Imagen: © Startups Españolas

De Madrid a Pekín: financiación récord, expansiones estratégicas y la revolución tecnológica que está redefiniendo sectores enteros

España

El ecosistema español sigue dando señales de vitalidad creciente, con movimientos interesantes tanto en financiación como en innovación tecnológica.

📈 Kuikads cierra una ronda de 1M€ para vídeo personalizado con IA

La startup madrileña Kuikads ha levantado una ronda de financiación de un millón de euros para escalar internacionalmente su solución de vídeo personalizado basado en inteligencia artificial. Lo que me parece especialmente relevante es cómo refuerza el auge del MarTech español y sitúa a Kuikads como referencia nacional en comunicación automatizada y personalizada para marcas — un segmento que apunta a ser clave en la nueva publicidad digital.

[Fuente: El Referente]

🌾 Expo AgriTech reúne a 40 startups en Madrid para digitalizar la agricultura

El evento Expo AgriTech 2025 ha agrupado a más de 40 startups especializadas en agricultura de precisión, sensores inteligentes y tecnologías verdes. Lo que me parece destacable es el creciente atractivo del agrotech español, no solo para inversores locales sino también extranjeros, y su papel decisivo en la modernización sostenible del campo.

[Fuente: Industria Ambiente]

GEMA lanza plataforma de IA clínica para medicina personalizada

GEMA, healthtech española, ha presentado una nueva plataforma de IA entrenada con datos clínicos reales para personalizar tratamientos y diagnósticos en salud digital. Lo que me parece interesante es su potencial para transformar la medicina de precisión en España, mejorando resultados y personalización asistencial en el sector sanitario nacional.

[Fuente: El Referente]

Las Rozas se consolida como segundo polo de startups tecnológicas en Madrid

Las Rozas ya es el segundo municipio con más startups tecnológicas de la Comunidad de Madrid. Este dato muestra cómo la colaboración público-privada y las políticas de atracción de talento fortalecen un ecosistema digital competitivo. Percibo que el ejemplo de Las Rozas puede servir de modelo para otras ciudades que deseen impulsar su tejido emprendedor.

[Fuente: El Referente]

El ecosistema español se prepara para romper récords de inversión

Tras años de desaceleración, el ecosistema startup español muestra signos de recuperación con perspectivas de batir su récord histórico de inversión en 2025. Lo que me resulta esperanzador es el retorno de la confianza inversora y la entrada de nuevos fondos que apuestan por el talento local y los proyectos con proyección internacional.

[Fuente: Ecosistema Startup]

Startup News 6 julio 2025: Kuikads, Revolut, Baidu y las rondas millonarias que marcan el ritmo global - De Madrid a Pekín: financiación récord, expansiones estratégicas y la revolución tecnológica que está redefiniendo sectores enteros - Carousel Image
Startup News 6 julio 2025: Kuikads, Revolut, Baidu y las rondas millonarias que marcan el ritmo global - De Madrid a Pekín: financiación récord, expansiones estratégicas y la revolución tecnológica que está redefiniendo sectores enteros - Carousel Image
Startup News 6 julio 2025: Kuikads, Revolut, Baidu y las rondas millonarias que marcan el ritmo global - De Madrid a Pekín: financiación récord, expansiones estratégicas y la revolución tecnológica que está redefiniendo sectores enteros - Carousel Image
Startup News 6 julio 2025: Kuikads, Revolut, Baidu y las rondas millonarias que marcan el ritmo global - De Madrid a Pekín: financiación récord, expansiones estratégicas y la revolución tecnológica que está redefiniendo sectores enteros - Carousel Image
Startup News 6 julio 2025: Kuikads, Revolut, Baidu y las rondas millonarias que marcan el ritmo global - De Madrid a Pekín: financiación récord, expansiones estratégicas y la revolución tecnológica que está redefiniendo sectores enteros - Carousel Image
Startup News 6 julio 2025: Kuikads, Revolut, Baidu y las rondas millonarias que marcan el ritmo global - De Madrid a Pekín: financiación récord, expansiones estratégicas y la revolución tecnológica que está redefiniendo sectores enteros - Carousel Image

Europa

El continente europeo sigue siendo un imán para grandes rondas de financiación, con sectores como energía, fintech y ciberseguridad liderando la captación de capital.

Proxima Fusion levanta €130M Serie A para energía de fusión

La startup muniquesa Proxima Fusion ha cerrado una de las mayores rondas europeas de junio con 130 millones de euros para impulsar la energía de fusión. Este hito, aunque todavía con pocos detalles públicos, marca una apuesta estratégica por la energía limpia y refuerza la posición de Múnich como hub deeptech en Europa. Lo que más llama mi atención es el peso de los fondos internacionales en el sector energético europeo.

[Fuente: Vestbee]

Sibill cierra €12M Serie A para pagos automatizados en pymes

La fintech milanesa Sibill ha captado 12 millones de euros con el objetivo de acelerar el desarrollo de su plataforma y nuevas funciones de pago automatizado para pequeñas y medianas empresas. Me parece relevante la tendencia de digitalización en servicios financieros B2B, que sigue ganando peso en la innovación europea.

[Fuente: Vestbee]

Baobab escala en ciberseguros con €12M Serie A

La berlinesa Baobab se refuerza en el sector de los ciberseguros tras una ronda de 12 millones de euros para expandirse en Europa. Lo que me resulta interesante es cómo la demanda de soluciones avanzadas de ciberseguridad se traduce en flujos de capital para nuevas aseguradoras especializadas y tecnológicas.

[Fuente: Vestbee]

Elkedonia capta €11.3M en ronda semilla con respaldo institucional

La francesa Elkedonia, fundada en 2025, ha asegurado 11,3 millones de euros en su primera ronda, recibiendo el apoyo de fondos científicos líderes y del banco público Bpifrance. Me parece relevante ver cómo el talento científico sigue atrayendo capital en Europa, aun sin detallar su tecnología, lo que indica gran confianza inversora en equipos técnicos de alto nivel.

[Fuente: Vestbee]

Deepdots recauda €5.5M para análisis inteligente de reseñas

La danesa Deepdots ha cerrado una ronda semilla de 5,5 millones de euros para expandir su plataforma de IA especializada en análisis de reseñas de usuarios. Lo que me parece fascinante es cómo la inteligencia artificial aplicada al análisis de sentimientos se convierte en una herramienta clave para marcas que buscan entender mejor a sus consumidores.

[Fuente: Vestbee]

Latinoamérica

La región latinoamericana muestra una dinámica interesante con movimientos de expansión de grandes players y el crecimiento de unicornios locales.

💳 Revolut adquiere Banco Cetelem en Argentina

Revolut ha anunciado la compra del Banco Cetelem, dando un paso estratégico para desembarcar en el mercado argentino y ampliando su presencia en Latinoamérica. Lo que considero fundamental aquí es el potencial de Revolut para redefinir el sector bancario tradicional en la región, apoyado en su éxito en Europa.

[Fuente: Startup Journal]

Tapi adquiere Arcus y refuerza su presencia regional

La fintech argentina Tapi ha adquirido Arcus, empresa asociada a Mastercard en México, fortaleciendo su estrategia de expansión en el mercado latinoamericano. Me parece un movimiento inteligente que muestra cómo las startups argentinas buscan diversificar geográficamente sus operaciones.

[Fuente: Startup Journal]

Welli recauda $25M Serie A en Colombia

La startup colombiana Welli ha cerrado una ronda Serie A de 25 millones de dólares, consolidando su posición como una de las fintechs más destacadas del ecosistema colombiano. Lo que me resulta prometedor es ver cómo Colombia se posiciona como un hub fintech cada vez más relevante en la región.

[Fuente: Startup Journal]

💳 Kushki alcanza estatus de unicornio con valoración de $1.5B

La paytech ecuatoriana Kushki ha sido clasificada como unicornio tras alcanzar una valoración superior a los 1.500 millones de dólares. Lo que me parece destacable es cómo conecta a América Latina con pagos digitales, mejorando la aceptación y reduciendo costos de transacciones en toda la región.

[Fuente: News America Digital]

África

El continente africano protagoniza una de las recuperaciones más impresionantes del ecosistema global, con cifras que superan todas las expectativas.

Las startups africanas recaudan más de $1.000M en cinco meses

El repunte de la inversión en startups africanas es una de las noticias más notables del semestre: más de 1.000 millones de dólares recaudados en cinco meses, con Nigeria liderando con más de 160 millones. Lo que me impresiona es la resiliencia del ecosistema africano tras la desaceleración global, con fintechs y agrotech como grandes protagonistas y una recuperación que muchos inversores internacionales celebran.

[Fuente: Channels Television]

Asia

China continúa marcando el ritmo de la innovación tecnológica global, con avances espectaculares en IA, movilidad eléctrica y logística autónoma.

🔒 Baidu presenta la mayor actualización de su buscador impulsado por IA

Baidu ha lanzado la mayor actualización en una década de su icónico motor de búsqueda, ahora integrado con capacidades multimodales y procesamiento IA avanzado. Me parece especialmente relevante el salto en consultas de más de mil caracteres y la integración de voz, imágenes y archivos, reforzando así la posición de Baidu en la carrera global por la inteligencia artificial.

[Fuente: Xataka]

🚗 BYD y 🔋 CATL lideran exportaciones de movilidad eléctrica

China ha registrado ventas récord de 1,3 millones de vehículos de nuevas energías en mayo, y BYD y CATL lideran tanto exportaciones de automóviles como fábricas y know-how hacia Europa. Me parece fundamental el papel de estas compañías como motores de la transición verde mundial y pioneros en tecnología de baterías y energía solar.

[Fuente: El País]

🍽️ Meituan supera los 200.000 repartos con drones

Meituan, la empresa china de logística y entrega, ha batido récords al sobrepasar los 200.000 repartos con drones y expandir las licencias para taxis voladores autónomos en 19 ciudades. Lo que me parece clave es cómo este tipo de innovación en logística autónoma sitúa a China a la vanguardia global, acelerando la integración de IA y robótica en servicios urbanos cotidianos.

[Fuente: El País]

China consolida su liderazgo en robótica humanoide

El sector de robótica humanoide chino avanza rápidamente, con más de la mitad de las compañías globales del sector teniendo sede en China. Las empresas están desarrollando robots para hoteles, restaurantes y seguridad pública, con expectativas de llevar pronto robots bípedos a la vida cotidiana. No puedo evitar preguntarme si estamos ante el siguiente gran salto tecnológico que definirá la próxima década.

[Fuente: El País]