España bate récords con 1.950M€ en financiación, Europa debate el ’28th regime’ y Latinoamérica consolida su insurtech
España
El ecosistema español sigue demostrando una vitalidad impresionante, con cifras récord que me parecen especialmente significativas en el contexto europeo actual.
Payflow cierra una ronda de 51 millones de euros con apoyo de BBVA Spark
La fintech española Payflow ha cerrado una ronda de financiación de 51 millones de euros, apoyada por BBVA Spark. Este movimiento consolida su liderazgo en el sector de salario bajo demanda y refleja el creciente respaldo de los grandes bancos españoles a la innovación fintech nacional. La captación de capital permitirá a la compañía escalar operaciones y consolidar un modelo que mejora la salud financiera de los empleados.
Lo que me parece particularmente interesante es cómo los grandes bancos tradicionales están apostando decididamente por startups que desafían modelos laborales establecidos. Es una señal clara de que el sector financiero español está abrazando la disrupción desde dentro.
[Fuente: Cinco Días]
Las startups españolas alcanzan récord histórico con 1.950 millones de euros
En la primera mitad de 2025, las startups españolas han alcanzado un récord de captación de capital con 1.950 millones de euros, superando todas las cifras previas. El sector de inteligencia artificial se posiciona como el principal motor de este aumento, consolidando a España como actor clave en el ecosistema tecnológico europeo. Este hito marca un punto de inflexión que podría situar al país en la élite de la innovación continental.
Desde mi perspectiva, estas cifras no son casualidad. Reflejan años de trabajo construyendo un ecosistema maduro que ahora está cosechando los frutos de inversiones sostenidas en talento y tecnología.
[Fuente: La Vanguardia]
Granada se consolida como hub del sur de Europa con Alhambra Venture
El evento Alhambra Venture ha consolidado a Granada como punto neurálgico del emprendimiento en el sur de Europa. La edición más reciente ha reunido a figuras clave del ecosistema nacional, fondos de inversión y startups, facilitando la conexión entre talento emergente e inversores internacionales. Estos encuentros están contribuyendo a una descentralización de la innovación y al fortalecimiento de hubs regionales en España.
Me resulta fascinante ver cómo ciudades como Granada están desafiando la hegemonía de Madrid y Barcelona, creando ecosistemas regionales vibrantes que atraen talento e inversión.
[Fuente: El Referente]
INTECC revoluciona el diagnóstico médico con IA desde Murcia
La incubadora UCAM HiTech de Murcia, impulsada por la Fundación INCYDE, ha destacado como modelo exitoso de integración entre academia y empresa en España. Startups como INTECC, que ha desarrollado una app capaz de diagnosticar patologías musculoesqueléticas en segundos mediante inteligencia artificial, han conseguido escalar gracias al apoyo formativo y estratégico de la incubadora. El caso demuestra la eficacia de estos modelos para trasladar ciencia al mercado internacional.
Un ejemplo perfecto de cómo la colaboración universidad-empresa puede generar innovación de impacto real. No puedo evitar preguntarme si veremos más casos como este en otras regiones españolas.
[Fuente: El Dentista Moderno]
Europa
El continente europeo presenta movimientos estratégicos interesantes, desde adquisiciones millonarias hasta debates regulatorios que podrían definir el futuro del ecosistema startup regional.
Recharge, la fintech holandesa, es adquirida por Coda en operación global
La startup europea Recharge, con sede en Ámsterdam y líder en la plataforma de pagos prepagados, ha sido adquirida por la empresa asiática Coda en una operación que consolida su posición mundial en distribución digital. Esta fusión, que une dos actores rentables y complementarios, permitirá a ambas compañías acelerar su crecimiento, ampliar su base de usuarios y ofrecer más servicios directos al consumidor a escala global. En 2024, las dos empresas procesaron conjuntamente más de 1.750 millones de dólares y llegaron a 200 millones de usuarios en más de 180 mercados.
Una adquisición que ilustra perfectamente la consolidación global del sector fintech. Lo que me parece especialmente relevante es cómo empresas europeas están siendo valoradas por su tecnología y alcance global.
[Fuente: TechNode Global]
Numan recauda 57 millones para el boom de medicamentos de pérdida de peso
Numan, startup británica de healthtech, ha recaudado 57 millones de dólares en una ronda de financiación para hacer frente al auge mundial de los medicamentos para la pérdida de peso. La empresa ha experimentado un fuerte repunte en la demanda y planea expandir su oferta de fármacos y servicios relacionados con el control del peso, consolidándose como actor clave en el ecosistema europeo de salud digital.
La timing de esta ronda no podría ser mejor. El mercado de medicamentos para la pérdida de peso está experimentando una revolución, y Numan se posiciona inteligentemente para capturar esta oportunidad masiva.
[Fuente: Sifted]
Rivian abre centro de IA en Londres para captar talento británico
Rivian, el gigante estadounidense de vehículos eléctricos, abrirá un centro tecnológico en Londres especializado en inteligencia artificial, con el objetivo de aprovechar el talento tecnológico británico. Este movimiento apuesta por la expansión de operaciones en Europa, especialmente en el contexto de creciente competencia global por el desarrollo de IA, y refuerza el atractivo británico como hub digital estratégico.
Un movimiento estratégico que demuestra cómo Londres mantiene su atractivo como centro de talento tecnológico post-Brexit. La guerra por el talento en IA está redefiniendo las geografías de la innovación.
[Fuente: Sifted]
Europa debate el ’28th regime’ para unificar el ecosistema startup
El sector startup europeo debate sobre la propuesta de la Comisión Europea para crear un régimen jurídico único (el ’28th regime’) que facilitaría la expansión internacional y la captura de talento, eliminando barreras legales y de inversión entre países miembros. Aunque la iniciativa pretende acelerar el crecimiento de startups y scaleups, enfrenta resistencia interna y temores de fragmentación por diferentes interpretaciones nacionales.
Una propuesta que podría ser revolucionaria para el ecosistema europeo. Si se implementa correctamente, podríamos ver startups europeas compitiendo en igualdad de condiciones con sus contrapartes estadounidenses y chinas.
[Fuente: Politico]
Norteamérica
El ecosistema norteamericano mantiene su ritmo intenso de innovación, con rondas significativas en ciberseguridad y fintech que captan mi atención por su enfoque disruptivo.
Crash Override recauda 28 millones para revolucionar la ciberseguridad
Crash Override, una startup de Nueva York fundada por veteranos en ciberseguridad, ha recaudado 28 millones de dólares en una ronda semilla liderada por GV (Google Ventures) y SYN Ventures. Su plataforma automatiza el seguimiento de cambios en código, infraestructura y equipos, mejorando la trazabilidad y la supervisión en los procesos de desarrollo de software. Estos fondos permitirán acelerar el desarrollo de producto e impulsar la expansión en el mercado de gestión de riesgos para ingenierías de software.
Una ronda semilla de 28 millones es impresionante y demuestra la confianza del mercado en soluciones de ciberseguridad automatizadas. Con Google Ventures liderando, está clara la apuesta por el futuro de la seguridad en desarrollo.
[Fuente: TechStartups]
Function obtiene 10 millones para hacer rentable el Bitcoin en DeFi
Function, anteriormente conocida como Ignition y con sede en Nueva York, ha asegurado 10 millones de dólares en financiación semilla para expandir su plataforma que convierte Bitcoin en un activo generador de rendimiento para aplicaciones de finanzas descentralizadas. La ronda fue liderada por Galaxy Digital. El producto principal, FBTC, permite a instituciones utilizar Bitcoin en DeFi sin comprometer la seguridad. La empresa busca acercar las finanzas tradicionales y el sector cripto a través de soluciones innovadoras.
Lo que me resulta fascinante es cómo Function está resolviendo uno de los principales problemas del Bitcoin: su falta de rendimiento. Con Galaxy Digital respaldando, parece que el mercado institucional está listo para este tipo de innovación.
[Fuente: TechStartups]
Latinoamérica
La región latinoamericana continúa mostrando una madurez impresionante, con rondas significativas y consolidaciones que reflejan un ecosistema en plena expansión.
Crabi recauda 13,6 millones para revolucionar seguros con IA en México
La startup mexicana Crabi recaudó 13,6 millones de dólares en una ronda Serie A liderada por los fondos Kaszek e Ignia, con el objetivo de consolidar su seguro de autos digital enfocado en el uso de inteligencia artificial. La inversión se destinará a optimizar su tecnología y fortalecer la comercialización de su producto 100% digital. Esta apuesta reafirma la pujanza del sector insurtech mexicano y el potencial de la automatización en seguros.
Con Kaszek e Ignia respaldando, Crabi tiene todos los elementos para convertirse en el líder regional de insurtech. Me parece especialmente prometedor su enfoque 100% digital en un mercado tradicionalmente analógico.
[Fuente: The Startup Journal]
TiendaNube adquiere VICI para fortalecer su ChatNube con IA
La compañía argentina VICI, dedicada al desarrollo de inteligencia artificial para e-commerce, fue adquirida por el unicornio argentino-brasileño TiendaNube. La integración permitirá reforzar la plataforma ChatNube, enfocada en mejorar la experiencia conversacional con clientes. Esta operación destaca la consolidación regional de soluciones IA en el comercio electrónico.
Una adquisición estratégica que demuestra cómo los unicornios latinoamericanos están apostando por la IA para mantener su ventaja competitiva. TiendaNube está construyendo un ecosistema completo de e-commerce.
[Fuente: The Startup Journal]
Lifebox se expande a Colombia y Panamá desde Chile
La startup chilena Lifebox, enfocada en capacitación digital de habilidades blandas (power skills), anunció su expansión a Colombia y Panamá durante 2024, tras una reestructuración posterior a un primer intento de internacionalización el año pasado. Su producto ha sido clave en el desarrollo del talento corporativo latinoamericano. El crecimiento muestra el interés regional por plataformas tecnológicas de formación profesional.
Me parece interesante cómo Lifebox ha sabido pivotar tras un primer intento de internacionalización. Su enfoque en habilidades blandas está perfectamente alineado con las necesidades del mercado laboral actual.
[Fuente: Diario Financiero]
Yalo presenta su nuevo agente de ventas con IA en México
La empresa mexicana Yalo ha presentado su más reciente agente de ventas impulsado por inteligencia artificial, diseñado para ofrecer experiencias conversacionales más humanas y funcionales en el ciclo comercial. El proyecto, dirigido por su fundador Javier Mata, representa una apuesta por automatizar y escalar la interacción con clientes en mercados emergentes. Yalo refuerza así su posición como referente regional en soluciones conversacionales para grandes empresas.
Yalo sigue innovando en un área donde ya es líder regional. Su enfoque en hacer más humanas las interacciones automatizadas podría ser clave para la adopción masiva en mercados emergentes.
[Fuente: Mundo Startups]