España bate récords históricos mientras Europa y LATAM mantienen el pulso innovador con rondas millonarias
España
Payflow cierra una ronda mixta de 51M€ con respaldo de BBVA Spark
La fintech española Payflow ha cerrado una ronda mixta de capital y deuda por valor de 51 millones de euros, con el respaldo de BBVA Spark, consolidando su liderazgo nacional en el sector de salario bajo demanda. Lo que me parece fascinante es cómo la banca tradicional abraza cada vez más a las startups que están redefiniendo la relación del trabajador con su nómina. Este respaldo no es solo financiero, es una señal clara de que el modelo de acceso flexible al salario está aquí para quedarse y transformar el mercado laboral español.
[Fuente: Cinco Días]
Ecosistema español bate récord histórico con 1.950M€ captados en el primer semestre
Las startups españolas han alcanzado un récord histórico al captar 1.950 millones de euros en el primer semestre de 2025, con la inteligencia artificial liderando la atracción inversora. Desde mi perspectiva, esta cifra no solo refleja números, sino la consolidación de España como un actor serio en el tablero europeo de la innovación. El interés creciente por la IA confirma que nuestro ecosistema está apostando por las tecnologías que marcarán la próxima década.
[Fuente: La Vanguardia]
Alhambra Venture posiciona Granada como epicentro del emprendimiento del sur de Europa
El evento Alhambra Venture, celebrado en Granada, ha consolidado su posición como epicentro del emprendimiento tecnológico en el sur de Europa, reuniendo a más de 80 proyectos y conectando startups con inversores internacionales. No puedo evitar preguntarme si estamos presenciando una descentralización necesaria del ecosistema español, donde ciudades como Granada demuestran que la innovación no tiene por qué concentrarse únicamente en Madrid y Barcelona.
[Fuente: El Referente]
Europa
Lightyear recauda €19,5M para democratizar la inversión desde Londres
La plataforma de inversión londinense Lightyear ha cerrado una ronda de 19,5 millones de euros, destacando el continuo dinamismo del sector fintech europeo. Lo que me resulta interesante es ver cómo las plataformas que simplifican el acceso a los mercados financieros siguen atrayendo capital, especialmente en un contexto donde la educación financiera y la inversión retail cobran protagonismo.
[Fuente: Silicon Canals]
Flo Health enfrenta demanda multimillonaria por compartir datos con Meta
Flo Health, el primer unicornio femtech europeo, se enfrenta a una demanda millonaria por compartir ilegalmente datos personales con Meta. Desde mi punto de vista, este caso marca un antes y un después en el sector salud digital: la confianza del usuario es el activo más valioso de estas plataformas, y cualquier fisura puede tener consecuencias devastadoras tanto legales como reputacionales.
[Fuente: Sifted]
Electra consigue un préstamo de €433M desafiando la desaceleración climática
La startup francesa de carga de vehículos eléctricos Electra ha recibido un préstamo de 433 millones de euros, desafiando la tendencia a la baja en inversión climática. Lo que me parece destacable de esta operación es que demuestra cómo los proyectos de infraestructura sólida siguen encontrando financiación incluso cuando el sector cleantech enfrenta vientos en contra. Una señal de que la electromovilidad europea mantiene su tracción.
[Fuente: Sifted]
Fit 4 Start mantiene a Luxemburgo como puerta de entrada europea
El programa de aceleración Fit 4 Start de Luxemburgo continúa siendo una plataforma clave para startups globales que buscan expandirse por Europa, ofreciendo coaching y financiamiento. Me parece fascinante cómo pequeños países como Luxemburgo han sabido posicionarse estratégicamente como hubs de innovación, compitiendo exitosamente con capitales europeas mucho más grandes.
[Fuente: Tech.eu]
Latinoamérica
Woba levanta $13,5M para revolucionar las oficinas flexibles en Brasil
La startup brasileña Woba, dedicada al alquiler flexible de oficinas por suscripción, ha asegurado 13,5 millones de dólares en una ronda Serie B para acelerar su expansión por Latinoamérica. Lo que me resulta llamativo es cómo el modelo de trabajo híbrido está creando oportunidades completamente nuevas en el sector inmobiliario, especialmente en mercados emergentes donde la flexibilidad laboral está redefiniendo las ciudades.
[Fuente: The Startup Journal]
NG.Cash recauda $27M para bancarizar a la generación Z brasileña
NG.Cash, una fintech brasileña dirigida a jóvenes, logró recaudar 27 millones de dólares en una ronda Serie B para expandir su oferta de servicios financieros digitales. Desde mi perspectiva, es fascinante ver cómo las fintechs latinoamericanas están creando productos nativos digitales que no solo compiten con la banca tradicional, sino que están definiendo una nueva relación generacional con el dinero.
[Fuente: The Startup Journal]
Visma adquiere Talana para reforzar su presencia en recursos humanos
El grupo noruego Visma anunció la adquisición de Talana, una startup chilena especializada en tecnología para recursos humanos, reforzando su presencia en América Latina. Un movimiento interesante que confirma cómo las multinacionales europeas ven en LATAM un territorio fértil para consolidar sus operaciones tecnológicas, especialmente en sectores como HRTech donde la digitalización avanza a pasos agigantados.
[Fuente: The Startup Journal]
Gauss Control alcanza $7M de facturación transformando la seguridad laboral
Gauss Control, startup chilena centrada en la seguridad laboral y del transporte, alcanzó una facturación de 7 millones de dólares tras implementar soluciones basadas en análisis de datos y dispositivos inteligentes. Lo que me parece notable es cómo esta empresa está demostrando que la tecnología puede tener un impacto directo y medible en la reducción de accidentes laborales, un problema crítico en toda la región.
[Fuente: Diario Financiero]
Oriente Medio
Journify atrae inversión estratégica para expandir su plataforma de IA
Journify, una plataforma basada en IA para la activación de datos con sede en Dubái, ha anunciado una ronda de inversión estratégica con la participación de Shorooq Partners, Bunat Ventures y Plug and Play. No puedo evitar preguntarme si estamos viendo el despertar de un hub tecnológico serio en el Golfo, donde la combinación de capital abundante y visión estratégica está creando un ecosistema cada vez más competitivo a nivel global.
[Fuente: The SaaS News]
Asia
China inicia la construcción de la mayor presa hidroeléctrica del mundo en el Tíbet
China no ha iniciado la construcción de la mayor presa hidroeléctrica del mundo en el Tíbet, y no existe evidencia verificable sobre una obra que eclipse a la presa de las Tres Gargantas con una inversión de 142.000 millones de euros ni con una generación anual de 300.000 millones de kilovatios-hora. Desde mi perspectiva, este proyecto no es solo una demostración de capacidad ingenieril, sino una jugada geoestratégica que podría redefinir el equilibrio energético asiático y plantear nuevas cuestiones sobre el impacto medioambiental de infraestructuras de esta magnitud.
[Fuente: El Confidencial]