La alternativa ética a Google Analytics que te permite olvidarte del banner de cookies sin sacrificar los datos importantes
📊 Fathom Analytics: La analítica web que respeta tu intimidad (y la de tus usuarios)
Confesión: estoy hasta el gorro de Google Analytics. Y no soy el único. Ese monstruo que devora recursos, asusta a tus visitantes con banners de cookies del tamaño de Marte y ha convertido algo tan simple como «¿cuánta gente visita mi web?» en un máster en ingeniería de datos.
Por eso cuando descubrí Fathom Analytics, sentí ese alivio que experimentas cuando alguien abre una ventana en una sala de reuniones sin aire. Respiras. Y piensas: «Por fin algo de sentido común».
Vamos a ver qué ofrece esta alternativa y por qué quizás deberías considerarla seriamente si tienes una web y te importa cumplir con la normativa europea. Sin rollos, sin buzzwords, y con la verdad por delante. Porque seamos sinceros, el mundo del SaaS ya tiene suficientes artículos escritos por ChatGPT llenos de palabras vacías como «revolucionario» e «innovador».
🧠 La premisa: analítica sin invasión
Fathom nació con una idea aparentemente simple pero revolucionaria en el ecosistema digital: ¿Y si pudiéramos obtener métricas útiles sin espiar cada movimiento de nuestros usuarios?
Fundada en 2018 por Paul Jarvis y Jack Ellis, Fathom es esa rara avis: una startup bootstrapped (autofinanciada) que ha crecido de forma sostenible y rentable sin rondas de financiación externas ni promesas de «crecimiento a toda costa». Un soplo de aire fresco en un mundo donde el único plan de negocio parece ser «crecer hasta que alguien nos compre».
Su propuesta es sencilla:
- Analítica web completa pero sin cookies
- Sin seguimiento de usuarios individuales
- Sin almacenamiento de datos personales
- 100% compatible con RGPD, ePrivacy y CCPA
- Una interfaz minimalista que enseña solo lo importante
Es decir, datos útiles sin culpabilidad ética ni dolores de cabeza legales. ¿Suena demasiado bonito para ser verdad? Analicemos más a fondo.
🔍 ¿Qué datos recopila realmente Fathom?
A diferencia de Google Analytics, que parece querer saber hasta qué desayunó tu visitante antes de hacer clic en tu web, Fathom se centra en métricas relevantes y agregadas:
- Páginas vistas: Qué páginas se visitan y cuántas veces
- Visitantes únicos: Calculados mediante técnicas de hashing anónimas
- Tiempo en el sitio: Cuánto permanecen los usuarios
- Fuentes de tráfico: De dónde vienen tus visitantes
- Países: Distribución geográfica general
- Dispositivos y navegadores: Sin identificadores únicos
- Eventos personalizados: Para medir conversiones
No hay perfiles de usuario, no hay comportamientos individuales, no hay «este visitante específico hizo X y luego Y». Todo se trata de datos agregados que te dan el panorama general sin comprometer la privacidad individual.
🧪 La tecnología detrás: ¿Cómo funciona sin cookies?
La magia de Fathom está en su enfoque técnico. En lugar de depender de cookies para identificar visitantes, utiliza una combinación de:
- Huellas digitales temporales: Generadas mediante un hash de ciertos parámetros del navegador y truncadas para evitar identificación persistente
- Rotación de identificadores: Los hashes se regeneran periódicamente
- Anonimización de IP: Las direcciones IP se utilizan momentáneamente para geolocalización pero nunca se almacenan completas
Todo esto sucede en memoria, sin almacenamiento a largo plazo de datos que pudieran identificar a un usuario concreto. El equipo de Fathom ha sido transparente sobre su metodología, publicando detalles técnicos y sometiéndose a auditorías independientes de privacidad.
Lo más importante: han superado revisiones de las autoridades de protección de datos europeas, incluso en contextos tan estrictos como el alemán.
🇪🇺 ¿De verdad puedo olvidarme del banner de cookies?
Sí, y esto es quizás lo más atractivo para muchos. Según el RGPD y la directiva ePrivacy (conocida coloquialmente como «ley de cookies»), solo necesitas consentimiento para almacenar o acceder a información no esencial en el dispositivo del usuario.
Como Fathom no utiliza cookies, localStorage, sessionStorage ni ninguna otra tecnología de almacenamiento en el navegador del usuario, no requiere consentimiento bajo las leyes actuales.
Fathom ha obtenido múltiples dictámenes legales confirmando este hecho, y muchos sitios europeos que lo utilizan han eliminado exitosamente sus banners de cookies (siempre que no utilicen otras herramientas que sí requieran consentimiento, claro).
Importante: aunque no necesites un banner, sí debes mencionar el uso de Fathom en tu política de privacidad. La transparencia sigue siendo obligatoria.
📊 El panel: simplicidad sin sacrificar profundidad
Cuando entras al dashboard de Fathom, la diferencia con Google Analytics es abrumadora. No hay menús interminables, no hay jerga impenetrable, no hay sensación de «necesito un curso para entender esto».
El panel muestra claramente:
- Un gráfico de visitas a lo largo del tiempo
- Las páginas más visitadas
- Las fuentes de tráfico principales
- Países de origen
- Dispositivos y navegadores utilizados
- Las campañas UTM que hayas configurado
- Eventos personalizados y conversiones
Todo en una sola página, sin necesidad de excavar en submenús interminables. Es analítica web diseñada para humanos, no para data scientists.
Pero la simplicidad no significa falta de potencia. Puedes configurar múltiples sitios, compartir dashboards con clientes, establecer objetivos de conversión, campañas UTM, y exportar los datos en múltiples formatos.
💰 El modelo de negocio: pagas tú, no tus datos
Aquí viene la parte que algunos considerarán un inconveniente: Fathom no es gratis. Su modelo de precios es simple:
- 14$/mes (o 140$/año) para hasta 100.000 páginas vistas
- 24$/mes para hasta 200.000 páginas vistas
- 44$/mes para hasta 400.000 páginas vistas
- Y así sucesivamente…
No hay plan gratuito. Y hay una razón para ello que me parece honesta: si no pagas por el producto, probablemente tú (o tus datos) seas el producto. Fathom ha elegido un modelo donde el cliente es quien paga, no un tercero interesado en los datos de tus usuarios.
La alternativa es Google Analytics, que es «gratis» porque Google utiliza los datos recopilados para mejorar su imperio publicitario. No hay comidas gratis, solo diferentes formas de pagar.
🥊 Fathom vs Google Analytics: ¿David contra Goliat?
La comparación es inevitable, así que vamos a ello:
Ventajas de Fathom:
- ✅ Sin banners de cookies
- ✅ Cumplimiento legal sin complicaciones
- ✅ Interfaz intuitiva y clara
- ✅ No ralentiza tu sitio (script de ~1KB vs ~45KB de GA)
- ✅ Sin problemas con bloqueadores de anuncios
- ✅ Sin periodo de retención limitado de datos
- ✅ Privacidad real, no solo marketing de privacidad
Desventajas de Fathom:
- ❌ Cuesta dinero
- ❌ Menos detalle granular (por diseño)
- ❌ Sin integración con el ecosistema Google
- ❌ Menos herramientas avanzadas de segmentación
Para la mayoría de sitios web, blogs, portfolios, tiendas online y proyectos SaaS, las métricas de Fathom son más que suficientes. La pregunta es: ¿realmente necesitas saber si un usuario específico de Albacete con Firefox vio 3 páginas específicas en orden cronológico? ¿O te basta con tendencias generales y datos de conversión?
🛠️ Instalación y configuración: sin dolores de cabeza
Otro punto fuerte de Fathom es la facilidad de implementación:
- Te registras y agregas tu dominio
- Copias un único script (literalmente una línea de código)
- Lo pegas en el <head> de tu sitio
- Listo. No hay verificación, no hay configuración compleja
También ofrecen plugins oficiales para WordPress, WooCommerce, Shopify, Webflow y otras plataformas populares, así como integraciones con frameworks modernos como Next.js, Nuxt, y Gatsby.
Para instalaciones más complejas, tienen una API bien documentada que permite integraciones personalizadas.
🤝 Atención al cliente y comunidad
Un aspecto donde Fathom destaca especialmente es el soporte. A diferencia de las grandes corporaciones donde conseguir ayuda humana es como encontrar una aguja en un pajar, Fathom ofrece:
- Soporte por email con respuestas reales de humanos (generalmente en menos de 24 horas)
- Documentación clara y actualizada
- Transparencia sobre incidencias y desarrollo futuro
Su boletín mensual es uno de los pocos emails de SaaS que realmente leo, con actualizaciones honestas sobre la empresa, nuevas funcionalidades, y decisiones de producto.
Este enfoque cercano y transparente ha generado una comunidad leal de usuarios que recomiendan activamente el servicio.
🤔 ¿Para quién NO es adecuado Fathom?
Siendo honestos, Fathom no es para todos. No lo recomendaría para:
- Grandes equipos de marketing digital que necesitan análisis ultragranular de comportamiento
- Empresas que requieren integraciones profundas con el ecosistema de publicidad de Google
- Proyectos sin presupuesto que no pueden permitirse ningún gasto en analítica
- Equipos que necesitan análisis complejo de embudos multicapa y seguimiento cross-device
En estos casos, quizás necesites herramientas más complejas como Google Analytics 4, Mixpanel o HotJar (asumiendo que obtienes el consentimiento adecuado de los usuarios).
💭 Mi opinión sincera tras usar Fathom
Después de años lidiando con la pesadilla de compliance que supone Google Analytics en proyectos europeos, cambiar a Fathom fue como quitarse una mochila llena de piedras.
Me encanta poder ver de un vistazo lo que realmente importa sin ahogarme en métricas irrelevantes. Me encanta no tener que preocuparme por si mi banner de cookies está correctamente implementado o si necesito cambiar mi configuración cuando sale una nueva normativa.
Y sobre todo, me encanta la paz mental de saber que estoy respetando a mis visitantes sin sacrificar información valiosa sobre el rendimiento de mi web.
¿Vale 14$ al mes? Para mí, sin duda. La combinación de simplicidad, legalidad y respeto es más valiosa que lo que cuesta una comida a domicilio.
Dicho esto, entiendo que para proyectos muy pequeños o personales pueda parecer un lujo. En esos casos, alternativas como Plausible o Simple Analytics merecen consideración, aunque ninguna ha conseguido, en mi experiencia, el equilibrio perfecto entre simplicidad y potencia que ofrece Fathom.
🎯 Conclusión: La analítica web no tiene por qué ser complicada ni invasiva
Fathom Analytics demuestra que es posible obtener información valiosa sobre el rendimiento de tu sitio web sin sacrificar la privacidad de tus usuarios ni embarcarte en complejidades técnicas y legales.
En un internet cada vez más vigilado y regulado, herramientas como esta representan un enfoque más sostenible y ético hacia la analítica web. Y lo mejor de todo: funciona realmente bien para lo que la mayoría necesitamos.
Quizás el mayor mérito de Fathom sea haber convertido algo tan potencialmente tedioso como la analítica web en una experiencia que no te hace sentir ni culpable ni frustrado. Y eso, amigos, no tiene precio (aunque sí una pequeña cuota mensual).