Galactify está transformando el acceso a datos satelitales en Europa. Mientras gigantes del sector invierten millones en satélites propios, esta startup madrileña ha elegido ser el intermediario inteligente que agrega información espacial de múltiples fuentes y la convierte en inteligencia práctica para agricultura, logística y cambio climático. Su plataforma SaaS no-code permite a empresas sin expertise técnico obtener métricas espaciales en tiempo real, cumpliendo estrictamente con el RGPD europeo.
Perfil Startup
Sepiia: La Startup Española que Está Revolucionando la Moda con Tejidos Inteligentes Antimanchas
Imagina una camisa que sobreviva a cualquier mancha o un traje que jamás se arrugue. Sepiia, la startup madrileña fundada por el ingeniero Federico Sainz de Robles, ha convertido esta fantasía en realidad desarrollando tejidos inteligentes que repelen líquidos y neutralizan olores. Con más de 150.000 clientes en 23 países, esta empresa no solo está revolucionando cómo vestimos, sino combatiendo la industria del fast fashion con ciencia pura y una filosofía de sostenibilidad radical que incluye programas de reciclaje circular.
Holded: La Startup Que Democratizó la Gestión Empresarial para 80.000 PYMEs Españolas
¿Te imaginas gestionar tu empresa con diez aplicaciones diferentes? Esa era la pesadilla de miles de PYMEs españolas hasta que Holded decidió simplificar las cosas. Esta startup barcelonesa ha convertido la gestión empresarial en algo tan sencillo como usar WhatsApp, centralizando facturación, contabilidad, CRM e inventario en una sola plataforma. Con más de 80.000 clientes y un exit de 120 millones de euros, Holded demuestra que es posible democratizar la tecnología empresarial sin perder la esencia local.
Exoticca: La startup barcelonesa que está democratizando los viajes exóticos
Hay algo fascinante en cómo las mejores ideas de negocio nacen de frustraciones personales. Exoticca surgió precisamente de esa molestia que todos hemos sentido al intentar organizar un viaje exótico: las horas perdidas comparando precios, la desconfianza hacia agencias tradicionales que te cobran márgenes astronómicos, y esa sensación de que planificar unas vacaciones en Japón o Perú requiere un máster en logística.
Portage: La Startup Española que Promete Eliminar la Pesadilla Bancaria Europea
El mundo de la banca empresarial europea tiene un problema gigante y burocrático. Portage, una startup española fundada en 2022, dice haber encontrado la solución: digitalizar y automatizar todo el proceso de apertura de cuentas bancarias empresariales en toda la UE desde una única plataforma B2B SaaS. Su propuesta promete reducir procesos de meses a semanas, eliminando barreras burocráticas que frenan la expansión internacional de startups y pymes. Con un enfoque ultraespecializado en cumplimiento normativo paneuropeo e integración automatizada con sistemas ERP, compiten con Qonto y Solaris desde una posición única: se sitúan en el punto crítico de entrada al ecosistema bancario europeo.
Galgus: La startup sevillana que revoluciona el WiFi inteligente frente a Cisco y Huawei
Galgus ha logrado lo impensable: competir desde Sevilla contra gigantes como Cisco y Huawei en el sector del WiFi inteligente. Su tecnología patentada Cognitive Hotspot Technology gestiona miles de conexiones simultáneas con inteligencia artificial, conectando desde estadios hasta pueblos rurales. Con cinco patentes internacionales y presencia en Estados Unidos, esta startup andaluza demuestra que la innovación tecnológica mundial también se puede crear en España.
Dermabiome: La biotech española que está revolucionando la regeneración cutánea con ciencia y sostenibilidad
Dermabiome no busca ser la próxima gran marca de belleza, sino revolucionar desde los cimientos cómo entendemos la regeneración cutánea. Esta biotech española, surgida como spin-off del CSIC, ha puesto la ciencia rigurosa y la sostenibilidad en el centro de todo, desarrollando tratamientos dermatológicos que son simultáneamente biocompatibles y eco-friendly. En lugar de buscar resultados rápidos a cualquier precio, están demostrando que la eficacia y la sostenibilidad no son objetivos incompatibles, sino complementarios.
Wallbox: La startup española que conquistó el mundo de la carga eléctrica y llegó a la Super Bowl
La historia de Wallbox comenzó con una frustración típicamente española: ¿por qué los cargadores de coches eléctricos tenían que ser tan feos y complicados? Enric Asunción y Eduard Castañeda transformaron esa irritación en una empresa valorada en más de 1.200 millones de euros que exporta a más de 100 países. Su secreto no está solo en la tecnología superior, sino en haber entendido que la adopción masiva del coche eléctrico dependía de hacer la carga tan atractiva como cargar un smartphone. Hoy, esta scaleup barcelonesa compite de tú a tú con gigantes estadounidenses y se anuncia en la Super Bowl.