España bate récord de inversión, la defensa tech europea se consolida, Latinoamérica apuesta por energías limpias y Asia lidera robótica humanoide
España
Payflow cierra ronda de 51 millones liderada por BBVA Spark
La fintech española ha logrado una potente combinación de capital y deuda con el respaldo de una de las mayores entidades bancarias del país. Lo que me parece más relevante es ver cómo la gran banca española apuesta decididamente por la innovación en salario bajo demanda, lo que podría acelerar la adopción de estos modelos en grandes empresas y consolidar a Payflow como referente nacional en liquidez flexible para empleados. Sin duda, un movimiento que refuerza el ecosistema fintech español.
[Fuente: Cinco Días]
Ecosistema español bate récord histórico: 1.950M€ en seis meses
El primer semestre de 2025 ha sido simplemente espectacular para el ecosistema startup español, captando la mayor inversión de su historia impulsada por el auge de la inteligencia artificial y fintech. Es especialmente destacable el salto cualitativo que sitúa a España como uno de los hubs tecnológicos emergentes de Europa, con una madurez e internacionalización cada vez más evidentes. Esta tendencia podría atraer aún más fondos internacionales en los próximos meses.
[Fuente: La Vanguardia]
Candam Technologies recibe 135.000€ para IoT de gestión de residuos
La startup barcelonesa forma parte de la inversión de 300 millones de euros del Ministerio de Ciencia e Innovación en proyectos sostenibles, desarrollando soluciones IoT para digitalizar el ciclo de residuos urbanos con sistemas de incentivos ciudadanos. Un movimiento que me parece estratégico, ya que refuerza la apuesta institucional por tecnología medioambiental ‘Made in Spain’ y abre oportunidades para soluciones de sostenibilidad urbana con base tecnológica sólida.
[Fuente: Ministerio de Ciencia e Innovación]
Europa
Helsing domina con 600M€ la mayor ronda europea del año
La startup alemana de IA militar ha cerrado la ronda de financiación más grande del año en Europa, acaparando el 90% de los fondos que el sector defensa tech ha logrado en la región durante 2025. Lo que encuentro fascinante es su enfoque en submarinos autónomos de reconocimiento y el reposicionamiento de Europa como polo de innovación deeptech en defensa, sector tradicionalmente dominado por EE.UU. y Asia. Münich se consolida como hub de tecnología de defensa europea.
[Fuente: The Next Web]
Crisp asegura 28M€ en crédito para impulsar su supermercado sostenible
El supermercado online holandés logra una significativa línea de crédito de ABN AMRO para expandir su plataforma de productos frescos y sostenibles. Esta apuesta por la digitalización y optimización de la cadena de suministro puede marcar tendencia en el retail tech europeo, especialmente en mercados cada vez más concienciados con la sostenibilidad alimentaria.
[Fuente: Silicon Canals]
Spiko recauda 18,9M€ para escalar infraestructura fintech tokenizada
La fintech parisina cuenta con el respaldo de Index Ventures y el cofundador de Revolut para revolucionar la gestión de efectivo empresarial mediante infraestructuras tokenizadas. Un movimiento que me resulta especialmente interesante porque anticipa una oleada de innovación financiera que busca transformar las «tripas» del sistema bancario europeo, desde la gestión de cuentas corporativas hasta la liquidez internacional.
[Fuente: Silicon Canals]
Exein se afianza con 70M€ Serie C para ciberseguridad IoT
La startup romana logra una potente ronda liderada por Balderton, Partech y Lakestar que le permitirá desplegar sus soluciones de seguridad para dispositivos IoT embebidos a nivel internacional. Lo que me parece clave es el espectacular crecimiento anual del 450% y la importancia crítica de proteger infraestructuras inteligentes, justo cuando la adopción de dispositivos conectados vive su mayor auge en Europa.
[Fuente: Silicon Canals]
inPhocal recauda 5M€ para revolucionar marcado industrial con láser
La deeptech holandesa ha conseguido financiación para acelerar la adopción de su tecnología láser de alta velocidad que promete reemplazar los sistemas tradicionales de marcado por inyección de tinta. Lo interesante es cómo esta innovación puede ofrecer procesos más rápidos, limpios y sostenibles para diversos sectores manufactureros, consolidando a los Países Bajos como referente en tecnologías láser industriales.
[Fuente: Silicon Canals]
Latinoamérica
ISA lanza fondo de 130M$ para startups de transición energética
La energética colombiana destina 130 millones de dólares en un fondo específicamente orientado a startups tecnológicas en energías limpias y sostenibles, priorizando compañías en etapa avanzada. Este movimiento me parece decisivo por su magnitud y puede convertirse en una palanca de transformación que impacte significativamente la transición energética en Latinoamérica, atrayendo talento e inversión internacional hacia la región.
[Fuente: Bloomberg Línea]
Lifebox expande a Colombia y Panamá tras superar revés anterior
La startup chilena de capacitación digital de habilidades blandas aterriza en nuevos mercados tras superar un intento previo fallido de internacionalización en 2023, buscando posicionarse como referente regional en power skills. Lo que me parece reseñable es el foco en la profesionalización continua y la formación de competencias transversales, cada vez más críticas en la economía global del talento.
[Fuente: Diario Financiero]
Crabi levanta 13,6M$ Serie A para seguros de auto con IA
La insurtech mexicana ha cerrado una sólida ronda liderada por Kaszek e Ignia para potenciar su seguro de autos 100% digital impulsado con inteligencia artificial. Aunque la noticia es de junio, refleja la tendencia de digitalización del sector asegurador mexicano y la creciente sofisticación del ecosistema fintech regional, con IA como diferenciador clave en la experiencia del usuario.
[Fuente: The Startup Journal]
VICI adquirida por TiendaNube para lanzar ChatNube
El unicornio argentino-brasileño de e-commerce ha adquirido la startup argentina de inteligencia artificial para integrar sus soluciones y lanzar ChatNube, apostando a la transformación digital y automatización inteligente. Un movimiento estratégico que puede acelerar la adopción de IA conversacional en el ecosistema e-commerce latinoamericano y consolidar el liderazgo tecnológico de TiendaNube en la región.
[Fuente: The Startup Journal]
Fenicio eCommerce consolida crecimiento regional desde Uruguay
La plataforma uruguaya continúa aumentando su presencia latinoamericana, consolidándose como referente en digitalización de comercios para pymes de la región. Ha reportado un fuerte crecimiento en el primer semestre de 2025, impulsando la transformación digital mediante tecnología accesible y robusta. No puedo evitar admirar cómo desde un mercado pequeño como Uruguay se pueden crear soluciones de alcance regional.
[Fuente: Blog Venture Capital]
Estados Unidos
Hadrian levanta 260M$ Serie C para fábricas automatizadas
La startup de fábricas automatizadas para los sectores aeroespacial y defensa recibe un respaldo millonario para expandir sus operaciones con IA, incluyendo una segunda planta en Arizona. Lo relevante es el claro empuje estadounidense para dominar la manufactura de precisión, atacando el cuello de botella industrial con inteligencia artificial y robótica avanzada. Este capital refuerza la integración total entre software y hardware inteligente en fabricación crítica.
[Fuente: TechStartups] / [Fuente: Fortune]
OpenEvidence anuncia Serie B de 210M$ con valoración de 3.500M$
La startup de Cambridge logra una marca de 210 millones de dólares con una valoración cercana a los 3.500 millones, consolidando su plataforma de búsqueda médica basada en IA que utilizan miles de profesionales sanitarios. Lo más relevante, desde mi perspectiva, es la consolidación de la Intelligent Search aplicada a salud, terreno donde Estados Unidos está liderando la carrera digital con fuertes implicaciones para la calidad asistencial.
[Fuente: TechStartups]
Bedrock Robotics recauda 80M$ para automatización en construcción
La startup de San Francisco ha levantado una significativa ronda semilla y Serie A con Eclipse y 8VC al frente, enfocándose en automatizar procesos críticos de construcción. El creciente interés en aplicar robótica avanzada a la construcción señala una tendencia que puede revolucionar uno de los sectores más tradicionales, prometiendo mayor eficiencia y reducción de costos estructurales.
[Fuente: Fortune]
Perplexity alcanza valoración de 18.000M$ tras recaudar 100M$
El motor de búsqueda impulsado por IA ha experimentado un crecimiento meteórico y se consolida como uno de los principales referentes en búsqueda inteligente. Esta valoración astronómica subraya la pujanza de las startups estadounidenses en el ámbito de la IA aplicada a búsqueda y el potencial disruptivo frente a los buscadores tradicionales.
[Fuente: PYMNTS]
Canadá
Quandri recauda 12M$ para automatizar procesos aseguradores
La startup canadiense especializada en automatización de procesos en el sector asegurador mediante IA ha cerrado una ronda liderada por Framework Venture Partners. Su plataforma ayuda a optimizar tareas administrativas y gestión de pólizas, mejorando la eficiencia operativa. La inversión impulsará su crecimiento y expansión internacional en un sector maduro para la disrupción digital.
[Fuente: Fortune]
Asia
China lidera robótica humanoide con 56% de empresas globales del sector
Según Morgan Stanley, China concentra más de la mitad de las empresas mundiales de robótica humanoide, destacando los avances en robots bípedos y de servicio urbano. Lo que más me llama la atención es la integración práctica: Meituan ya supera las 200.000 entregas con drones, mientras robotaxis y robobuses operan en 19 ciudades y los drones-taxi comienzan operaciones comerciales. Una demostración práctica del liderazgo chino en movilidad autónoma e inteligente.
[Fuente: El País]
Robot Tiangong completa media maratón en menos de 3 horas
El robot humanoide chino ha hecho historia al completar una media maratón en 2 horas, 40 minutos y 42 segundos, marcando un avance significativo en la capacidad y autonomía de los robots bípedos desarrollados en Asia. Esta hazaña demuestra la creciente sofisticación de la robótica china y su acelerada integración en actividades que requieren resistencia y coordinación complejas.
[Fuente: ORAIN]
BYD y el boom exportador de vehículos eléctricos chinos
China ha registrado la venta de 1,3 millones de vehículos de nuevas energías en mayo y la exportación de más de 200.000 unidades eléctricas. Empresas como BYD lideran la exportación de tecnología y fábricas a Europa, consolidando la posición global china en movilidad eléctrica y baterías. Un dominio tecnológico que está redefiniendo la cadena de valor automotriz mundial.
[Fuente: El País]
El pulso China-EE.UU. por la IA open source define el futuro del sector
China y Estados Unidos intensifican su competencia tecnológica en inteligencia artificial, centrándose en el debate sobre el software de código abierto. La decisión de empresas chinas como DeepSeek y Baidu de optar o no por modelos abiertos influirá en el desarrollo y la competitividad global de la IA. Es un pulso estratégico de consecuencias decisivas para determinar quién liderará la próxima generación de inteligencia artificial.
[Fuente: Xataka]