Imagen: © Startups Españolas

Análisis insider de cómo esta ronda representa la maduración del agrotech español más allá de Madrid y Barcelona

Néboda levanta 1,84M€: La apuesta gallega por revolucionar la agricultura española

La startup gallega 🌐 Néboda acaba de cerrar una ronda seed de 1,84 millones de euros que, desde mi perspectiva como founder, representa mucho más que una inyección de capital. Es la confirmación de que el ecosistema agrotech español está madurando más allá de los centros tradicionales de Madrid y Barcelona.

Como alguien que ha seguido de cerca la evolución del sector tech en España, me resulta particularmente relevante que esta ronda esté liderada por Clave Capital (Mondragón Fondo de Promoción II), Unirisco, Xesgalicia, Eatable Adventures y el CDTI a través de su brazo Innvierte. La combinación de inversores públicos y privados, especialmente la participación del CDTI, señala que estamos ante un proyecto con potencial real de escalabilidad industrial.

El modelo técnico que me llama la atención

Lo que más me interesa de Néboda, fundada en 2019 por Iván García Besada y Roberto Estévez Quintela, es su enfoque descentralizado con microgranjas plug&play. Desde mi experiencia desarrollando MindBeamer.io, sé lo complejo que es crear sistemas modulares que funcionen de manera consistente en diferentes entornos. Su propuesta de integrar hidroponía, robótica, sensórica e IA en paquetes instalables me recuerda a la arquitectura de microservicios: cada módulo funciona independientemente pero se conecta al ecosistema mayor.

Su granja piloto de 500 m² en Galicia, especializada en albahaca y vegetales de hoja, produce 10 toneladas anuales utilizando un 90% menos de agua y eliminando pesticidas. Estos números, en el contexto de la sequía que afecta gravemente a Andalucía y Murcia, cobran una relevancia estratégica que va más allá de la mera innovación tecnológica.

Competencia: diferentes estrategias, mismo objetivo

El panorama competitivo español es fascinante. Mientras 🌿 Ekonoke (Barcelona) se especializa en cultivos hidropónicos de cebada para cerveceras y 🌿 Agraz (Sevilla) apuesta por vertical farming modular para exportación, Néboda ha elegido el camino de la capilaridad territorial.

Esta diferenciación estratégica me parece acertada. Frente a gigantes internacionales como Infarm (Alemania) o 🌱 AeroFarms (EE.UU.), que requieren grandes inversiones iniciales y mercados urbanos densos, Néboda puede penetrar en mercados periféricos con menor competencia y costes de entrada más bajos.

Modelo de negocio: la clave está en la flexibilidad

Desde mi análisis como emprendedor en el sector, el modelo B2B de Néboda es inteligente. Su orientación hacia cadenas de supermercados como Mercadona y restauración colectiva, combinada con la venta de sistemas a instaladores locales, multiplica sus vectores de crecimiento.

Lo que me resulta especialmente atractivo es cómo han estructurado sus «microfábricas verdes» como servicios plug&play. Es un enfoque que reduce la barrera de entrada para operadores tradicionales escépticos ante la innovación agrícola. Sin embargo, el éxito dependerá de su capacidad para demostrar ROI claro versus agricultura convencional.

Ventajas competitivas y retos técnicos

Ventajas que identifico:

  • Integración de tecnología propia (no dependencia de terceros)
  • Modelo descentralizado que reduce costes logísticos
  • Enfoque en leafy greens de alto valor (albahaca, microgreens)
  • Cadena de suministro local que reduce huella de carbono

Retos que observo:

  • Dependencia energética: la sostenibilidad real requiere energías renovables a precios competitivos
  • Escalabilidad versus players internacionales con mayor músculo financiero
  • Escasez de talento especializado en IA agrícola en el mercado español
  • Necesidad de validar métricas de eficiencia en diferentes climatologías

Contexto sectorial: España despierta en agrotech

Esta ronda se inscribe en un momento clave para el agrotech español. Según datos de Dealroom, el sector captó más de 150 millones de euros en 2024, impulsado por la urgencia climática y las exigencias regulatorias de la UE para alcanzar neutralidad climática en 2050.

El mercado global de vertical farming está valorado en 12.000 millones de euros para 2025 con crecimiento anual del 25%. Que Galicia se posicione en este ecosistema es significativo: tradicionalmente asociada con agricultura y ganadería convencionales, ahora aporta talento e innovación para abordar retos estructurales como la sequía y la dependencia de importaciones agrícolas (20% del consumo español según el Ministerio de Agricultura).

Perspectiva de futuro: más allá del capital

Los planes de Néboda para lanzar una Serie A en 2026 y abrir tres nuevas instalaciones son ambiciosos pero realizables. Desde mi perspectiva, esta ronda no solo acelera su crecimiento, sino que simboliza la democratización del talento agrotech en España.

Mi análisis sugiere que si Néboda ejecuta correctamente su hoja de ruta, podría convertirse en el catalizador de una nueva generación de startups agrotech españolas, contribuyendo decisivamente a la soberanía alimentaria nacional y inspirando modelos similares en otras comunidades autónomas.

El timing es perfecto: necesidad climática urgente, respaldo institucional sólido y un mercado global en expansión. La combinación de tecnología propia, modelo descentralizado y enfoque en productos de alto valor posiciona a Néboda como un caso de estudio interesante para el futuro del agrotech español.

[Fuente: IGrow News]

[Fuente: El Referente]

[Fuente: Ecosistema Startup]

Néboda levanta 1,84M€: La startup gallega que revoluciona la agricultura vertical en España - Análisis insider de cómo esta ronda representa la maduración del agrotech español más allá de Madrid y Barcelona - Carousel Image
Néboda levanta 1,84M€: La startup gallega que revoluciona la agricultura vertical en España - Análisis insider de cómo esta ronda representa la maduración del agrotech español más allá de Madrid y Barcelona - Carousel Image
Néboda levanta 1,84M€: La startup gallega que revoluciona la agricultura vertical en España - Análisis insider de cómo esta ronda representa la maduración del agrotech español más allá de Madrid y Barcelona - Carousel Image
Néboda levanta 1,84M€: La startup gallega que revoluciona la agricultura vertical en España - Análisis insider de cómo esta ronda representa la maduración del agrotech español más allá de Madrid y Barcelona - Carousel Image
Néboda levanta 1,84M€: La startup gallega que revoluciona la agricultura vertical en España - Análisis insider de cómo esta ronda representa la maduración del agrotech español más allá de Madrid y Barcelona - Carousel Image
Néboda levanta 1,84M€: La startup gallega que revoluciona la agricultura vertical en España - Análisis insider de cómo esta ronda representa la maduración del agrotech español más allá de Madrid y Barcelona - Carousel Image