Imagen: © Startups Españolas

Ecosistema español proyecta crecimiento histórico mientras Europa lidera en greentech y Latinoamérica consolida talento en IA

España

El ecosistema español sigue confirmando su madurez y músculo financiero, con cifras que ya no sorprenden por casualidad sino por consistencia. Lo que me resulta fascinante es ver cómo las startups nacionales han dejado atrás la época de la captación desesperada para enfocarse en modelos sostenibles que realmente generen valor.

El ecosistema anticipa un crecimiento histórico en inversión para 2025

Las startups españolas proyectan alcanzar un récord de financiación tras varios años de descenso, gracias a una renovada confianza de inversores y fondos de capital. Este resurgir refuerza el papel de España como polo de atracción para proyectos tecnológicos emergentes. Lo que me parece destacable es que esta recuperación no se basa en euforia especulativa, sino en fundamentos más sólidos y una mayor selectividad por parte de los inversores.

[Fuente: Ecosistema Startup]

El sector prioriza sostenibilidad sobre crecimiento desmesurado

Tras celebrar 11 unicornios en 2022, el enfoque ha cambiado notablemente: las startups tecnológicas españolas buscan ahora modelos de negocio sólidos y escalables, ajustándose a las nuevas demandas de los inversores. Desde mi perspectiva, este giro hacia la resiliencia y viabilidad a largo plazo es exactamente lo que necesitaba el ecosistema para consolidarse como referente europeo.

[Fuente: Ecosistema Startup]

Más de 2.000M€ recaudados en el primer semestre de 2025

Las startups españolas han levantado más de 2.000 millones de euros en 187 operaciones, con una media de 11,6 millones por transacción. Los sectores más atractivos fueron software, viajes y turismo, y soluciones de negocio-productividad. Lo que me resulta llamativo es la media por operación: indica que estamos viendo menos deals especulativos y más rondas consistentes que realmente impulsan el crecimiento empresarial.

[Fuente: YouTube Fundación Innovación Bankinter]

Startup News 27/07/2025: España bate récord con 2.000M€, Electra asegura 433M€ en Europa, y Amazon adquiere Bee en EEUU - Ecosistema español proyecta crecimiento histórico mientras Europa lidera en greentech y Latinoamérica consolida talento en IA - Carousel Image
Startup News 27/07/2025: España bate récord con 2.000M€, Electra asegura 433M€ en Europa, y Amazon adquiere Bee en EEUU - Ecosistema español proyecta crecimiento histórico mientras Europa lidera en greentech y Latinoamérica consolida talento en IA - Carousel Image
Startup News 27/07/2025: España bate récord con 2.000M€, Electra asegura 433M€ en Europa, y Amazon adquiere Bee en EEUU - Ecosistema español proyecta crecimiento histórico mientras Europa lidera en greentech y Latinoamérica consolida talento en IA - Carousel Image
Startup News 27/07/2025: España bate récord con 2.000M€, Electra asegura 433M€ en Europa, y Amazon adquiere Bee en EEUU - Ecosistema español proyecta crecimiento histórico mientras Europa lidera en greentech y Latinoamérica consolida talento en IA - Carousel Image
Startup News 27/07/2025: España bate récord con 2.000M€, Electra asegura 433M€ en Europa, y Amazon adquiere Bee en EEUU - Ecosistema español proyecta crecimiento histórico mientras Europa lidera en greentech y Latinoamérica consolida talento en IA - Carousel Image
Startup News 27/07/2025: España bate récord con 2.000M€, Electra asegura 433M€ en Europa, y Amazon adquiere Bee en EEUU - Ecosistema español proyecta crecimiento histórico mientras Europa lidera en greentech y Latinoamérica consolida talento en IA - Carousel Image

Europa

El continente sigue demostrando que la innovación europea tiene su propio ritmo y sus propias fortalezas, especialmente en sectores donde la sostenibilidad y la tecnología se cruzan de manera inteligente.

Spaceflux levanta 5,4M£ para monitorización del tráfico espacial

🚀 Spaceflux ha cerrado una ronda de 5,4 millones de libras para acelerar su tecnología de conciencia espacial y gestión de tráfico orbital. No puedo evitar preguntarme si estamos ante el próximo gran mercado: con la proliferación exponencial de satélites, estas herramientas de monitorización serán tan críticas como el control aéreo terrestre.

[Fuente: Tech.eu]

STIQ recibe 20M€ del BEI para cocinas cloud con IA

La startup griega 🧬 STIQ ha recibido 20 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones para potenciar su plataforma de cocinas en la nube basada en inteligencia artificial. Lo que me parece fascinante es ver cómo la IA se está colando en sectores tan tradicionales como la gastronomía, transformando operaciones alimentarias hacia modelos más sostenibles y eficientes.

[Fuente: Trend.az]

Electra asegura préstamo verde récord de 433M€

Electra ha conseguido uno de los mayores préstamos verdes del sector europeo de movilidad eléctrica, con 433 millones de euros destinados a infraestructuras de recarga y soluciones tecnológicas. Un movimiento que consolida a Europa como líder en la transición hacia la electromovilidad y abre oportunidades enormes para startups del ecosistema greentech.

[Fuente: Tech.eu]

Rail-Flow adquiere Simply Deliver para crear ecosistema logístico digital

La alemana 🚆 Rail-Flow ha adquirido la holandesa 📦 Simply Deliver con el objetivo de crear una solución digital integral para el sector logístico europeo. Esta consolidación apunta a una tendencia que veo cada vez más clara: el futuro de la logística pasa por plataformas unificadas que integren toda la cadena de valor.

[Fuente: Tech.eu]

DePoly avanza en reciclaje avanzado de plásticos complejos

La startup suiza DePoly ha desarrollado una tecnología capaz de reciclar plástico complejo para convertirlo en materia prima de alta pureza. Lo que me resulta prometedor es ver cómo el cleantech europeo no se conforma con soluciones superficiales, sino que ataca problemas fundamentales de la economía circular con innovación real.

[Fuente: Startup Rise EU]

Latinoamérica

La región sigue demostrando que su momento no ha pasado, especialmente en sectores donde puede exportar tanto talento como soluciones a mercados desarrollados. La combinación de costes competitivos y calidad técnica sigue siendo imbatible.

Block AI Labs revoluciona el desarrollo software con talento colombiano

🤖 Block AI Labs, fundada por los hermanos Daniel y David Shnader, está transformando el acceso al desarrollo de software de alta calidad combinando liderazgo desde Estados Unidos con talento de ingeniería en Medellín. Me parece un modelo brillante que aprovecha lo mejor de ambos mundos: la visión estratégica estadounidense y la excelencia técnica latinoamericana a costes competitivos.

[Fuente: PR Newswire]

Kiwi recauda $7,8M para crédito con IA dirigido a latinos no bancarizados

La fintech mexicana 🛫 Kiwi ha levantado $7,8 millones para expandir su plataforma de crédito impulsada por inteligencia artificial, enfocada en latinos no bancarizados en Estados Unidos. Lo que me resulta estratégico es cómo aprovecha una oportunidad de mercado específica: hay millones de personas sin acceso tradicional al crédito que representan un mercado enorme por explotar.

[Fuente: Startuplinks]

Nina Energy impulsa conversión de biomasa con inversión de Acelera Latam

Nina Energy ha asegurado inversión para acelerar su tecnología de conversión de biomasa en energía renovable en América Latina. Desde mi perspectiva, la región tiene una ventaja competitiva natural en este sector: abundante biomasa y creciente demanda energética que puede satisfacerse de manera sostenible.

[Fuente: Startuplinks]

Ualabee recibe inversión para expandir movilidad urbana integrada

La startup argentina 🚌 Ualabee ha recibido inversión de AceleraLATAM para fortalecer su plataforma que integra información de transporte público y privado en tiempo real. No puedo evitar pensar que este tipo de soluciones son especialmente relevantes en Latinoamérica, donde las ciudades necesitan urgentemente optimizar sus sistemas de movilidad.

[Fuente: Startuplinks]

KIRA debuta con $2M y $3M en ingresos en su primer año

KIRA, fintech colombiana de inteligencia artificial, ha levantado US$2 millones en su ronda inicial, debutando con tres millones de dólares en ingresos. Lo impresionante aquí es la tracción: generar $3M en ingresos antes de cerrar la primera ronda formal demuestra una ejecución excepcional y un product-market fit sólido.

[Fuente: Startuplinks]

Board IA transforma gobierno corporativo con inteligencia artificial

Smart Governance Lab ha lanzado Board IA, una plataforma innovadora para transformar la gestión de consejos de administración en PyMEs aplicando inteligencia artificial al gobierno corporativo. Me resulta interesante ver cómo la IA se está infiltrando en áreas tan específicas como la gestión empresarial, democratizando herramientas que antes solo estaban al alcance de grandes corporaciones.

[Fuente: Startuplinks]

Estados Unidos

El ecosistema estadounidense sigue marcando el ritmo global, especialmente en inteligencia artificial, donde los movimientos estratégicos de los gigantes tecnológicos definen tendencias que luego se replican mundialmente.

Memories.ai levanta $8M para análisis masivo de video con IA

📷 Memories.ai ha recaudado 8 millones de dólares en una ronda semilla liderada por Susa Ventures, con participación de Samsung Next y Fusion Fund. La startup, fundada por ex empleados de Meta, procesa hasta 10 millones de horas de video para indexación y etiquetado. Lo que me fascina es la escala: estamos hablando de una capacidad de procesamiento que puede revolucionar sectores como marketing, seguridad y entretenimiento.

[Fuente: FollowICT]

Amazon adquiere Bee, startup de wearable IA para grabación continua

Amazon ha adquirido Bee, startup que desarrolla un dispositivo portátil de $49.99 capaz de grabar y almacenar todas las conversaciones del usuario. Esta adquisición posiciona a Amazon en el competitivo segmento de wearables de IA, aunque plantea cuestiones evidentes sobre privacidad y gestión de datos personales que serán clave para la adopción masiva.

[Fuente: FollowICT]

Meta ficha a Xingjia Zhao, cocreador de ChatGPT, para liderar Meta Superior Labs

Meta ha contratado a Xingjia Zhao, uno de los creadores de ChatGPT y ex investigador líder en OpenAI, para encabezar su nueva unidad Meta Superior Labs. El fichaje supone un golpe maestro en la guerra global por el talento en IA: captar a alguien que tuvo un papel crucial en el desarrollo de GPT-4 puede marcar diferencias sustanciales en los próximos avances de la compañía.

[Fuente: FollowICT]

Global Startups Forum reúne ecosistema emprendedor en Dallas

El Global Startups Forum celebrado en Dallas ha congregado emprendedores, inversores y expertos internacionales para explorar oportunidades de colaboración y discutir tendencias de mercado. Organizado por 🚀 MOJO STARTUP PVT LTD, el evento fortalece el ecosistema innovador norteamericano y facilita conexiones estratégicas entre actores clave del sector.

[Fuente: Eventbrite]

Asia

La región asiática sigue demostrando su capacidad de innovación disruptiva, aunque también enfrenta crecientes presiones geopolíticas que afectan el desarrollo tecnológico global.

Robot humanoide chino completa media maratón en tiempo récord

Un robot humanoide desarrollado por instituciones chinas completó con éxito una media maratón en 2 horas, 40 minutos y 42 segundos, marcando un hito en robótica humanoide y autonomía. Lo que me parece revolucionario es la demostración práctica de capacidades que van más allá del laboratorio: estamos viendo robots que pueden realizar actividades físicas complejas en entornos reales.

[Fuente: ORAIN]

SpinQ anticipa ordenador cuántico ‘útil’ antes de 2030

🔬 SpinQ, uno de los principales fabricantes chinos de computadoras cuánticas, ha anunciado que espera tener listo antes de 2030 un ordenador cuántico capaz de resolver problemas del mundo real. Este compromiso refleja la ambición china de liderar el desarrollo global de la computación cuántica, un sector que será clave para la próxima revolución tecnológica.

[Fuente: Xataka]

China enfrenta restricciones internacionales en cables submarinos

Estados Unidos ha propuesto prohibir el uso de equipos y tecnología china en cables submarinos internacionales, una medida que afectará a gigantes como 📱 Huawei Marine Networks y 📡 ZTE. Desde mi perspectiva, estas restricciones no solo impactan la conectividad global sino que también aceleran la fragmentación tecnológica mundial, creando ecosistemas paralelos de innovación.

[Fuente: YouTube Financial Times]

Red de alta velocidad china se enfoca en eficiencia e IA

La red de alta velocidad china entra en una nueva fase centrada en mejorar eficiencia y estabilidad mediante soluciones basadas en inteligencia artificial. Proveedores como 📡 China Telecom están implementando tecnologías avanzadas para garantizar un rendimiento más robusto. Lo interesante es ver cómo la IA se convierte en pieza clave no solo para servicios, sino para la infraestructura básica de conectividad.

[Fuente: Xataka]