Con 21M€ y regulación CNMV, este fondo quiere convertir España en el hub europeo de startups blockchain mientras otros juegan seguro
Tritemius Capital rompe el molde: España apuesta por web3 con el primer fondo regulado
Como founder que observa de cerca las dinámicas del venture capital español, el lanzamiento de Tritemius Fund FCRE I me resulta especialmente relevante. No solo por ser el primer fondo regulado en España dedicado exclusivamente a web3 y blockchain, sino por el timing y la estrategia que hay detrás.
Con 21 millones de euros respaldados por la CNMV y gestionado junto a Abante, este fondo llega en mayo de 2025 con un enfoque que contrasta radicalmente con lo que vemos en el ecosistema español. Mientras K Fund o Seaya siguen jugando seguro con fintech B2B y SaaS, Tritemius se mete de lleno en DeFi, tokenización de activos y ciberseguridad blockchain.
El gap que nadie quería llenar
Desde mi perspectiva como emprendedor, este fondo resuelve un problema real que he visto en primera persona. Los founders de web3 en España tenían que irse fuera sí o sí – Silicon Valley, Singapur, Dubái – porque aquí simplemente no había capital especializado y regulado. No es solo cuestión de dinero, es el conocimiento del sector y la capacidad de navegar la complejidad regulatoria.
Lo que más me llama la atención es su ticket medio de 500.000 euros en fases tempranas. Es una cifra que permite a startups en semilla tener runway suficiente para probar product-market fit sin diluirse excesivamente. Compare eso con los grandes fondos europeos que están moviendo rondas de 5-10 millones pero para proyectos más maduros.
Diferenciación real frente a la competencia
Mi análisis del panorama competitivo me dice que Tritemius está jugando una partida diferente. Los VC tradicionales españoles han priorizado sectores consolidados – tiene sentido desde el punto de vista del riesgo, pero te pierdes la siguiente ola de innovación.
Los grandes jugadores globales están siendo cautelosos con blockchain por la volatilidad y los riesgos regulatorios. Ahí es donde veo la oportunidad: mientras otros dudan, Tritemius está construyendo expertise y dealflow en un sector que proyecta 40.000 millones de euros para 2030 según McKinsey.
La mentoría activa que prometen es crucial. En mi experiencia, los founders de blockchain necesitan mucho más que capital – necesitan quien les ayude a entender compliance, arquitectura técnica escalable y go-to-market en un entorno regulatorio en constante cambio.
Ventajas y riesgos desde las trincheras
Las ventajas son evidentes:
- Regulación CNMV que da tranquilidad a inversores institucionales
- Especialización real en un sector que requiere conocimiento técnico específico
- Posición estratégica como puente hacia el talento latinoamericano (300% crecimiento en DeFi desde 2020)
- Timing perfecto con las directrices MiCA y el sandbox financiero español
Los desafíos son reales:
- 21 millones es modesto comparado con la competencia internacional
- El talento top sigue mirando hacia Londres y Berlín por las redes y el capital disponible
- La volatilidad del sector cripto puede asustar a inversores conservadores
- Necesitan exits exitosos rápidamente para demostrar que el modelo funciona
El modelo de negocio: fondo + venture builder
Lo que me resulta inteligente de su enfoque es la dualidad: no solo invierten, sino que también incuban proyectos propios en colaboración con grandes empresas. Esto les garantiza dealflow constante y diversifica el riesgo – si las inversiones externas no funcionan, tienen sus propios proyectos.
Desde mi experiencia construyendo en el sector tech, este modelo dual tiene sentido. Te permite controlar más variables y tener insights de primera mano sobre qué funciona y qué no. Es especialmente valioso en web3, donde la curva de aprendizaje es pronunciada.
Context macro: España recuperando terreno
Los datos son claros: España capturó menos del 5% del total de inversión en blockchain en la UE en 2024. Es una cifra que refleja oportunidad perdida más que incapacidad del talento local. He visto founders brillantes irse fuera porque aquí no había ecosistema.
La apuesta de Tritemius por atraer dealflow de América Latina y Asia es estratégica. España tiene ventajas naturales – idioma, cultura, timezone – que no estamos aprovechando suficientemente. Si logran consolidarse como el hub regulado europeo para web3, pueden cambiar esta dinámica.
Mi take personal: momento de inflexión
Desde mi perspectiva como founder activo, Tritemius representa algo más grande que un fondo de inversión. Es una señal de que el ecosistema español está madurando y asumiendo riesgos inteligentes.
El éxito de este fondo no se medirá solo en exits, sino en si logra crear un efecto red: atraer más fondos especializados, retener talento local y posicionar España como alternativa seria a Londres o Berlín para proyectos web3.
Lo que más me interesa observar es si pueden ejecutar la promesa de mentoría. Capital hay en muchos sitios, pero conocimiento profundo del sector y capacidad de acompañar startups en la complejidad técnica y regulatoria de blockchain – eso es más escaso.
Si Tritemius cumple, podríamos estar viendo el inicio de España como hub europeo en web3. Si no, será una oportunidad perdida más en un sector que no perdona la mediocridad.
[Fuente: Tech Funding News – Tritemius Fund launches Spain’s first blockchain VC]
[Fuente: Ecosistema Startup – Tritemius lanza fondo de 21M€ para impulsar la web3]
[Fuente: The Officer – Tritemius lanza el primer fondo blockchain regulado de España]
[Fuente: EU-Startups – Spanish VC fund Tritemius launches Spain’s first regulated web3 VC fund]