España acelera con récords de inversión, Europa lidera defense tech, Latinoamérica atrae capital internacional y Asia revoluciona la robótica
España
El panorama startup español continúa mostrando señales alentadoras, con movimientos que van desde rondas de financiación hasta predicciones optimistas para el sector. Lo que me resulta especialmente llamativo es la confianza renovada que están mostrando los inversores después de años más complicados.
Advia cierra ronda pre-seed de 500.000€ para revolucionar la publicidad digital
Advia ha cerrado una ronda pre-seed de 500.000 euros en préstamos convertibles, liderada por expertos del sector, para potenciar el desarrollo de Vera, su tecnología propia de Navegación Activa en publicidad digital. Ha sido seleccionada por Google for Startups Madrid, lo que valida su potencial disruptivo en el mercado. Lo que me parece clave aquí es cómo el respaldo de Google puede acelerar el posicionamiento de Advia frente al duopolio tradicional de la publicidad digital.
[Fuente: Europa Press]
Las startups españolas romperán récords de inversión en 2025
El ecosistema startup español anticipa una recuperación histórica en la captación de inversión durante 2025, superando los 2.000 millones de euros en el primer semestre con 187 operaciones y una media de 11,6 millones por ronda. Los sectores de software, viajes, turismo y productividad están atrayendo el mayor volumen de capital. Lo que me resulta fascinante es que España está consiguiendo revertir la tendencia bajista de años anteriores y posicionarse como referente para otros ecosistemas, especialmente en Latinoamérica.
[Fuente: Ecosistema Startup]
Europa
Europa sigue demostrando su músculo tecnológico con movimientos ambiciosos en sectores estratégicos. Desde fintech hasta defensa, pasando por cleantech, el continente no para de generar oportunidades interesantes.
Carmoola consigue financiación de 300M£ para digitalizar la compra de coches
La británica Carmoola ha cerrado un acuerdo de financiación por 300 millones de libras en colaboración con NatWest y Chenavari Investment Managers, con el fin de digitalizar y flexibilizar la financiación de automóviles en Reino Unido. Es una cifra que pocas startups europeas fintech logran alcanzar, y señala una clara apuesta por modernizar un sector tradicionalmente analógico. Un movimiento que puede sentar las bases de nuevos modelos de crédito digital en toda Europa.
[Fuente: Startuprise]
Wingcopter impulsa expansión internacional tras nueva ronda
La alemana Wingcopter, pionera en drones para entregas, recibe financiación liderada por Nordic Secondary Fund y el respaldo del Banco Europeo de Inversiones. Este empuje llega mientras avanza en certificaciones en EE.UU., Brasil y Japón. Lo que destaca aquí es el apoyo institucional europeo a la deeptech frente a la competencia asiática y americana, consolidando el liderazgo europeo en drone tech.
[Fuente: Startuprise]
DePoly lidera la revolución del reciclaje desde Suiza
La startup suiza DePoly está transformando residuos plásticos en materiales de valor mediante tecnología sostenible, posicionándose como referente en cleantech europeo. Su enfoque innovador en economía circular la convierte en líder de la transición hacia modelos industriales más ecológicos. Lo que me parece relevante es cómo Europa está apostando fuerte por soluciones ambientales que también generen valor económico.
[Fuente: Startuprise]
Sdui Group se consolida como plataforma EdTech paneuropea
Sdui Group anuncia nueva inversión para afianzar su liderazgo continental en soluciones de digitalización educativa y administración escolar. Lo que me parece significativo es cómo el sector EdTech, tras la postpandemia, sigue recibiendo capital y consolidando plataformas paneuropeas que integran múltiples proveedores regionales.
[Fuente: EU-Startups]
Defense Tech europeo crece un 30% en financiación durante H1 2025
El sector de tecnología de defensa en Europa experimentó un crecimiento sobresaliente, con incremento del 30% en financiación y más del 50% en número de acuerdos respecto al año anterior. Lo que considero más interesante es que la defensa y dual use tech está claramente en el foco inversor, un giro estratégico ante la coyuntura geopolítica global.
[Fuente: Sifted]
Latinoamérica
La región sigue demostrando su dinamismo con movimientos que van desde rondas millonarias hasta adquisiciones estratégicas. Lo que me llama la atención es la consolidación de sectores verticales específicos y la llegada de capital internacional.
NG.Cash cierra Serie B de 27M$ para liderar fintech juvenil
La fintech brasileña NG.Cash ha conseguido una ronda Serie B de 27 millones de dólares, consolidándose en servicios financieros digitales para jóvenes. Lo más relevante aquí es la especialización en una vertical fintech particularmente fuerte en Latinoamérica, con enfoque regional claro y nuevas soluciones para la inclusión financiera juvenil.
[Fuente: The Startup Journal]
Visma adquiere la chilena Talana en movimiento estratégico
El grupo noruego Visma ha adquirido Talana, startup chilena especializada en gestión de recursos humanos digitales. La operación refuerza la estrategia de consolidación de Visma en Latinoamérica y forma parte de una serie de adquisiciones que buscan integrar talentos y soluciones innovadoras desarrolladas en la región. Un movimiento que demuestra el interés europeo por el talento tech latinoamericano.
[Fuente: The Startup Journal]
Lit App irrumpe en el marketing de influencers argentino
Lit App, fundada por Sebastián Darcyl, lanza su plataforma innovadora para conectar empresas y creadores de contenido en Argentina. Su modelo busca profesionalizar la gestión de campañas y mejorar la transparencia del marketing digital a escala regional. Lo destacable es la oportunidad para democratizar el acceso de marcas y creadores al marketing automatizado.
[Fuente: The Startup Journal]
Scala Data Centers obtiene 254M$ para convertir Chile en hub digital
Scala Data Centers ha cerrado financiación internacional por 254 millones de dólares para expandir su infraestructura y posicionar a Chile como hub digital estratégico para América Latina. Me parece fundamental: la región avanza en infraestructura digital propia, alejándose del outsourcing tecnológico y construyendo soberanía digital.
[Fuente: Startups Latam]
Autopart digitaliza el sector automotriz colombiano
La plataforma colombiana Autopart facilita el acceso de pymes del sector automotriz a la venta de servicios mediante un modelo de suscripción, conectando talleres y proveedores con usuarios finales de manera ágil y digital. Su crecimiento apoya la transformación digital de un sector tradicionalmente rezagado en tecnología.
[Fuente: Startups Latam]
Asia
Asia sigue sorprendiendo con avances tecnológicos que parecen salidos de la ciencia ficción, especialmente en robótica e inteligencia artificial. La velocidad de innovación en la región es simplemente impresionante.
UBTECH presenta robot humanoide autónomo 24/7
La empresa china UBTECH ha desvelado el Walker S2, robot humanoide capaz de operar autónomamente 24 horas y cambiar su batería sin intervención humana en aproximadamente 3 minutos. Lo que resulta revolucionario es este nivel de autonomía, que acerca al sector a una nueva era donde los robots pueden mantenerse activos indefinidamente en entornos productivos.
[Fuente: El Confidencial]
ByteDance invierte en agentes autónomos de IA
ByteDance anuncia inversión estratégica en agentes autónomos basados en IA para optimizar flujos de trabajo internos y productos para usuarios finales. Lo relevante aquí es la convergencia de IA generativa con automatización industrial a escala de consumidor, anticipando modelos disruptivos en la gestión digital que pueden multiplicar la productividad.
[Fuente: TechCrunch]
BYD inaugura nueva planta de baterías de 15 GWh
La automotriz china BYD ha abierto una nueva planta de baterías para vehículos eléctricos con capacidad superior a 15 GWh anuales, consolidando su posición como líder global en movilidad eléctrica. El salto en producción permitirá reducir costos y ampliar la autonomía de sus vehículos, distanciándose de competidores europeos y americanos en la carrera por la electrificación.
[Fuente: Reuters]
China lanza nueva constelación de satélites de teledetección
China ha puesto en órbita exitosamente un nuevo grupo de satélites de teledetección, reforzando su liderazgo en el sector espacial global. Estos satélites están diseñados para mejorar la cobertura en observación terrestre y comunicaciones estratégicas, apoyando tanto el desarrollo civil como la seguridad nacional. Un paso más en el ambicioso programa espacial chino.
[Fuente: Xinhua]
Oceanía
Australia sigue demostrando su capacidad para generar startups de impacto global, especialmente en fintech y deeptech. Lo que me impresiona es cómo estas empresas australianas consiguen proyección internacional tan rápido.
Airwallex firma acuerdo global con Arsenal
La fintech australiana Airwallex ha anunciado un acuerdo plurianual con el club de fútbol Arsenal, marcando una importante expansión de su presencia internacional. Lo que destaca es la estrategia de alianzas deportivas para ganar notoriedad y acceso a nuevos mercados B2B en Europa, aprovechando el tirón global de la Premier League.
[Fuente: Startup Daily]
Visionary Machines recauda 3,5M$ para tecnología de detección de drones
Visionary Machines, con sede en Sídney, ha cerrado una ronda de 3,5 millones de dólares liderada por Folklore Ventures para desarrollar tecnología óptica pasiva de detección de drones. Los fondos se utilizarán para escalar la producción de sistemas que prometen mejorar significativamente las capacidades de vigilancia aérea en infraestructuras críticas.
[Fuente: Startup Daily]
Oriente Medio
FinXtex Middle East 2025 conectará startups globales en gira por tres ciudades
La cumbre FinXtex Middle East 2025 ha sido anunciada como una iniciativa que conectará startups fintech globales, inversores y reguladores en una gira exclusiva por tres ciudades de Oriente Medio. El evento busca fomentar el acceso a mercados emergentes para empresas de tecnología financiera, abriendo nuevas oportunidades de expansión y colaboración transfronteriza en la región MENA.
[Fuente: Startup News FYI]