnológicas globales, subrayando cómo el talento local puede atraer inversiones de primer nivel cuando se combina con visión de escala internacional.
[Fuente: Cinco Días]
Startup NewSpace española obtiene preaprobación para 169 millones del CDTI
Una startup española del sector NewSpace respaldada por el CDTI ha recibido la preaprobación de financiación pública por hasta 169 millones de euros. La empresa, especializada en fabricación avanzada y servicios espaciales, busca consolidar la posición española en la industria aeroespacial. No puedo evitar preguntarme si este tipo de apuestas institucionales marca el inicio de un nuevo capítulo para el sector espacial español, tradicionalmente relegado frente a otros países europeos.
[Fuente: Cinco Días]
Europa
El continente mantiene su pulso innovador con operaciones que confirman la madurez del ecosistema y la capacidad para generar valor en sectores estratégicos. Desde el norte de Europa hasta el sur, las startups europeas siguen atrayendo capital y talento global.
Opper AI cierra una ronda pre-semilla de 3 millones de euros
La startup sueca Opper AI ha levantado 3 millones de euros en una ronda pre-semilla liderada por Luminar y otros inversores, destinada a reforzar su API para aumentar la fiabilidad de tareas críticas en IA empresarial. Lo que me resulta especialmente interesante es el foco en la seguridad y confiabilidad de los modelos de IA, un tema cada vez más relevante para el despliegue masivo en sectores sensibles, donde pequeños errores pueden suponer grandes riesgos. La participación de fundadores con experiencia previa en Unomaly es un plus para atraer confianza inversora.
[Fuente: Sifted]
Stark adquiere startup de drones en Berlín para reforzar operaciones en enjambre
La alemana Stark, especializada en drones autónomos para defensa y respaldada por Peter Thiel, ha adquirido una startup berlinesa enfocada en operaciones en enjambre. Este movimiento refuerza la tendencia de consolidación en el sector defensa basado en inteligencia artificial en Europa, donde la integración rápida de nuevas capacidades puede definir ventajas competitivas en aplicaciones militares y de seguridad. Un movimiento interesante que vale la pena seguir por su impacto en la carrera de drones inteligentes europeos.
[Fuente: Sifted]
Portugal y la Comisión Europea refuerzan la estrategia startup en healthtech y deep tech
El ‘Enhanced Dialogue’ iniciado por Portugal y la Comisión Europea marca una fase de alineación estratégica centrada en ciencias de la vida y tecnologías profundas. Me llama la atención el refuerzo del país como polo de innovación en salud dentro de la UE, mostrando una política activa para atraer talento y fondos europeos a sectores de alto valor añadido. Es una apuesta que puede posicionar a Portugal como referencia en biotecnología y salud digital.
[Fuente: Comisión Europea]
Más de 85 operaciones y 824 millones de euros en financiación para startups europeas la pasada semana
El ecosistema tecnológico europeo sigue mostrando resiliencia, con 85 operaciones y 824 millones de euros movilizados, a pesar de una caída anual del 31%. UK, Alemania y Países Bajos lideran, pero fintech, healthtech y energía concentran el grueso del capital. Lo relevante es la fortaleza relativa y el dinamismo del sector en un contexto macroeconómico incierto, así como la aparición de nuevas tendencias en fusiones y adquisiciones que pueden redefinir el panorama en la segunda mitad de 2025.
[Fuente: Tech.eu]
Norteamérica
Las tensiones por el control de la propiedad intelectual en IA siguen marcando el ritmo de las adquisiciones en el mercado norteamericano, con movimientos estratégicos que reflejan la intensidad de la competencia entre gigantes tecnológicos.
Colapsa la adquisición de Windsurf por OpenAI y Google toma el relevo
El fracaso del acuerdo de 3.000 millones de dólares entre OpenAI y la startup estadounidense de IA para codificación Windsurf debido a disputas sobre propiedad intelectual con Microsoft ha llevado a una rápida adquisición por parte de Google. Lo que me parece clave es cómo la competencia por talento y propiedad intelectual en IA genera movimientos relámpago de grandes tecnológicas, acelerando la concentración de capacidades estratégicas en manos de los gigantes del sector. Seguiremos atentos a cómo este tipo de adquisiciones puede influir en el desarrollo de herramientas IA para programación.
[Fuente: Instagram (@openai)]
India
El subcontinente indio mantiene su ritmo frenético de digitalización empresarial, con colaboraciones estratégicas que buscan acelerar la adopción tecnológica en el tejido empresarial local.
SoftwareOne India y Microsoft lanzan SaMBIT para acelerar la digitalización de pymes
SoftwareOne India, en colaboración con Microsoft, lanza SaMBIT, una solución dirigida a acelerar la transformación digital de pymes indias mediante IA y ciberseguridad. Me parece particularmente relevante el enfoque en paquetes a medida y formación, claves para el salto digital de las pymes en mercados emergentes, donde la base empresarial aún tiene mucho margen de integración tecnológica.
[Fuente: YourStory]
Sennheiser integra la plataforma Convertway de Unicommerce para potenciar e-commerce vía WhatsApp
La unión entre la marca de audio Sennheiser y la plataforma Convertway de Unicommerce tiene como objetivo reducir el abandono de carritos en e-commerce utilizando automatización vía WhatsApp. En mi opinión, el avance de la automatización conversacional en mercados como India confirma la necesidad de experiencias de usuario hiperpersonalizadas y la oportunidad de captar ventas adicionales en el último paso del funnel digital.
[Fuente: YourStory]
Odoo celebrará uno de los mayores eventos tech y de negocio en India: Community Days 2025
La tecnológica Odoo ha anunciado su Community Days 2025 en India, que reunirá a miles de empresarios y desarrolladores para explorar tendencias en software empresarial. Me parece una oportunidad excelente para vertebrar el ecosistema de soluciones digitales para pymes de la región, impulsando alianzas y transferencia de conocimiento en un mercado de rápido crecimiento.
[Fuente: Instagram (@startupnews.fyi)]
Latinoamérica
El ecosistema latinoamericano consolida su apuesta por la innovación tecnológica, con fondos regionales que refuerzan su compromiso con las startups locales en un momento crucial para el desarrollo del sector.
Lotux cierra su segundo fondo para startups tecnológicas en Latinoamérica
La firma de venture capital Lotux ha cerrado un nuevo fondo para invertir en al menos 15 startups de la región en los próximos 18 meses, con tickets de entre 50.000 y 100.000 dólares. Me parece relevante el apoyo decidido a primeras rondas de empresas en sectores como fintech, logística, educación y salud, justo cuando la financiación en fases iniciales es más escasa. Iniciativas así pueden marcar la diferencia en la consolidación de un tejido tecnológico regional.
[Fuente: Contxto]
Kushki se consolida como unicornio fintech ecuatoriano
El ecosistema fintech latinoamericano mantiene su dinamismo, con Kushki, la startup ecuatoriana de pagos digitales, alcanzando la categoría de unicornio. La empresa ha logrado reducir significativamente el fraude en pagos online en la región, respondiendo a la necesidad de inclusión financiera en una población mayormente no bancarizada. Es fascinante ver cómo las soluciones fintech regionales pueden escalar tan rápidamente cuando abordan problemas reales y estructurales.
[Fuente: News America Digital]
Asia
China continúa marcando el ritmo global en sectores tecnológicos estratégicos, desde la robótica hasta la movilidad eléctrica, consolidando su posición como potencia de innovación aplicada a gran escala.
China lidera la robótica humanoide mundial con el 56% de las empresas globales
China refuerza su hegemonía en robótica humanoide, concentrando el 56% de las empresas mundiales del sector. Los robots de servicio ya son comunes en hoteles, restaurantes y labores policiales, aunque la mayoría aún no son bípedos. Lo que me resulta crucial es cómo la combinación de desarrollo tecnológico y despliegue masivo permite a China tomar la delantera en sectores clave de la automatización del futuro.
[Fuente: El País]
Meituan supera las 200.000 entregas por drones y expande robotaxis a 19 ciudades
El gigante chino de entregas Meituan ha superado las 200.000 entregas de comida realizadas por drones en 2024 y avanza en el despliegue de robotaxis y robobuses en 19 ciudades. Esta integración de logística aérea urbana y movilidad autónoma consolida a China como líder indiscutible en soluciones inteligentes de transporte y distribución urbana.
[Fuente: El País]
BYD y CATL lideran la revolución del vehículo eléctrico chino
El sector automotriz chino mantiene su liderazgo mundial en vehículos eléctricos, con 1,3 millones de unidades vendidas solo en mayo de 2025 y 212.000 exportadas. Empresas como BYD y CATL no solo exportan automóviles, sino que venden fábricas y transferencia tecnológica a Europa, consolidando la influencia china en la transición energética global. No puedo evitar preguntarme si estamos presenciando el inicio de una nueva era de dependencia tecnológica hacia China.
[Fuente: El País]