España bate récords históricos mientras Europa apuesta por energía limpia y diversidad, y Asia acelera la regulación en IA
España
El ecosistema español arranca el día con noticias que confirman su momento dorado. No puedo evitar sentir cierto orgullo al ver cómo las startups patrias están conquistando tanto a inversores locales como internacionales.
Payflow cierra ronda de 51M€ con apoyo de BBVA Spark
La fintech española Payflow ha asegurado 51 millones de euros en una ronda combinada de capital y deuda, liderada por BBVA Spark. Un movimiento que valida la madurez del modelo «earned wage access» en el país y representa una señal clara de la apuesta del gran sector bancario por la innovación financiera. Lo que me parece particularmente relevante es cómo la colaboración entre banca tradicional y disruptores fintech está facilitando soluciones tangibles para la liquidez de empleados, afianzando a España entre los pioneros europeos en bienestar financiero digital.
[Fuente: Cinco Días]
Récord histórico: startups españolas captan 1.950M€ en el primer semestre
En la primera mitad de 2025, la inversión en startups de España alcanzó los 1.950 millones de euros, con la inteligencia artificial como motor principal de captación de fondos y de creación de empresas. Esto es un hito impresionante que refleja la madurez y atractivo internacional del ecosistema, destacando a España como actor clave en el mapa tecnológico europeo. Lo que me resulta especialmente importante es el potencial de consolidación de España como hub de referencia en innovación, compitiendo de tú a tú con otros polos como Berlín o París.
[Fuente: Ecosistema Startup]
Europa
El Viejo Continente sigue demostrando que tiene mucho que decir en la carrera tecnológica global, especialmente en sectores tan diversos como la energía limpia y la diversidad de género en el emprendimiento.
Auxxo lanza fondo de 26M€ para startups lideradas por mujeres
La gestora Auxxo, desde Berlín, anuncia el lanzamiento de su Female Catalyst Fund II con un primer cierre de 26 millones de euros orientados a apoyar emprendedoras tecnológicas europeas. Lo que me parece relevante es la clara apuesta institucional por reducir la brecha de género y potenciar la diversidad en la innovación, un paso estratégico que podría desencadenar nuevas tendencias de inversión inclusiva en todo el continente.
[Fuente: TechFundingNews]
Proxima Fusion lidera la inversión europea en fusión con 130M€
La startup alemana Proxima Fusion cierra una ronda récord de 130 millones de euros para avanzar en la tecnología stellarator, clave para el futuro de la energía limpia y estable. Para el sector, es un síntoma de cómo la inversión tecnológica está girando hacia retos industriales de profundo impacto global. Me resulta especialmente notable que Europa pueda comenzar a posicionarse en la vanguardia mundial de la fusión energética, un campo históricamente dominado por EE. UU. y Asia.
[Fuente: The Cool Down]
Lovable alcanza el estatus de unicornio tras valoración de 1.000M$
La plataforma berlinesa Lovable, especializada en software para equipos de ventas y marketing, consolida su posición como unicornio tras una ronda de 200 millones de dólares que la valora por encima de los 1.000 millones. Un ejemplo perfecto de cómo las soluciones B2B sofisticadas siguen atrayendo cifras millonarias en el mercado europeo, demostrando que la demanda de herramientas empresariales digitales no hace más que crecer.
[Fuente: Tech.eu]
Sunsave capta 113M£ para democratizar la energía solar británica
La británica Sunsave, primera empresa autorizada por la FCA para ofrecer suscripción solar, recauda 113 millones de libras para expandir su innovador modelo de acceso financiero a paneles solares residenciales. Lo fascinante de esta propuesta es cómo elimina la barrera económica inicial mediante cuotas mensuales, potencialmente acelerando la adopción masiva de energía renovable en el Reino Unido.
[Fuente: Tech.eu]
Toduba recauda 3,5M€ para digitalizar el bienestar laboral
La startup italiana Toduba ha captado 3,5 millones de euros para revolucionar la gestión de beneficios y servicios de bienestar para empleados mediante una plataforma integrada y descentralizada. Es interesante ver cómo la demanda de soluciones flexibles en el ámbito laboral post-pandemia sigue generando oportunidades de inversión en el sector HRtech europeo.
[Fuente: Tech.eu]
Estados Unidos
El ecosistema estadounidense continúa marcando el ritmo global con IPOs ambiciosas y tecnologías disruptivas que empujan los límites de lo posible.
Figma apunta a una salida a bolsa de 16.400M$ impulsada por IA y cripto
Figma, referente en diseño colaborativo SaaS, planea su IPO valorada en 16.400 millones de dólares en Nueva York, tras incorporar funcionalidades avanzadas de inteligencia artificial y alianzas en criptoactivos. Este movimiento demuestra la confianza persistente del mercado en el potencial disruptor de SaaS, y sugiere una nueva ola de interés inversor en plataformas creativas potenciadas por IA. El mensaje aquí: la inteligencia artificial ya no es un «plus», sino piedra angular para la innovación escalable.
[Fuente: Tech Startups]
The Ether Reserve lanza plataforma para institucionales en Ethereum
El debut de la plataforma The Ether Reserve, especializada en servicios de custodia y gestión sobre la red Ethereum, subraya la rápida institucionalización del ecosistema cripto en EEUU. Lo que me parece crucial es cómo este tipo de infraestructuras está tendiendo puentes reales entre la economía blockchain y la banca tradicional, allanando el camino a una adopción masiva y segura por parte de grandes inversores.
[Fuente: Tech Startups]
Hadrian atrae nueva financiación en defensa y fabricación avanzada
La estadounidense Hadrian capta una ronda relevante para seguir automatizando la producción digital de componentes clave en defensa y manufactura, en pleno auge del interés por la soberanía industrial. Mi opinión es que estamos ante una tendencia incipiente donde la tecnología deeptech y la ciber-industria serán áreas críticas y foco de las futuras mega rondas en EEUU.
[Fuente: Tech Startups]
BitChat revoluciona las transferencias Bitcoin con tecnología Bluetooth
La startup estadounidense BitChat ha despertado interés con su protocolo que permite transferencias de Bitcoin a través de una red Bluetooth mesh, sin depender de wifi ni tarjetas SIM. Una propuesta absolutamente disruptiva para mercados emergentes y zonas de baja conectividad, que podría abrir nuevas vías de inclusión financiera digital en regiones donde la infraestructura tradicional falla.
[Fuente: Tech Startups]
Latinoamérica
La región sigue consolidando su posición como uno de los mercados más dinámicos para la innovación fintech, con movimientos que demuestran una madurez creciente del ecosistema emprendedor.
NG.Cash recauda 27M$ para banca digital juvenil en Brasil
La startup brasileña NG.Cash levanta 27 millones de dólares en Serie B, apuntando a acelerar el desarrollo de productos financieros para jóvenes, un segmento históricamente marginado por la banca tradicional. Lo destacable aquí es la consolidación de un nuevo líder en el sector fintech brasileño, apuntalando el crecimiento de usuarios jóvenes y la innovación financiera regional.
[Fuente: The Startup Journal]
Talana es adquirida por el grupo noruego Visma
El grupo Visma fortalece su apuesta por Latinoamérica al adquirir la chilena Talana, especializada en soluciones de recursos humanos en la nube. Lo que considero interesante es ver cómo los grandes grupos europeos apuestan por el talento latinoamericano y por la digitalización transversal de los RRHH, con Visma actuando como consolidador agresivo en la región tras tres adquisiciones en 2025.
[Fuente: The Startup Journal]
Trii logra el equilibrio y se expande a México en 2026
La fintech colombiana Trii ha alcanzado el punto de equilibrio y prepara su expansión al mercado mexicano para 2026. Su plataforma, que democratiza el acceso a inversiones bursátiles, demuestra la madurez que están alcanzando las startups financieras latinoamericanas. Es fascinante ver cómo Colombia se está posicionando como exportador de soluciones fintech hacia otros mercados regionales.
[Fuente: Bloomberg Línea]
Kushki consolida su liderazgo como unicornio fintech regional
La ecuatoriana Kushki continúa fortaleciendo su posición como unicornio fintech en Latinoamérica, expandiendo su infraestructura de pagos digitales y tecnología antifraude por toda la región. Su enfoque en reducir costos operativos para empresas mientras mejora la seguridad transaccional la posiciona como referente en el ecosistema de pagos latinoamericano.
[Fuente: News America Digital]
Asia
El gigante asiático demuestra una vez más que la innovación tecnológica y la regulación pueden coexistir para impulsar un ecosistema emprendedor más maduro y transparente.
Zhipu AI lanza AutoGLM Rumination, intensificando la competencia en IA
Zhipu AI, valorada en 2.800 millones de dólares, lanza AutoGLM Rumination, modelo de inteligencia artificial de alto rendimiento y eficiencia disponible gratuitamente. Destaco el efecto de democratización en el acceso a modelos avanzados en China y la presión competitiva sobre gigantes internacionales. Una iniciativa que insinúa que la próxima frontera de la IA será la velocidad de iteración y la apertura de sus tecnologías clave.
[Fuente: Initium Blog]
China implementa regulación pionera para contenido generado por IA
El gobierno chino anuncia la entrada en vigor, el 1 de septiembre de 2025, de una normativa que exige etiquetar claramente todo contenido generado por inteligencia artificial. Me parece relevante porque cambiará las reglas del juego para startups del sector tecnológico y, sobre todo, para las que desarrollan aplicaciones de consumo y empresariales en IA. Un matiz regulatorio a observar, ya que podría anticipar movimientos similares en la UE o EEUU.
[Fuente: Initium Blog]
CISCE 2025 destaca la colaboración entre gigantes tecnológicos globales
La III Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China, celebrada del 16 al 20 de julio en Beijing, presentó avances en robótica humanoide y tecnología digital con participación de empresas como Qualcomm. Lo que me resulta especialmente interesante es cómo China está facilitando la colaboración industrial internacional mientras fortalece su propia capacidad de innovación en hardware avanzado y automatización.
[Fuente: Xinhua]