Wallbox es la startup española que está revolucionando el mundo de los cargadores para coches eléctricos. Fundada en Barcelona en 2015 por ex-ingenieros de Tesla, ha pasado de ser un pequeño proyecto local a cotizar en el Nasdaq y conquistar mercados globales con sus soluciones de carga inteligentes, eficientes y con un diseño que enamora.
Perfil Startup
Fathom Analytics: Analítica web sin cookies que cumple con el RGPD
Google Analytics se ha vuelto un dolor de cabeza legal en Europa. Fathom Analytics ofrece una solución elegante: analítica web completa sin cookies, sin rastreo individual y 100% compatible con el RGPD. Descubre cómo esta herramienta te permite eliminar el banner de cookies mientras obtienes las métricas que realmente importan, todo con una interfaz minimalista que no requiere un máster para entenderla.
doinstruct: La plataforma que está transformando la formación de trabajadores de primera línea
La formación de personal operativo siempre ha sido uno de esos procesos tediosos que nadie disfruta. Formularios, manuales en idiomas incomprensibles y horas perdidas en salas de formación. doinstruct ha conseguido 26 millones de euros para cambiar esta realidad con una plataforma móvil multilingüe que no requiere apps ni correos electrónicos. ¿Por qué los inversores están tan entusiasmados con esta startup berlinesa? Te cuento los detalles.
Factorial: La startup española que transforma la gestión de RRHH para PYMEs
Factorial ha pasado de ser una idea barcelonesa a convertirse en una referencia internacional en HR tech. Con más de 10.000 clientes y presencia en más de 10 países, esta startup española ha conseguido simplificar la gestión de recursos humanos para pequeñas y medianas empresas mediante una plataforma intuitiva en la nube. Descubre cómo su modelo de suscripción y enfoque en la experiencia de usuario les ha permitido crecer un 100% anualmente desde 2016.
Vinted: El fenómeno digital que transforma la compraventa de ropa de segunda mano
Nacida en 2008 como solución al problema de un armario abarrotado, Vinted se ha convertido en un gigante de la compraventa de ropa usada con 65 millones de usuarios y valorada en más de 3.500 millones de euros. La plataforma lituana ha revolucionado nuestra relación con la moda de segunda mano, combinando ahorro económico, sostenibilidad y experiencia social. Te contamos cómo funciona, por qué triunfa en España y qué desafíos enfrenta esta startup que está cambiando nuestros hábitos de consumo.
Cal AI: La app que analiza calorías con una foto y conquistó 5 millones de usuarios en tiempo récord
En apenas ocho meses, Cal AI ha pasado de ser la idea de dos adolescentes de 18 años a una aplicación con 5 millones de descargas. Fundada por Zach Yadegari y Henry Langmack en San Francisco, esta app utiliza inteligencia artificial avanzada para analizar fotos de alimentos y proporcionar información nutricional en segundos. Con un índice de retención del 30% y rumores de ingresos millonarios, Cal AI está redefiniendo cómo gestionamos nuestra alimentación diaria.
Wallapop: Radiografía del fenómeno español de la compraventa de segunda mano
La aplicación que nació en Barcelona en 2013 ha transformado el mercado de segunda mano español, alcanzando una valoración de 690 millones de euros y más de 15 millones de usuarios mensuales. Sin embargo, detrás de su interfaz amigable y su contribución a la economía circular, Wallapop enfrenta desafíos de monetización, seguridad en las transacciones y una competencia cada vez más feroz. ¿Podrá mantener su liderazgo o quedará como un éxito local con límites?
NoCode Hackers: La plataforma que permite crear aplicaciones sin saber programar
NoCode Hackers está derribando barreras en el mundo digital. Esta comunidad y plataforma permite a personas sin conocimientos de programación crear aplicaciones, webs y soluciones digitales completamente funcionales. Descubre cómo está democratizando la tecnología, acelerando el proceso de emprendimiento y transformando la manera de crear productos digitales, todo ello sin escribir una sola línea de código.
Correcto: El asistente de escritura que domina los secretos del español
La startup madrileña Correcto está revolucionando la forma en que escribimos en español. Con una inversión de 6,5 millones de euros y más de 120.000 usuarios, esta herramienta de IA no solo corrige errores, sino que educa mientras lo hace. Un proyecto que nació de la necesidad de tener un asistente de escritura de calidad para los 500 millones de hispanohablantes nativos del mundo.
Poseidona: De Algas Invasoras a Proteínas Sostenibles
Poseidona emerge desde Barcelona con una propuesta única: transformar algas invasoras del Mediterráneo en proteínas sostenibles. Con una inversión inicial de 1,1 millones de euros y un equipo liderado por expertas en biotecnología, esta startup está revolucionando la industria alimentaria mientras contribuye a la limpieza de nuestros mares.
Broadcom: El Gigante Silencioso que Hace Posible la Revolución de la IA
Broadcom emerge como el gigante silencioso detrás de la revolución de la IA, dominando el mercado de chips de conectividad para centros de datos con más del 60% de cuota. Con un valor de mercado superior a los 600.000 millones de dólares, esta empresa californiana es fundamental para el funcionamiento de la infraestructura de IA global, aunque su nombre no sea tan conocido como el de NVIDIA o AMD.
Supermicro: El fabricante de servidores que impulsa la revolución de la IA
Supermicro se ha convertido en el fabricante de servidores preferido por los gigantes tecnológicos para sus proyectos de IA. Con una revalorización bursátil de más del 1000% en el último año, esta empresa californiana está transformando silenciosamente la infraestructura que hace posible la revolución de la inteligencia artificial. Descubre cómo pasó de ser un fabricante de placas base a convertirse en un pilar fundamental del boom de la IA.
LuzIA: El Asistente de IA que Conquistó WhatsApp en Tiempo Récord
LuzIA, la startup española que ha conseguido que 50 millones de personas hablen con la IA a través de WhatsApp en solo un año. Un asistente virtual que transcribe audios, analiza imágenes, resuelve problemas matemáticos y más, todo con la simplicidad de enviar un mensaje. La historia de cómo tres emprendedores españoles están democratizando el acceso a la inteligencia artificial.
🚀 PLD Space: El primer fabricante privado de cohetes espaciales en España
Una empresa española está haciendo lo que muchos creían imposible: construir cohetes espaciales reutilizables. PLD Space, desde su sede en Elche, ha logrado el primer lanzamiento exitoso de un cohete privado en Europa con su Miura-1, marcando un antes y después en la industria aeroespacial del continente. Esta es la historia de cómo un sueño español se está convirtiendo en una realidad espacial.