Imagen: © Startups Españolas

España bate récords con €1.950M invertidos, mientras Europa lidera en cleantech y Latinoamérica consolida su madurez tech

España

En el panorama nacional, las cifras siguen siendo más que prometedoras para nuestro ecosistema emprendedor, con récords históricos que consolidan a España como referente europeo en innovación tecnológica.

💸 Payflow cierra ronda mixta de €51M con respaldo de BBVA Spark

La fintech española Payflow ha completado una operación de 51 millones de euros entre capital y deuda, con BBVA Spark liderando la inversión. Lo que me parece fascinante es cómo el concepto de «salario bajo demanda» está ganando tracción no solo entre empleados, sino también en la banca tradicional, que ve en estas soluciones una oportunidad de diferenciación competitiva. Es un sector que puede revolucionar la relación laboral-financiera tal como la conocemos.

[Fuente: Cinco Días]

Inversión record: €1.950M en el primer semestre de 2025

Las startups españolas han alcanzado una cifra histórica de 1.950 millones de euros captados en los primeros seis meses del año. Desde mi perspectiva, lo más relevante no es solo la cantidad, sino la calidad: la inteligencia artificial está liderando la atracción de capital, lo que confirma que España no se está quedando atrás en la carrera tech global. Es una validación del talento nacional que anticipa años de crecimiento sostenido.

[Fuente: La Vanguardia]

🚀 Alhambra Venture consolida Granada como hub del sur de Europa

El evento Alhambra Venture ha vuelto a demostrar que la innovación española no se concentra únicamente en Madrid y Barcelona. Granada se está posicionando como epicentro tecnológico del sur europeo, atrayendo a más de 80 proyectos nacionales. Lo que me resulta especialmente interesante es cómo estas iniciativas regionales están democratizando el acceso al capital y conectando startups locales con fondos internacionales, creando un ecosistema más equilibrado territorialmente.

[Fuente: El Referente]

Startup News 2025-07-25: Payflow cierra €51M, Lightyear capta €19,5M y Electra recibe €433M en Europa - España bate récords con €1.950M invertidos, mientras Europa lidera en cleantech y Latinoamérica consolida su madurez tech - Carousel Image
Startup News 2025-07-25: Payflow cierra €51M, Lightyear capta €19,5M y Electra recibe €433M en Europa - España bate récords con €1.950M invertidos, mientras Europa lidera en cleantech y Latinoamérica consolida su madurez tech - Carousel Image
Startup News 2025-07-25: Payflow cierra €51M, Lightyear capta €19,5M y Electra recibe €433M en Europa - España bate récords con €1.950M invertidos, mientras Europa lidera en cleantech y Latinoamérica consolida su madurez tech - Carousel Image
Startup News 2025-07-25: Payflow cierra €51M, Lightyear capta €19,5M y Electra recibe €433M en Europa - España bate récords con €1.950M invertidos, mientras Europa lidera en cleantech y Latinoamérica consolida su madurez tech - Carousel Image
Startup News 2025-07-25: Payflow cierra €51M, Lightyear capta €19,5M y Electra recibe €433M en Europa - España bate récords con €1.950M invertidos, mientras Europa lidera en cleantech y Latinoamérica consolida su madurez tech - Carousel Image
Startup News 2025-07-25: Payflow cierra €51M, Lightyear capta €19,5M y Electra recibe €433M en Europa - España bate récords con €1.950M invertidos, mientras Europa lidera en cleantech y Latinoamérica consolida su madurez tech - Carousel Image

Europa

El viejo continente mantiene su dinamismo inversor, aunque con algunos sobresaltos regulatorios que merece la pena seguir de cerca.

🚗 Lightyear capta €19,5M para su plataforma de inversión

El fintech londinense Lightyear ha cerrado una ronda de 19,5 millones de euros, destacando la confianza inversora sostenida en sectores financieros incluso en contextos globales de ajuste de capital. Lo que me parece destacable es el renovado apetito por herramientas digitales de inversión B2C con enfoque paneuropeo, en contraste con el enfriamiento en otros verticales como la banca móvil tradicional.

[Fuente: Silicon Canals]

🌸 Flo Health enfrenta demanda multimillonaria por compartir datos con Meta

Flo Health, pionera europea del sector femtech, se enfrenta a una demanda de miles de millones por supuestamente compartir datos personales con Meta sin consentimiento claro. Un movimiento interesante que vale la pena seguir porque pone a prueba la confianza en herramientas de salud digital y puede marcar precedentes regulatorios significativos para el sector healthtech europeo.

[Fuente: Sifted]

Electra recibe préstamo de €433M para infraestructura de recarga

La startup francesa Electra ha conseguido un préstamo de 433 millones de euros, consolidando su liderazgo en el emergente sector de electromovilidad europea. Lo relevante es que Electra logra captar capital a gran escala en un entorno donde muchos proyectos climáticos se enfrentan a restricciones. Ese posicionamiento refuerza el potencial del segmento ‘invisible’ de la transición energética: la infraestructura.

[Fuente: Sifted]

Freename obtiene €5,5M en financiación suiza

La startup suiza Freename ha cerrado una ronda de 5,5 millones de euros, confirmando que el apetito inversor europeo sigue activo para proyectos innovadores. Aunque no disponemos de detalles sobre su URL, lo que me llama la atención es la consistencia del flujo de capital hacia startups tecnológicas en mercados tradicionalmente conservadores como Suiza.

[Fuente: Silicon Canals]

💪 Fit 4 Start sigue impulsando startups globales

Fit 4 Start, la aceleradora emblemática de Luxemburgo, continúa como trampolín para startups internacionales que buscan desembarcar en Europa. A mi juicio, es ejemplo de cómo los hubs pequeños pero altamente especializados pueden ganar peso en el mapa tech europeo, compitiendo con plazas tradicionales gracias a la especialización y acceso a fondos paneuropeos.

[Fuente: Tech.eu]

Latinoamérica

La región sigue demostrando su madurez como mercado tech, con rondas significativas y movimientos estratégicos que reflejan un ecosistema cada vez más profesionalizado.

🏢 Woba asegura $13,5M para expansión del coworking flexible

Woba, proptech brasileña, levanta 13,5 millones de dólares en una Serie B para escalar su modelo de alquiler flexible de oficinas en América Latina. Lo que me parece realmente relevante es la consolidación del modelo híbrido de trabajo y el potencial de escala regional de proptechs en un mercado todavía muy fragmentado en el sur global.

[Fuente: The Startup Journal]

💳 NG.Cash capta $27M para banca joven en Brasil

La fintech brasileña NG.Cash cierra ronda Serie B de 27 millones de dólares. Interesante observar cómo apuntan a un nicho demográfico estratégico -los jóvenes- promoviendo productos digitales y educación financiera inclusiva. Una apuesta que puede ser clave para el avance de la inclusión bancaria en la región.

[Fuente: The Startup Journal]

💼 Talana es adquirida por Visma, gigante europeo de software

El grupo noruego Visma ha adquirido la startup chilena Talana, del sector HRTech. Esto es un ejemplo de cómo los grandes jugadores europeos identifican valor en soluciones RH tropicalizadas para el mercado latinoamericano. Lo que me parece valioso destacar es la profesionalización crossover y validación global de talento tecnológico regional.

[Fuente: The Startup Journal]

🔒 Gauss Control alcanza $7M en facturación con SafetyTech

La startup chilena Gauss Control ha logrado una facturación de 7 millones de dólares desarrollando soluciones de seguridad laboral y del transporte basadas en análisis de datos. No puedo evitar preguntarme si este tipo de tecnología preventiva será el próximo gran nicho de crecimiento en Latinoamérica, especialmente considerando la necesidad urgente de mejorar los índices de seguridad industrial en la región.

[Fuente: Diario Financiero]

🚌 Ualabee recibe inversión de AceleraLATAM para movilidad urbana

La aceleradora AceleraLATAM ha apostado por Ualabee, startup argentina que integra múltiples modos de transporte urbano en una sola plataforma. Lo fascinante de este proyecto es cómo aborda uno de los mayores dolores de cabeza de las ciudades latinoamericanas: la movilidad caótica y desconectada.

[Fuente: Startuplinks]

Asia

El gigante asiático continúa sorprendiendo con proyectos de escala mastodóntica, aunque no sin sus propios desafíos regulatorios y de seguridad.

China inicia la mayor presa hidroeléctrica del mundo en el Tíbet

China da el pistoletazo a la construcción de la presa hidroeléctrica más grande del planeta, con un récord de 300.000 millones de kWh/año y 142.000 millones de euros de presupuesto. Mi análisis es que este megadesafío tecnológico tiene tanto alcance energético como geopolítico, y servirá como punta de lanza para la influencia regional y la seguridad de suministro en Asia.

[Fuente: El Confidencial]

China se enfrenta a mercado negro de chips Nvidia por $1.000M

El desafío de la seguridad tecnológica se hace tangible en China, con la existencia de un mercado ilegal de chips 💻 Nvidia valorado en mil millones de dólares, reflejando las dificultades regulatorias y la demanda desatada de hardware avanzado. Señalo que la transferencia de hardware estratégico seguirá siendo un asunto central en la competencia global IA-chip.

[Fuente: YouTube]

Estados Unidos planea prohibir tecnología china en cables submarinos

La administración estadounidense está considerando prohibir el uso de tecnología china en cables submarinos por preocupaciones de espionaje. Desde mi perspectiva, esto marca una escalada significativa en la guerra tecnológica que podría fragmentar la infraestructura global de comunicaciones de formas que aún no podemos prever completamente.

[Fuente: YouTube – Financial Times]

Oriente Medio

La región MENA continúa consolidándose como hub tecnológico alternativo, especialmente en el área de inteligencia artificial y datos.

📓 Journify levanta ronda estratégica para IA y expansión Golfo

La plataforma de IA Journify, basada en Dubái, atrae inversión estratégica de Shorooq Partners, Bunat Ventures y Plug and Play con foco en acelerar su expansión en la región MENA. Lo relevante es el creciente protagonismo de Dubái como hub de datos e IA y la rápida profesionalización del mercado de plataformas impulsadas por machine learning fuera de Occidente.

[Fuente: The SaaS News]